Las organizaciones españolas priorizan la IA para mejorar la seguridad y privacidad de datos
- Estrategias digitales
La adopción de esta tecnología está transformando diversos aspectos operativos y estratégicos, posicionándola como una prioridad clave. Para seguir creciendo, las empresas confían en las herramientas de análisis para tomar decisiones y en las soluciones de software empresarial, según datos de SAP.
La inteligencia artificial crece en importancia de entre las organizaciones de nuestro país. Así lo pone de manifiesto un reciente estudio de SAP llevado a cabo entre directivos de empresas, que revela que el 92,7% de las organizaciones españolas prioriza la IA para mejorar la seguridad y privacidad de sus datos, seguido de la optimización de la cadena de suministro y los procesos logísticos (91,7%), facilitar una toma de decisiones más precisa y eficaz (91,4%) o implementar procesos de negocio más ágiles y adaptativos (90%).
En cuanto a los riesgos asociados al uso de la IA, un 38% de las empresas consideran que la falta de datos de calidad puede afectar a la precisión de los modelos basados en la misma, un 33% ve un riesgo significativo en el hecho de actuar sobre información incorrecta generada por la IA, mientras que un 32% de las empresas se muestran preocupadas por la opacidad de los procesos de IA.
En un marco más amplio del estudio, en el que se abordan las prioridades de las empresas en general, la adopción de la IA en procesos de negocio como el aprendizaje automático para analizar datos o las técnicas de predicción se mantiene entre las primeras posiciones (89%), solo superada por la preparación para afrontar los retos de ciberseguridad (91,7%). En tercer lugar, se sitúa la adopción de la IA generativa para la creación de nuevos contenidos o como agente colaborativo, destacado por un 86% de los encuestados, al mismo nivel que su preocupación por subsanar las carencias y deficiencias de las cadenas de suministro.
“Los agentes de IA colaborativos son capaces de hablar el lenguaje de los negocios y combinar su experiencia única en todas las funciones empresariales para llevar a cabo flujos de trabajo complejos, rompiendo silos, aumentando la productividad y transformando la manera de hacer negocios. Sus capacidades cada vez serán más demandadas y reconocidas por las organizaciones”, señala Anna Oró, directora de Operaciones de SAP España.
El crecimiento se apoya en soluciones tecnológicas
Preguntadas acerca de la importancia de crecer en los siguientes 12 meses, el 91,7% destacó su relevancia, tanto ampliando su presencia en el mercado como a través del establecimiento de nuevos canales y partners o abriéndose a nuevos mercados.
Para conseguir alcanzar sus planes, el principal apoyo lo encuentran en la tecnología. En concreto, para seguir creciendo, las empresas confían en las herramientas de análisis para tomar decisiones (53,5%), las soluciones de software empresarial (50,5%) o la tecnología capaz de mejorar la integración de sistemas (45%). Y todo ello, no se entiende ya actualmente sin la aportación de la IA.
“La innovación tecnológica basada en IA ayuda a las empresas a aprovechar toda la potencia de esta tecnología que, sumada a la posibilidad de extraer el valor de los datos de negocio, permite impulsar el crecimiento empresarial y dar lugar a una nueva alianza entre tecnología y personas que transforma el mundo de los negocios”, concluye Anna Oró.