"El cambio más drástico en el CPD es el despliegue de infraestructuras pensadas 100% para el paradigma cloud" - Manuel Vidal, Oracle

  • Opinión

Manuel Vidal, director de preventa de Sistemas, Oracle Ibérica,

¿Qué grandes cambios está viviendo el centro de proceso de datos? Y en su opinión, ¿cuál sería el más drástico?

Destacaría dos grandes cambios. Por una parte se están desplegando infraestructuras orientadas plenamente a la  cloud y, por otra, sistemas integrados de propósito específico que simplifican el CPD. Creo que el más drástico es el despliegue de infraestructuras pensadas 100% para el paradigma cloud.

Cambios en el CPD, ¿para resolver qué tipo de retos? ¿Qué tipo de aplicaciones están motivando el cambio?

Para resolver dos retos aparentemente divergentes es preciso permitir el despliegue rápido de nuevos servicios por determinar, típico de las áreas de innovación de grandes empresas y de start-ups, además de maximizar la eficiencia de servicios de back-end críticos totalmente identificados en las grandes organizaciones.

¿Cuáles son las grandes preocupaciones en torno al CPD?

El primero, simplificarlo, y reducir la complejidad. Pero también es preciso maximizar la eficiencia energética y dotar de flexibilidad y escalabilidad a las organizaciones. Todo ello sin olvidar la reducción de todos los costes operativos.

¿Sigue estando el coste en la lista de “quebraderos de cabeza” o es algo que ya se ha superado?

La reducción de los costes operativos siempre será un objetivo para cualquier organización empresarial.

En base a ello, ¿qué tecnologías o planteamientos se están introduciendo y cuál es su fin?

Uno de los objetivos de todos los fabricantes de tecnología es maximizar la eficiencia energética. El SW en el silicio es una de estas tecnologías. También es importante la modularidad, y la realidad es que muchos proveedores de servicios implementan distintos niveles de modularidad. Además todo debe estar ‘definido por software’ y se debe prever la gestión de vida del CPD.         

¿Cuál destacaría por encima de todas?

SW en el silicio. Permitirá mejoras en rendimiento y eficiencia sin precedentes en la última década

¿Qué elementos debería tener el centro de datos perfecto?

No hay un centro de datos perfecto para todos los propósitos. El centro de datos perfecto para micro servicios podría ser completamente distinto del que permita ejecutar el back-end de un banco o una telco.

Un centro de datos óptimo para micro servicios maximizará la flexibilidad, la versatilidad, la velocidad de despliegue, ...y estará compuesto de pequeños componentes de propósito general muy versátiles. Sin embargo, un centro de datos óptimo para servicios de back-end de grandes organizaciones maximizará la disponibilidad, la fiabilidad, la eficiencia de ejecución del software y estará compuesto por sistemas especializados que ofrezcan rendimientos diferenciales.

<< Volver al artículo ¿Cómo está transformándose el centro de datos? El sector opina