Las ofertas de empleo de perfiles digitales por parte de empresas españolas superan las 70.000

  • IT Talent
perfiles TI

Las posiciones relacionadas con la inteligencia artificial irrumpen en el mercado laboral, con más de 1.800 ofertas. Los perfiles más demandados son desarrollador de software, consultor TIC y especialista en marketing digital, con sueldos que oscilan entre los 1.900 y los 4.000 euros mensuales.

OBS Business School e Inesdi Business Techschool presentan la 12ª edición del informe Top Perfiles Digitales, un estudio basado en el análisis de 167.687 ofertas de empleo en España y Latinoamérica, que identifica las posiciones más demandadas en el ámbito digital. De la muestra analizada, el 42% se trata de ofertas españolas (70.337), donde el ecosistema digital se encuentra en una fase avanzada y con una distribución equilibrada entre tecnología, gestión e innovación.

Las 10 posiciones digitales más demandadas en España en 2025 son:

-     Desarrollador de software (20%). La tendencia indica que la especialización en frameworks avanzados, DevOps y modelos de IA aplicados a software serán clave para el crecimiento de estos profesionales.

-     Consultor TIC (19%). Este perfil ha ido escalando en la demanda, lo que demuestra la importancia de contar con profesionales que faciliten la transformación digital en diversas industrias.

-     Especialista en marketing digital (10%). Este perfil se complementa con el community manager, que se encuentra en el puesto 12 reafirmando el peso de la comunicación digital en el mercado laboral.

-     Digital project manager (7%). La creciente adopción de metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Lean Startup ha reforzado la importancia del digital project manager en la gestión de iniciativas de transformación digital. La demanda de este perfil ha aumentado en sectores como fintech, healthtech y e-commerce.

-     Administrador de sistemas (7%). La creciente complejidad de los sistemas empresariales y la adopción de tecnologías en la nube han supuesto un aumento en la contratación de estos perfiles.

-     Analista digital (5%). Las empresas buscan profesionales capaces de extraer insights estratégicos a partir de grandes volúmenes de datos utilizando herramientas como SQL, Python, R, Power BI y Tableau. El crecimiento del Machine Learning y la IA generativa está generando nuevas oportunidades para estos perfiles, especialmente en sectores como finanzas, retail, salud y telecomunicaciones.

-     Arquitecto TI (5%). Su papel es clave en el diseño y escalabilidad de sistemas digitales en empresas con procesos de expansión tecnológica.

-     Especialista en ciberseguridad (3%). Debido a la creciente preocupación por la protección de datos y la infraestructura crítica en sectores altamente regulados, como la banca y la salud.

-     Digital product manager / product owner (3%). El crecimiento del ecommerce, fintech y SaaS ha impulsado la demanda de este perfil, que puede gestionar roadmaps de productos digitales en entornos ágiles. La combinación de conocimientos en estrategia digital, UX/UI y data-driven decision-making es clave para estos perfiles, lo que los convierte en profesionales altamente demandados en organizaciones con modelos de negocio digitales.

-     Diseñador digital / UI/UX (3%). La combinación de branding y experiencia digital está redefiniendo el rol del diseñador digital, integrando elementos de storytelling, animación y diseño conversacional.

 

Perfiles digitales en expansión

Además de estos, destaca la irrupción de posiciones relacionadas con la inteligencia artificial. El mercado laboral ha registrado un total de 1.819 ofertas este año, sobre todo de ingenieros de machine learning, arquitectos de IA generativa y especialistas en IA. La tendencia apunta a un aumento en la contratación de especialistas en NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) y Generación de Modelos Predictivos. Las empresas están comenzando a integrar soluciones de IA en diversas áreas como la atención al cliente (chatbots y asistentes virtuales), análisis de datos y optimización de procesos. Los sectores con mayor interés en perfiles de IA son la banca, salud y tecnología.

Por otra parte, los ingenieros DevOps y los especialistas en automatización de procesos están comenzando a ganar espacio en el mercado laboral, pero aún tienen una adopción limitada en comparación con otros perfiles más tradicionales. Los especialistas en blockchain siguen siendo una tecnología emergente porque su adopción en el ámbito empresarial aún no ha alcanzado su punto de madurez.

Y en el campo de la comunicación, el marketing de influencers y el crecimiento de plataformas como TikTok han cambiado la forma en que las marcas invierten en publicidad digital, lo que ha llevado a una mayor especialización en este campo. También crece la demanda de responsables de e-commerce, aunque todavía representan solo el 2%; deben ser expertos en estrategias omni-canal, marketplace management y optimización de conversiones, y a medida que las empresas migren hacia modelos de venta digital, se espera que este perfil continúe ganando importancia en los próximos años.

Por su parte, el perfil de especialista cloud computing también sigue en expansión porque muchas empresas aún están en transición hacia modelos de computación en la nube y requieren expertos en AWS, Azure o Google Cloud para guiar estos procesos.

La posición con mayor salario es la de digital project manager, con un sueldo medio mensual de 4.088 euros. Le sigue el especialista/arquitecto de IA, con 3.999, el administrador de sistemas con una remuneración media de 3.596 y el especialista en marketing digital, con €3.526. Los perfiles digitales con menor remuneración son el diseñador digital/UI/UX, con un salario medio de 1.938 euros mensuales y el analista digital, con 2.525. El desarrollador de software, a pesar de ser la posición más demandada, tiene un salario medio muy bajo en comparación con los otros: 2.745.