Los CEO españoles afianzan el peso de los criterios ESG y la IA como palancas de crecimiento

  • Estrategias digitales
directivo CEO CIO

El 76% de los directivos confía en que crecerán en los próximos tres años y el 60% va a invertir en IA generativa con independencia de la situación económica. Solo el 28% de los encuestados considera que sus empleados están capacitados para aprovechar el potencial de esta innovación.

Las perspectivas de los CEO españoles son buenas, tanto respecto a la marcha de la economía como a la de sus empresas. Así, el 98% asegura que aumentará su plantilla a lo largo del año, 8 puntos porcentuales por encima de la pasada edición. Respecto al conjunto de la economía mantienen también el optimismo, ya que ocho de cada diez confían en que crecerá, según las conclusiones de la décima edición del informe “KPMG CEO Outlook 2024”.

En cuanto a la evolución de sus propias empresas, los directivos siguen siendo optimistas ya que el 76% confía en que crecerán en los próximos tres años. Además, el porcentaje de CEO que no confían en el crecimiento de sus empresas a medio plazo se mantiene en el 4%. De hecho, las previsiones de facturación confirman el optimismo de los primeros ejecutivos españoles: todos los encuestados prevén que sus ingresos aumenten en los próximos tres años y un 68% calcula que ese incremento será superior al 2,5%.

Prioridades estratégicas

Es necesario relacionar estas previsiones de crecimiento con las inversiones que están desarrollando actualmente los primeros ejecutivos. Cabe destacar que, aunque el 60% de los directivos españoles vaya a invertir en IA generativa con independencia de la situación económica, el 72% calcula que esta inversión no comenzará a dar frutos hasta dentro de al menos tres años.

Precisamente, la implementación de la IA es después de las iniciativas ESG la prioridad estratégica que destaca un mayor porcentaje de encuestados (16% y 22%, respectivamente). Otro 16% marca la adopción de medidas para hacer frente a posibles presiones inflacionarias e incrementos de costes.

Sobre las políticas ESG, el 78% de los primeros ejecutivos españoles asegura que ha integrado estos temas en sus estrategias corporativas como palanca de generación de valor, convirtiéndolos en un factor determinante en la relación con el cliente y la imagen de marca, las dos áreas donde creen que tendrá más impacto.

Sobre la IA generativa, el 78% de los CEO que han participado en el sondeo están preocupados por los aspectos éticos. Además, la extensión del uso de esta nueva tecnología impulsa la cuestión de la seguridad en las agendas ya que el 20% de los encuestados españoles cree que la ciberseguridad es el principal riesgo para el crecimiento de su organización a medio plazo.

También en relación con la IA, el 80% de los directivos descarta que esta tecnología vaya a reducir significativamente el número de puestos de trabajo, aunque reconocen que conllevará actualización de conocimientos y capacidades de los empleados. Para seis de cada diez encuestados las capacidades y habilidades que requiere la IA generativa suponen un reto para su implementación. De hecho, solo el 28% considera que sus empleados están capacitados para aprovechar el potencial de esta innovación.

Sobre los riesgos que amenazan el crecimiento, tanto en España como en el conjunto de los países analizados, los operacionales, la ciberseguridad y las cadenas de suministro son los que más preocupan (aunque en distinto orden). En el caso de las empresas de nuestro país, se suman además los riesgos reputacionales, lo que pone de manifiesto el impacto que está generando el mayor escrutinio de los grupos de interés en la actividad de las empresas.