Vertiv refuerza su propuesta para habilitar la IA en los centros de datos modernos

  • IT User
Vertiv_ IA datacenter

En un encuentro celebrado en Madrid, la compañía ha mostrado sus últimas tecnologías para hacer frente al avance inexorable de las cargas de trabajo de inteligencia artificial en los centros de datos, que imponen nuevos requisitos de energía y enfriamiento. Con una firme apuesta por la refrigeración líquida y el soporte a la rápida densificación de potencia en los racks, Vertiv ofrece propuestas enfocadas a garantizar la confiabilidad y mejorar la eficiencia para cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Ricardo Gómez (Madrid)

La expansión de la inteligencia artificial está impulsando una transformación de gran calado en la industria de centros de datos, que abarca desde la propia infraestructura TI a los sistemas de suministro energético y enfriamiento, que deben soportar mucha más carga que en otro tipo de infraestructuras. Adaptarse a esta realidad es un desafío y desde Vertiv ofrecen soluciones enfocadas a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, y apuestan por expandir las alianzas estratégicas en la industria para superar estos y otros retos, en un contexto en el que está aumentando rápidamente el consumo energético de los centros de datos, incrementando el impacto ambiental y el coste de las operaciones.

 

Tendencias en la evolución del centro de datos

Durante una presentación realizada ayer en Madrid, Miguel del Moral, channel sales director para el Sur de Europa de Vertiv, dio un repaso a las principales tendencias que protagonizarán la evolución de la industria en los próximos años, haciendo hincapié en el aumento de densidad de potencia en los equipos informáticos, que en un futuro no muy lejano podrían superar la cota de los kilovatios, acercándose a 1 megavatio por rack, obligando a la industria a desarrollar nuevas tecnologías de enfriamiento.

A su vez, esto tendrá un impacto en el consumo eléctrico de la industria los centros de datos en su conjunto, que un estudio de Goldman Sachs cifra en un aumento global de entre el 3% y el 4% para 2030. Con esto en perspectiva, en Vertiv comentaron algunos nuevos enfoques que la industria está estudiando para mejorar la eficiencia y garantizar el suministro energético de las instalaciones, como pilas de combustible, microredes de energía e, incluso, microreactores nucleares, algo que en Europa parece aún muy lejano. José Alfonso Gil Gutiérrez, service sales director para el Sur de Europa en Vertiv, señaló el papel clave que pueden tener tecnologías como los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BEES) como fuente de energía alternativa, que pueden contribuir a reducir la dependencia de la red eléctrica y mitigar la inestabilidad en el suministro al recurrir a fuentes de energía renovables.

Además, destacó los numerosos avances que se están realizando en el campo de la refrigeración líquida en los centros de datos, especialmente para las infraestructuras dedicadas a la inteligencia artificial. En este sentido, mencionó un sistema en el que llevan tiempo trabajando, y que ya está dando buenos resultados, para el mantenimiento preventivo de los sistemas de enfriamiento líquido, algo que será crucial para prevenir el mal funcionamiento que conduciría al sobrecalentamiento y destrucción de los chips GPU que se emplean en el ámbito de la IA.

 

Novedades para la industria

Durante la presentación, los responsables de Vertiv, entre los que también estuvo Raquel Rubio, Marketing Manager para España y Portugal, hablaron de algunas de las últimas novedades que han lanzado al mercado. Por ejemplo, la plataforma de control unificado Vertiv Unify, con la que quieren “simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos”, integrando la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración y de alimentación eléctrica crítica”, ofreciendo a los clientes más escalabilidad y flexibilidad. También, Vertiv las nuevas unidades Liebert EFC con freecooling evaporativo, en las que utilizan un refrigerante con bajo índice GWP (Global Warming Potential), y que está enfocada a satisfacer los requisitos medioambientales cada vez más estrictos que se están imponiendo en la industria.

Otra de sus novedades son los sistemas de alimentación de alta densidad Vertiv PowerDirect Rack, enfocados a garantizar la resiliencia en entornos altamente exigentes como IA y computación de alto rendimiento (HPC), con un formato modular en 1U y 50V, que pueden escalarse hasta los 132 kilovatios por rack.

 

Alianzas para potenciar el desarrollo del sector

Otro de los puntos clave que trataron los representantes de Vertiv en su presentación es la importancia de ampliar y reforzar las alianzas en la industria para impulsar el desarrollo de tecnologías más eficientes de cara al futuro. Pusieron en valor que muchas empresas del sector ya están trabajando para crear herramientas que permitan aumentar la eficiencia en los procesos de fabricación y en el despliegue de nuevas tecnologías en el centro de datos, algo que consideran clave para superar los restos que acompañan a la transformación que están sufriendo los centros de datos con el progreso digital, poniendo el foco en la eficiencia y la sostenibilidad. En este sentido, destacaron su colaboración con Tecogen, que les permitirá ampliar su catálogo con enfriadores alimentados por gas natural de esta firma.