A pesar de que al 76% les preocupa el techo de cristal y 4 de cada 10 consideran que sus empresas no tienen políticas de conciliación efectivas, la visión general es que el sector avanza en la dirección correcta. La mayoría demandan una mejor promoción interna en igualdad de oportunidades, seguido por un horario flexible y personali...
Se prevé que, en 2025, las mujeres representarán el 30% de la mano de obra mundial de ciberseguridad, frente al 25% actual, y que alcanzarán el 35% en 2031. En lo que respecta a los puestos más altos, las mujeres sólo ocupaban el 17% de los puestos de director de Seguridad de la Información (CISO) disponibles en las empresas Fortune...
En términos generales, la tecnología debe estar diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer servicios que faciliten ciertas tareas al ser humano. Con ese objetivo, innumerables avances tecnológicos han tenido lugar en las últimas décadas; automatizando tareas, permitiendo la ubicuidad de la información o acerc...
La presencia de la mujer en el sector de tecnologías de la información apenas ha aumentado en los últimos 20 años. Los datos de la OCDE muestran que el problema no se encuentra en una falta de demanda por parte de las empresas, sino en el acceso de la mujer a los estudios tecnológicos.
Es evidente que los futuros gestores de destinos deberán tener una visión analítica, saber manejar los datos y establecer cuáles van a ser necesarios para el análisis del destino. Entre los nuevos empleos que se proponen figuran los diseñadores gráficos de realidad aumentada o aplicaciones turísticas o los expertos en implantación d...
El proyecto, presentado en el Mobile World Congress, tiene como objetivo desarrollar el talento para afrontar los retos tecnológicos del país, con especial atención a los estudios de ingeniería de telecomunicación. En él participan un total de 12 universidades y centros de investigación.
Factores de riesgo como la inflación de doble dígito, los precios energéticos, los problemas en las cadenas internacionales de suministros, la inestabilidad política o la guerra en Ucrania, han moderado de manera muy significativa la tendencia al alza de los salarios. Así se desprende del informe de Tendencias y Salarios de perfiles...
El trabajo híbrido se consolida como espacio de confluencia que ofrece las ventas del modelo de trabajo presencial y a distancia. Su implantación afecta a los requerimientos tecnológicos, pero también en la forma de organizar el trabajo, la cultura corporativa y el liderazgo, aspectos que ha analizado Esade en un estudio.
El incremento del IPC, el aumento de la inflación y la escasez de talento cualificado en determinadas áreas son factores que influyen en la evolución de las remuneraciones en 2023. La falta de perfiles especializados en el sector TIC, que es uno de los que ofrece más oportunidades de empleo, hace que suban los salarios. En 2022, ese...
Los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos tienen en común su alta empleabilidad, según un estudio de Randstad Technologies. La capacidad de adaptación a los cambios, iniciativa, innovación, y contar con pensamiento analítico-conceptual serán las habilidades má...