Más del 31% de empresas españolas utiliza big data, frente al 12,4% que usa IA
- Estrategias digitales

El objetivo marcado en España Digital 2025 es de que un 25% de empresas utilicen tanto inteligencia artificial como big data. El crecimiento anual, a la vista de los datos de los últimos años, es de entre un 2% y un 3%, por lo que el despegue de la IA en 2025 debe ser mucho mayor.
España sigue lejos de alcanzar el 25% de empresas que utilicen inteligencia artificial y big data en 2025. Así queda marcado en la ruta de objetivos del documento España Digital 2025, que situaba esa cifra como meta para el próximo año. Sin embargo, según apunta Pandora FMS, las empresas nacionales siguen lejos de ese porcentaje.
En base al análisis de las cifras recabadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en el primer trimestre de 2024, solo el 12,4% de las empresas españolas utiliza la IA. Falta más de un 10% de aplicación de la IA para que el objetivo de España se alcance. El crecimiento anual, a la vista de los datos de los últimos años, es de entre un 2% y un 3%, por lo que el despegue de la IA en 2025 debe ser mucho mayor.
El escenario con el big data es muy diferente. Teniendo en cuenta que se ha sustituido el concepto de big data por análisis de datos, según la misma fuente del INE, más del 31% de empresas españolas utiliza esta herramienta.
“Las empresas cada vez comprenden mejor que tener datos y saber analizarlos es una ventaja competitiva y puede suponer un ahorro económico y de personal”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, que reconoce que “sigue faltando mucha inversión y mucha formación”, pero que el desarrollo de sistemas de monitorización está facilitando la gestión a una gran cantidad de empresas.
Las pymes van a la zaga
Si bien es cierto que el uso de IA entre las empresas españolas ha ido en aumento en los últimos años, especialmente entre las compañías de más de 250 empleados que ya tienen muy asumido su uso en el día a día empresarial, las pymes que completan el panorama económico español todavía no tienen aplicada este tipo de tecnología.
“Muchas no lo aplican por desconocimiento, pero no hay que olvidarse de la desconfianza. Sobre todo en un momento donde la seguridad digital está recibiendo tantos ataques, especialmente en grandes empresas con, a priori, sistemas mucho más fiables que otras más pequeñas”, subraya Lerena.