IONOS fomenta la soberanía digital y la innovación en Europa con IONORA

  • Estrategias digitales
IONOS nube cloud Europa

Enmarcado en la iniciativa europea IPCEI-CIS, el proyecto InterOperable cloud for a SovereigN Open Reference Architecture permitirá la creación de una infraestructura en la nube interoperable y abierta, así como sostenible, con impacto en sectores clave como la industria, la movilidad y la energía.

En un mundo donde los vehículos autónomos cruzan fronteras sin problemas y los robots industriales pueden ser controlados en tiempo real desde varios países, la necesidad de crear un estándar de comunicación universal entre distintos sistemas es más importante que nunca. A tal fin, IONOS anuncia el desarrollo de IONORA (InterOperable cloud for a SovereigN Open Reference Architecture), una iniciativa que busca desarrollar una infraestructura de referencia abierta, soberana y sostenible para el futuro digital de Europa.

IONORA es una iniciativa clave de la iniciativa europea IPCEI-CIS (Important Projects of Common European Interest - Next Generation Cloud Infrastructure and Services), cuyo objetivo es dotar a industrias como la manufacturera, la movilidad, la salud y la energía de aplicaciones de datos en tiempo real seguras y energéticamente eficientes. Esta iniciativa fomenta la innovación en Europa, sino apoya la transformación digital y sienta las bases para la soberanía digital europea.

Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 16,9 millones de euros, de los cuales 6,8 millones son financiados por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, y se basa en tres pilares fundamentales:

1. Desarrollo de una plataforma en la nube interoperable

IONOS está desarrollando una infraestructura flexible para mejorar la interoperabilidad entre diferentes servicios en la nube. A medida que más y más servicios dependen de infraestructuras en la nube, es esencial que los distintos sistemas en la nube trabajen juntos y también puedan comunicarse con sistemas periféricos, como dispositivos móviles o dispositivos IoT. Una base importante para esto son los estándares abiertos y las API comunes.

La plataforma IONORA permite la provisión de servidores de inteligencia artificial (IA) en la nube para aplicaciones periféricas, conecta sistemas de gestión de identidad como LDAP y utiliza tecnologías de monitoreo basadas en telemetría. Además, se centra en el uso de switches de marca blanca, componentes de hardware abierto compatibles con software de terceros, para garantizar la interoperabilidad en el dominio de la red.

2. Casos de uso industrial para la conexión de servicios en la nube con sistemas perimetrales

La plataforma en la nube interoperable de IONORA tendrá un impacto significativo en la industria europea, permitiendo una mayor soberanía digital y competitividad en la era digital. IONOS trabaja con otros socios, como la plataforma de computación en la nube OpenNebula y el Punto de Intercambio de Internet alemán DE-CIX, para impulsar la innovación en conectividad y gestión de datos, y Arsys, una empresa del mismo grupo empresarial que IONOS, también colabora en el proyecto IPCEI-CIS, trabajando en una iniciativa vinculada al gobierno español.

3. Desarrollo de infraestructuras y tecnologías de red sostenibles

Debido al creciente consumo de energía derivado de las aplicaciones de IA y el uso masivo de GPU, IONOS está investigando nuevos métodos para reducir el impacto ambiental de los centros de datos. Las medidas incluyen la optimización de la infraestructura existente y la implementación de tecnologías innovadoras, como la refrigeración líquida. En su centro de pruebas y desarrollo en Niederlauterbach, Francia, IONOS desarrolla conceptos de infraestructura más eficaces. Además, IONOS está trabajando en el desarrollo de nuevos conceptos de servidores para reducir significativamente el consumo de energía.