Uno de los temas que más preocupa a las empresas consultadas por Infoempleo y el Grupo Adecco es la falta de relevo generacional. Un 35,76% de ellas cree que tendrán problemas para sustituir a los empleados que se jubilan por falta de personal formado en su área de negocio pero, paradójicamente, un 72% no se ha preocupado de impleme...
Volver a conectar con la rutina laboral tras las vacaciones suele ser una tarea complicada para los trabajadores, que pueden experimentar sentimientos de tristeza o desmotivación. El papel de las empresas es crucial para reducir el impacto de esta reincorporación lo máximo posible. Los expertos de TherapyChat nos desvelan cómo hacerlo.
Los sueldos que reciben los profesionales expertos en ciberseguridad se encuentran entre los más elevados del sector tecnológico, de acuerdo con los datos del Estudio de Remuneración Global de Robert Walters. Repasamos las bandas salariales de cinco posiciones en función de sus años de experiencia.
Según un estudio de Unisys, nueve de cada diez profesionales prefieren un modelo híbrido, lo que complica en muchas ocasiones la gestión de dispositivos e infraestructuras. Disponer de la tecnología adecuada es clave para no perder tiempo innecesariamente y ahí es donde entra en juego el modelo de puesto de trabajo como servicio (Wa...
Según el informe Infoempleo Adecco, el 73,5% de las compañías no ven posible una semana laboral de cuatro días, principalmente por la falta de margen de beneficio para mantener los salarios. Sin embargo, dos de cada tres trabajadores están a favor de ella.
La hiperespecialización de los empleos, el teletrabajo y los proyectos por objetivos han ido reduciendo progresivamente el trabajo en equipo, haciendo que la soledad laboral aumente. Además de ser un apoyo emocional fundamental, contar con una red de apoyo en el trabajo supone un potente reductor del estrés, un factor fidelizador y ...
El Educador en Ciberseguridad es una posición emergente con cada vez mayor demanda, según el área de talento de INCIBE. Su función es mejorar los conocimientos, las habilidades y las competencias en ciberseguridad de las personas a través de programas formativos y educacionales.
Aunque la habilidad de programar en un lenguaje de programación está poco extendida entre la población joven, dispone de ella el 26% de los graduados en enseñanzas de FP superior entre 25 y 29 años, más del doble de quienes cuentan con un grado universitario o un doctorado.
¿Cuáles serán los principales retos y tendencias en la gestión de departamentos de Recursos Humanos en España en los próximos meses?, ¿cómo va a impactar en ellos tecnologías como la IA? ¿qué estrategias se llevarán a cabo en un entorno de alta variabilidad como el actual? Estas son algunas de las cuestiones a las que da respuesta e...
En el sector tecnológico existe una fuerte demanda de talento, y a esto se le une la brecha de género existente. Aunque en los últimos años se han llevado muchas iniciativas para fomentar la presencia de mujeres en el mundo tech, los resultados no han sido del todo positivos. Michael Page y Ironhack ofrecerán becas a mujeres para cu...
Todavía hay españoles que experimentan problemas de conectividad que impiden un desarrollo normal de su actividad diaria. Y es que el 50,7% afirma tener problemas de conexión cuando trabaja desde casa. El temor a una mala conexión lleva al 66,7% a compartir datos de un smartphone a otros dispositivos para teletrabajar durante el ver...
Según el último barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, revela que el sector de servicios digitales mantiene un ritmo estable, con una tasa interanual de crecimiento del 12,1% en los últimos tres meses. En abril, último mes que recoge, el empleo seguía aumentando a...
En un entorno dinámico y de incertidumbre, las competencias básicas que requieren las empresas de sus ejecutivos han cambiado. Las habilidades relacionadas con la adaptación al cambio, la sostenibilidad, la gestión del riesgo o el pensamiento analítico tienen ahora una mayor peso.
La posición de Data Protection Officer (DPO) será una de los más demandadas dada tanto su obligatoriedad como el incremento de las reclamaciones. Este profesional se caracteriza por combinar formación tecnológica con conocimiento legal, además de dominar las características del sector donde lleva a cabo su actividad.
Solo el 29% de los directivos españoles afirma no tener rotación en las plantillas, y más de la mitad reconocen que tienen dificultades para incorporar el talento que necesita su empresa y esto pone en riesgo sus objetivos de negocio. De acuerdo con el IV Barómetro LHH Executive sobre Liderazgo Directivo en España, el departamento d...
MIOTI Tech & Business School y TalentHacker se han unido para invertirán 100.000 euros en becas para formar talento tecnológico. Su objetivo es fomentar las habilidades y competencias de los empleados en las tecnologías más demandadas en la actualidad y en el futuro.
La Asociación Española de Empresas de Consultoría y la Real Academia de Ingeniería se han unido para impulsar las vocaciones STEM y dar visibilidad a la mujer en la ingeniería.
Según la plataforma para desarrolladores Codemotion, el 60% de su comunidad ya utiliza alguna herramienta de inteligencia artificial a la hora de realizar su trabajo. Ahora bien, el 46% considera que esta tecnología nunca reemplazará sus tareas.
Aunque el sector de servicios TIC sigue mostrando su solidez en el actual contexto económico, el último barómetro TIC Monitor constata que se ralentiza su crecimiento y eso impacta también en la creación de puestos de trabajo. Pese a la moderación, el empleo se mantiene en un ritmo positivo del 5,3% en términos interanuales.
La irrupción de la inteligencia artificial supone un cambio significativo en el mundo laboral. Las empresas de TI se enfrentan al desafío de adquirir y buscar nuevos conocimientos y profesionales para adaptarse a este nuevo escenario. Ciencia de datos, ingeniería de machine learning, arquitectura de soluciones IA, especialista en ét...