“El objetivo que perseguimos como compañía es ser un líder consolidado”, Antonio Valiente, MMD y AOC
- Entrevistas

Con motivo de la celebración del Partners Summit anual de AOC y MMD, marca corporativa de monitores Philips, nos hemos reunido con Antonio Valiente, country manager de MMD y AOC en Iberia, que ha hecho balance del ejercicio 2024 y ha compartido la estrategia de la compañía para el año en curso.
Actualmente sois ocho personas en Iberia, una organización muy ligera que os permite ser rápidos. ¿Tenéis pensado hacer cambios a nivel organizativo o estáis bien como estáis?
Una de las premisas de esta compañía y que me parece bastante acertada, por el grado de madurez que tiene el negocio en sí mismo, es tener una estructura lo más ligera posible, localmente, para evitar entrar en costes organizativos que suelen ser bastante elevados. El principio de la compañía siempre ha sido este, y en todos los países se replica de la misma manera.
Siguiendo esta premisa, el año pasado hemos incorporado una persona para toda la parte de B2B, ya que poco a poco vamos ganando peso en este segmento. Pero realmente, el crecimiento de la organización, si no es en front office para conseguir nuevo negocio, todo lo que es soporte y back office lo tenemos directamente liderado desde Holanda. Si tenemos necesidades en términos de producto, tenemos un técnico que se pone en contacto con fábrica, si es preciso, para poder aclarar, solucionar, o dar respuesta a solicitudes o a peticiones un poco fuera de lo común.
¿Qué peso tiene Iberia dentro de la compañía?
Nosotros medimos todas las magnitudes en términos unitarios, en volumen, no en facturación. Entonces, en términos de volumen, nosotros debemos estar en torno a un 11-12%.
¿Qué línea es ahora mismo la que más está creciendo?
Tanto el segmento de uso residencial, como el de uso más orientado de negocio profesional, están creciendo, pero de una manera diferente. Durante el año pasado el mercado B2C se comportó mucho mejor durante la primera mitad de año y en la segunda mitad de año ocurrió al revés. La parte de B2B se desarrolló y creció bastante más que la de B2C comparativamente respecto al año anterior. La razón es que durante la segunda mitad de año hubo más operaciones de administración pública, entraron algunas licitaciones de muchísimo volumen, aunque obviamente el mercado B2C siempre es más estable. Pero en ambos casos el mercado creció y creció a doble dígito.
¿Cuál es el posicionamiento de AOC y MMD en el mercado español?
En términos de market share, hemos cerrado 2024, una vez más, como líderes en el mercado de monitores, con algo más del 18% de cuota de mercado, considerando ambas marcas: Philips y AOC. Lo realmente importante es que poco a poco estamos abriendo hueco con el segundo fabricante, ya que considero que para ser líder de manera sostenible en la categoría hay que lograr el 50% más del número dos. Va a costar muchísimo, porque son compañías enormes, pero el objetivo que perseguimos como compañía es ser un líder consolidado.
Para este año, ¿qué horizonte tenéis?
Buscamos crecer por encima del 20%. Para ello, nos hemos propuesto sobrepasar la cifra del medio millón de monitores en el mercado. A priori parece que lo vamos a conseguir, ya que hemos alcanzado las cifras en el primer trimestre, y en el segundo veo que también vamos a hacerlo. El tercer y el cuarto trimestres son una caja de sorpresas, y el último viene muy marcado por la campaña de navidad, pero creemos que va a ser bastante potente respecto al año pasado. Nuestro plan es disponer de múltiples novedades y ofrecer precios agresivos, con el objetivo de agitar el mercado para generar un poco de demanda. Esta es la intención.
En lo que respecta al canal, ¿cuál es vuestra estrategia como compañía?
Actualmente estamos operando con seis mayoristas. Como compañía de TI, somos una de las que más orientadas estamos a canal. No nos gusta hacer negocio de manera directa, porque creemos que el canal está aquí para aportar cosas y tratamos de extraer ese valor. Al final, somos ocho personas y no tenemos capacidad para poder llegar a todos los clientes, ni creo que sea necesario, cuando existen figuras de canal muy consolidadas, muy potentes, y con mucho nombre y peso dentro de nuestro negocio en España.