Podcast: los principales actores del ecosistema digital se dieron cita en ASLAN 2025
- Actualidad

El evento ha congregado de nuevo a los principales jugadores del mercado español, organizados en áreas clave como la ciberseguridad, las infraestructuras cloud y datacenter, los datos y la resiliencia de TI, las redes inteligentes y el puesto de trabajo digital.
Descubre todas las propuestas tecnológicas que se han podido ver en esta edición de ASLAN en boca de sus protagonistas.
Con más de 8.000 asistentes, la 32ª edición del Congreso ASLAN se ha consolidado como un foro para el intercambio de ideas y el impulso de nuevas tecnologías en el sector reuniendo a profesionales de la transformación digital de todo tipo de sectores, así como responsables de tecnología en las Administraciones Públicas, integradores y consultoras de tecnología, operadores telco, de centros de datos y proveedores cloud.
Bajo el título “IA + Innovación digital: Grandes retos y oportunidades”, el Congreso ASLAN2025 ha sido una oportunidad única para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital, la automatización o la gestión del dato gracias a la IA y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales, a través de más de 150 ponentes y 125 proveedores especializados. Estas son algunas de las empresas tecnológicas que han presentado sus últimas innovaciones.
Ciberseguridad y resiliencia
Kaspersky. El proveedor de ciberseguridad ha traído un concepto de servicios gestionados basados en toda la parte de servicios de inteligencia de amenazas: la proactividad. Esta se alza como una gran oportunidad para que los partners presten servicios expertos a sus clientes a través de herramientas y servicios de inteligencia de Kaspersky.
ReeVo. La compañía ha mostrado su oferta inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad. La firma utiliza este tipo de servicios para mejorar la ciberseguridad y la eficiencia de las empresas, también securiza los entornos cloud con inteligencia artificial.
SonicWall. Ha acudido con sus nuevos servicios de seguridad gestionada para partners, sus SOC a Service, también con su ZTNA, y su SASE para acceso remoto seguro de las organizaciones, basado en la compañía Banyan adquirida en 2024, además de su nueva SonicPlatform.
Sophos. La firma ha presentado su nueva solución de ITDR, con la que entra en el mundo de la detección contra amenazas y respuesta en servicios de identidad.
Synology. Este año ha estado presente con dos propuestas: los equipos nuevos de la solución ActiveProtect para backup, dedicada a la mediana, gran empresa y pequeña empresa; y la propuesta de seguridad completa a través de todas las soluciones de inmutabilidad de Synology.
Transparent Edge. Especializada en el vector web, Transparent Edge ha centrado su participación en la inteligencia de amenazas, para hacer frente en tiempo real a las amenazas que se reciben en el entorno web.
Veeam Software. Con el foco en la resiliencia de datos, la firma considera que todas las empresas deberían poder recuperarse tras una interrupción con la confianza y el control de todos sus datos, cuándo y dónde lo necesiten. la compañía llama esto resiliencia radical, y ha mostrado soluciones innovadoras para ayudar a los clientes a conseguirlo.
WatchGuard. Este año ha puesto foco en su propuesta SASE, su Internet FireCloud, su firewall en la nube, su web security Gateway, todo ello junto al NDR, nativo cloud, y el MDR, Open MDR.
Infraestructura y networking
Alcatel Lucent Enterprise. Acudió a la cita para compartir conocimiento, fortalecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema digital, alrededor de la innovación y la transformación digital, de la mano de su propuesta alrededor de la conectividad y las comunicaciones empresariales.
Dell Technologies. Contó con un stand en la zona de exposición en el que mostró distintas soluciones de las áreas de almacenamiento y puesto de trabajo. Asimismo, participó en algunas conferencias centradas en cómo desplegar un entorno de IA generativa sobre redes automatizadas de la compañía; las nuevas herramientas de la firma dirigidas a agilizar el desarrollo y la implementación de modelos de IA en los PC; la ciberresilencia basada en IA; y en las soluciones de IA y HPC de la empresa.
D-Link. Ha llevado a ASLAN una pequeña representación sus novedades más recientes en switching y wireless empresarial, destacando sobre todo toda la nueva gama de conmutación 10 gigabit, multigigabit, así como una muestra del porfolio de soluciones industriales, en cuanto a switching y routers M2M para entornos IT e IoT industrial, y la parte de transporte.
HPE. Ha mostrado todas sus soluciones desde el edge hasta la inteligencia artificial, haciendo mucho énfasis en cómo desplegar IA en el mundo empresarial de una forma fácil a través de su solución de Private Cloud AI.
Keenetic. En su primera participación en ASLAN, ha presentado la última versión del sistema operativo KeeneticOS, que es el alma de todos los productos de la marca. A nivel de hardware, ha mostrado su primer router WiFi 7 y los productos de router Mifi, que permiten llevar la comunidad 4G y 5G a cualquier lugar.
Matrix42. La compañía ha compartido su visión y experiencia en la optimización de entornos digitales, incidiendo especialmente en cómo la inteligencia artificial ha mejorado significativamente la eficiencia operativa y la experiencia del usuario en sus organizaciones.
Nutanix. La firma se ha centrado en todo lo que es la complejidad, tanto funcional como tecnológica, a nivel de infraestructura, y en la renovación tecnológica, para reemplazar tecnologías anteriores con otras más modernas.
OpenText. Ha hecho hincapié en las soluciones de observabilidad, tanto para aplicaciones, como en la infraestructura y a nivel de red, especialmente con la nueva solución Cloud Network Observability, que proporciona una foto holística completa de la infraestructura de red.
Pure Storage. Ha presentado su propuesta en plataformas de datos, centrada en la simplicidad, escalabilidad al máximo y flexibilidad, una plataforma única de infraestructura como servicio con seguridades intrínsecas, y donde la predictibilidad de costes esté totalmente prevista.
Strategy. Su foco ha estado en la inteligencia artificial generativa, segura y gobernada, una inteligencia artificial sin alucinaciones y que no comparta datos con terceros. Asimismo, ha dado a conocer su nuevo motor, basado en múltiples agentes, que establece una conversación con ellos para que la inteligencia artificial sea más autónoma y potente.
Inteligencia artificial y puesto de trabajo digital
HP Inc. Como especialista en equipos que ayudan a hacer entrenamiento de inteligencia artificial, HP ha presentado un proyecto de hacer inteligencia artificial en España para España, con un equipo de ingeniería basado en León con más de 200 ingenieros, y con alianzas con Inetum y Focum para hacer IA para los clientes.
Virtual Cable. La compañía ha presentado la nueva versión 4.0 de su solución UDS Enterprise y las nuevas capacidades en UDS Premium. Además, ha cerrado un acuerdo con Flexxible, empresa reconocida por la monitorización y control de puestos de trabajo, embebiendo su tecnología en la solución.
Zoom. Ha presentado la evolución que ha tenido la plataforma en los últimos cuatro años, con dos áreas grandes muy diferenciadas: colaboración interna desde el punto de vista del puesto de trabajo, Zoom Workplace, y gestión de espacio, colaboración y comunicación en todo el espacio de trabajo de la oficina.
Canal de distribución
Crayon. La firma ha vuelto a hacer hincapié en sus puntos fuertes, sobre todo la gestión de costes con la parte de FinOps, y la parte de inteligencia artificial, para la que se ha creado un departamento específico en España. También ha puesto foco en la línea de canal, ayudando a los partners a desarrollarse con Cloud IQ.
DMI PRO. El mayorista ha ido este año a ASLAN con una oferta basada en redes y en AV, toda la parte de virtualización y la parte de imagen, de la mano de fabricantes de la talla de Dahua, MAXHUB, Synology y Ruijie.
Exclusive Networks. Reforzando su compromiso con el sector como distribuidor de ciberseguridad, este año Exclusive Networks ha ido acompañado de Netskope, para presentar su porfolio de soluciones.
Ingram Micro. Ha participado con su área de soluciones, exponiendo su porfolio en las áreas de infraestructura, virtualización, puesto de trabajo y ciberseguridad. El objetivo ha sido mostrar a los clientes no solo la oferta por fabricantes, sino sus soluciones y servicios como un agregador de todos los fabricantes, también en la parte de cloud.
MCR. Ha acudido a ASLAN para presentar su nueva división de Enterprise and System, que abarca soluciones profesionales para el mundo de las telecomunicaciones, networking, puntos de acceso, fibra óptica y pantallas interactivas, de la mano de Huawei y H3C, principalmente, y apoyado por otra serie de compañías, como APC, QNAP y Zyxel.
TD SYNNEX. Su principal foco en esta feria este año ha sido la ciberseguridad, tras la adquisición de una serie de activos de Ajoomal. Con la inclusión de esos activos, TD SYNNEX ha reforzado su propuesta de ciberseguridad, que se basa en un porfolio muy completo y unas capacidades preventa y postventa técnicas muy profesionales.
V-Valley. La compañía ha querido representar en ASLAN todos los focos de la compañía, incluida el área de ciberseguridad, los fabricantes de nube, y, sobre todo, los servicios, que es donde más está apostando, con una propuesta fuerte de servicios para acompañar al partner.
Conclusión
En definitiva, una cita que se ha consolidado como una nueva oportunidad para seguir impulsando la digitalización como motor de crecimiento económico y modernización del tejido empresarial y administrativo, y que el próximo año intentará superar el éxito alcanzado en 2025, reuniendo de nuevo al sector durante los días 17, 18 y 19 marzo de 2026.