"IoT afectará a todas las industrias, aunque probablemente en diferentes tiempos"
- IT User
José Esteban, head of Innovation, Atos Iberia y miembro de la Comunidad Científica de Atos, explica cómo serán los efectos de IoT en diferentes industrias y sectores.
¿Cómo afectará IoT a los negocios? ¿Puede darnos algún ejemplo concreto?
IoT tiene el potencial de introducir cambios disruptivos en los negocios en aspectos como la automatización de tareas, la analítica en tiempo real, el contexto y la experiencia del usuario, o la aceleración de la integración de las tecnologías de la información (IT) y las tecnologías operativas (OT) en empresas industriales.
¿Son las empresas -especialmente las españolas- conscientes de todo lo que IoT conlleva?
En el sector tecnológico sí. La concienciación es más variable en otros sectores, e incluso varía dentro de las empresas dependiendo del área o departamento de negocio.
¿Es una tendencia que afectará a todas las industrias? ¿Por qué? ¿Cuáles serán las que más se verán influidas y por qué?
IoT surge de la interconexión en tiempo real de miles de millones de objetos, con capacidades crecientes de computación y comunicación, y que pueden actuar como sensores, procesadores de información y actuadores. A esto hemos de sumar los miles de millones de personas igualmente conectadas, que dan lugar al IoE (Internet of Everything) como suma de IoT y de IoP (Internet of People). Por ello, IoT afectará a todas las industrias, aunque probablemente en diferentes tiempos. Los aspectos que más se verán influidos son la relación con el usuario, la analítica predictiva y prescriptiva en tiempo real (adaptación inmediata del negocio al entorno), el mantenimiento y gestión de equipos industriales, las finanzas y los pagos, los seguros, el sector energético, la logística, etc.
¿Con qué herramientas tecnológicas deben contar las empresas para hacer frente a las oportunidades y desafíos que plantea el IoT?
Las herramientas tecnológicas concretas son cambiantes y pueden no ser el aspecto fundamental. Una vez analizado el potencial e impacto de IoT desde un punto de vista de negocio, es fundamental dominar la analítica, la creación y adaptación de los procesos de negocio y asegurar la flexibilidad de los sistemas IT, en los que el back-end tendrá que responder con mayor flexibilidad y rapidez que nunca a las peticiones del front-end.
¿Hay algún aspecto especialmente importante que deban tener en cuenta los negocios a la hora de sacar partido de IoT (privacidad de los datos, seguridad, filtros de información, análisis...)?
Hay varios aspectos fundamentales, por ejemplo: la seguridad y privacidad de los datos, la interoperabilidad y los estándares, la renovación de los modelos de negocio para aprovechar las posibilidades de IoT, la externalización de la mensajería entre objetos y la adecuación de los sistemas de información para la gestión en tiempo real de volúmenes muy elevados de información.
¿Qué consejo daría a cualquier empresa en relación a IoT?
Analizar de qué se trata y cómo puede afectar a su negocio, desde un punto de vista de negocio y estratégico, no solamente técnico. Identificar oportunidades viables de generar valor y comenzar a realizar pilotos con los que generar capacidades, evaluar el grado de madurez (de negocio y técnico) y acostumbrar a la organización al nuevo entorno. Comenzar paso a paso, pero emprender el camino sin dilación.
Quizá también te interese...