“Las empresas no sólo buscan eficiencia, sino agilidad proactiva con IA y automatización inteligente”, Manuel Ávalos, Cognizant
- Entrevistas

Manuel Ávalos, director general de España, Portugal e Italia de Cognizant, analiza en esta entrevista la estrategia de su compañía para dar respuesta a las demandas de las organizaciones, que se enfrentan a la necesidad de mejorar su agilidad digital, la optimización de procesos y la automatización y la creación de experiencias más personalizadas.
Háblenos un poco de Cognizant…
Cognizant es una multinacional de servicios profesionales y outsourcing cuyo objetivo es ayudar a sus clientes a reinventar sus procesos de negocio y modelos operativos a través del roadmap de la digitalización. Con más de 330.000 empleados a nivel global, ocupa un puesto destacado entre las primeras 200 empresas de la lista Fortune 500. En el Sur de Europa, aunque nuestra llegada en 2017 fue tardía respecto a nuestra competencia, hemos logrado un crecimiento exponencial gracias a nuestro foco en tecnologías emergentes. Actualmente, contamos con más de 3.000 profesionales en España y Portugal, colaborando con las principales corporaciones nacionales e internacionales de sectores clave como Banca y Seguros, Energía, Manufacturing, Retail o Sanidad, entre otros. En España, nuestra sede central se encuentra en Madrid y tenemos dos centros de excelencia ubicados en Barcelona y Valladolid, donde equipos multilingües y altamente especializados lideran proyectos estratégicos de transformación digital. Nuestra combinación de talento local, conocimiento por industria y capacidades tecnológicas, nos ha permitido convertirnos en un socio de referencia para las empresas que buscan evolucionar en esta era digital.
Con la vista puesta en el mercado, ¿cuáles son las principales tendencias que vislumbran en este comienzo de 2025? ¿Hacia dónde piensa que puede evolucionar el negocio y la tecnología en los próximos meses?
En 2025 las principales tendencias estarán marcadas por la IA generativa y la automatización inteligente, que no sólo optimizarán procesos, sino que también abrirán nuevas posibilidades de innovación. La nube híbrida y el edge computing continuarán transformando la infraestructura tecnológica, mientras que la ciberseguridad basada en IA se convertirá en una prioridad para proteger los datos y las operaciones. Además, la sostenibilidad tecnológica será cada vez más relevante, con un enfoque en la eficiencia energética y la economía circular. En los próximos meses, las empresas deberán centrarse en integrar estas tecnologías de forma estratégica. Esto implicará invertir en la fuerza laboral y facilitar la adopción de nuevas herramientas para empoderar a los equipos. La clave será no sólo adoptar la tecnología, sino integrarla de manera que genere valor real y permita a las empresas mantenerse competitivas y sostenibles a largo plazo.
En este sentido, ¿cuáles son las necesidades que detectan en los clientes y cómo pueden ayudarles desde Cognizant a resolverlas?
Como comentaba, hoy en día, las empresas se enfrentan a necesidades de agilidad digital, optimización de procesos y automatización y creación de experiencias más personalizadas. Para abordar estos desafíos, desde Cognizant ofrecemos soluciones como Cognizant Neuro AI, nuestra plataforma de IA y automatización inteligente, diseñada para ayudar a las empresas a acelerar la adopción de la IA generativa y aprovechar su valor comercial de manera flexible, segura, escalable y responsable. También trabajamos con nuestras capacidades en nube híbrida, permitiendo a las empresas integrar infraestructuras locales y en la nube con flexibilidad y escalabilidad. En el ámbito de la ciberseguridad, nuestra solución Cognizant Neuro Cybersecurity revoluciona la gestión del riesgo, la amenaza y la vulnerabilidad, así como el cumplimiento normativo. Además, apoyamos a nuestros clientes en su camino hacia la sostenibilidad, implementando soluciones tecnológicas eficientes que ayudan a reducir la huella de carbono. Para garantizar el éxito de estas iniciativas, contamos con alianzas estratégicas con los principales líderes tecnológicos lo que nos permite ofrecer soluciones en la nube escalables y soluciones de software empresarial avanzado a nuestros clientes.
Algunas tendencias llevan unos años instaladas en el mercado, como la necesidad de optimización, la ciberseguridad, la productividad… y siguen siendo importantes para las organizaciones, pero, en su opinión, ¿cómo pueden evolucionar en los próximos meses?
Es cierto que tendencias como la optimización, la ciberseguridad y la productividad siguen siendo claves, pero están evolucionando rápidamente gracias a las tecnologías emergentes. En cuanto a la optimización, las empresas ya no sólo buscan eficiencia, sino agilidad proactiva mediante la integración de la IA y automatización inteligente. Las plataformas de optimización dinámica ayudarán a las organizaciones a adaptarse en tiempo real a las necesidades del mercado. En el campo de la ciberseguridad, la protección no es solo reactiva. Veremos una mayor adopción de la IA para anticipar y prevenir ataques en tiempo real, con sistemas capaces de adaptarse a amenazas emergentes. Además, la protección de datos y la privacidad seguirán siendo un foco crítico. En términos de productividad, la IA y las plataformas de colaboración digital redefinirán el concepto. La automatización de tareas repetitivas y las herramientas colaborativas impulsadas por inteligencia contextual mejorarán el rendimiento sin sacrificar la creatividad.
Desde la perspectiva de Cognizant, ¿cuál debe ser el rol de la IA en las organizaciones? ¿Cómo debe ser el acercamiento de las organizaciones a la inteligencia artificial?
La IA se ha convertido en el motor que impulsa la transformación digital, y en Cognizant creemos que su papel debe ser complementario al talento humano, no sustitutivo. Es decir, la IA actúa como un catalizador que potencia la capacidad de las organizaciones para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos, sin desplazar la experiencia ni la creatividad de las personas. Para lograr un impacto real, las organizaciones deben adoptar un enfoque gradual y estratégico. Esto implica, en primer lugar, alinear las iniciativas de IA con los objetivos de negocio, de manera que cada implementación esté orientada a generar valor en áreas clave. En paralelo, es fundamental fomentar una cultura de innovación y aprendizaje continuo, asegurando que los equipos reciban la información y el re-skilling necesarios para trabajar de forma efectiva con estas tecnologías. Además, en Cognizant apostamos por una adopción de la IA ética y responsable, implementando prácticas que garanticen transparencia, equidad y seguridad, para no solo mejorar la eficiencia operativa, sino para respaldar a su vez un crecimiento sostenible y alineado con nuestros valores corporativos.
¿Qué impacto puede tener la implementación de la IA en las personas? ¿Cuál es la estrategia de Cognizant en este sentido?
Es evidente que la implementación de la IA tendrá un impacto significativo en las personas. De hecho, según un informe de Cognizant y Oxford Economics, el 90% de los empleos se verán alterados por la IA generativa en los próximos 10 años. Sin embargo, esto no significa que la IA vaya a reemplazar a la fuerza laboral, sino que está emergiendo como una poderosa herramienta de productividad, que redefine los roles, mejora la eficiencia y crea nuevas oportunidades para las empresas. En este contexto, los líderes empresariales deben adoptar un enfoque proactivo, integrando la Gen AI en sus procesos para apoyar a sus equipos durante esta transición. En Cognizant, estamos comprometidos a ayudar a las empresas a transformar este cambio en una oportunidad. Nuestra estrategia se centra en integrar la IA para complementar las habilidades humanas, maximizando los beneficios de esta tecnología, tanto para nuestros clientes como para nuestros empleados.
Aprovechando que estamos cerrando el primer trimestre del año, ¿qué previsiones tienen para este ejercicio? ¿Hacia dónde piensan que va a evolucionar la compañía y el negocio en los próximos meses?
Nuestras previsiones son optimistas y ambiciosas. Tras un 2024 en el que hemos pasado de una fase de estabilización a un crecimiento sostenido, este año continuaremos enfocándonos en la innovación y la tecnología, capitalizando las oportunidades de tecnologías emergentes para anticiparnos a las expectativas de nuestros clientes y fortalecer nuestra posición competitiva. Nos centraremos en áreas clave como la orientación al cliente, la excelencia operativa, la velocidad y la resiliencia, y seguiremos impulsando la transformación digital de las organizaciones, ofreciéndoles soluciones de vanguardia que modernicen sus infraestructuras y mejoren su eficiencia operativa. Nuestro objetivo es promover una expansión sostenible que consolide el liderazgo de Cognizant en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución.