La soberanía digital es una preocupación clave para las pymes españolas
- Estrategias digitales

Mientras el 83% de las empresas subraya la necesidad de mantener el control sobre sus datos, un 81% valora especialmente que las tecnologías utilizadas sean independientes de contextos políticos ajenos a Europa. En cuanto al cumplimiento de normas y estándares definidos, un 86% lo consideran esencial.
En un escenario internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas, conflictos regionales y cambios en el panorama político global, la necesidad de garantizar la soberanía digital se ha convertido en una preocupación fundamental para las empresas europeas, incluidas las pymes. Un estudio realizado por YouGov, confirma esta tendencia y muestra que las pymes están evolucionando en sus criterios a la hora de seleccionar proveedores tecnológicos, buscando no solo capacidades técnicas avanzadas, sino también compromisos firmes con la protección de datos, el cumplimiento normativo y la autonomía frente a injerencias externas. Así, el 83% de las pymes encuestadas en España considera importante o muy importante que los proveedores de tecnología aseguren el control sobre sus datos.
Control directo sobre los datos e independencia tecnológica
Uno de los aspectos más valorados por los encuestados es la capacidad de acceder, modificar y decidir sobre los propios datos. El 87% de las pymes en España considera este control como bastante o muy importante, destacando un fuerte deseo de autonomía operativa y estratégica.
También alcanza un nivel similar de importancia la protección de los datos personales y secretos comerciales frente al acceso por parte de autoridades extranjeras. En un entorno legal global incierto, donde legislaciones extraterritoriales pueden amenazar la confidencialidad empresarial, el 87% de los encuestados españoles manifiesta su preocupación por este punto.
La independencia tecnológica frente a decisiones políticas no europeas también se percibe como una prioridad. Un 81% del total de participantes en España señala que es bastante o muy importante que las tecnologías funcionen de manera autónoma y no dependan de contextos políticos ajenos a Europa.
Otro criterio destacado es el cumplimiento de normas y estándares definidos, con un 86% de los encuestados en España que lo consideran esencial. Esta cifra refleja una fuerte necesidad de transparencia y previsibilidad en los servicios tecnológicos contratados.
Infraestructura segura y proveedores autónomos como requisitos
Por otro lado, la garantía de una infraestructura segura y una conexión a internet estable se posiciona como un requisito técnico fundamental. El 88% de los participantes señala este aspecto como bastante o muy importante, reflejando la necesidad de continuidad operativa, disponibilidad y resiliencia ante posibles interrupciones.
Finalmente, la capacidad del proveedor para ser independiente y contar con todos los componentes de hardware necesarios también juega un papel relevante en la percepción de soberanía digital. El 8% del total de encuestados otorga valor a este punto. Esta exigencia refleja la importancia de evitar dependencias tecnológicas que puedan comprometer la autonomía de los servicios prestados.
Las empresas buscan proveedores que no solo ofrezcan soluciones técnicas avanzadas, sino que también garanticen la autonomía digital en línea con los valores y marcos regulatorios europeos. “La cuestión de la soberanía digital de Europa ya no es teórica, es existencial. Los desarrollos geopolíticos recientes han destacado la importancia crucial de las soluciones en la nube seguras y soberanas que sean inaccesibles a influencias externas. Como el socio líder en digitalización de Europa, IONOS garantiza que las empresas tengan la independencia digital que necesitan para tener éxito.” comenta Achim Weiß, CEO de IONOS.