"Se empieza a disponer de monitorización automática en tiempo real tanto en el CPD como en cada circuito de servicio a cliente y/o a racks" - Pilar Bodega, Neuronalia

  • Opinión

¿Qué grandes cambios está viviendo el centro de proceso de datos? Y en su opinión, ¿cuál sería el más drástico? 

Los servicios en cloud, el balanceo de carga y la alta densidad de servidores por metro cuadrado obliga a:

· redimensionar los sistemas de climatización tradicionales. Se requieren otras soluciones más dinámicas y que sean capaces de aportar una capacidad refrigerante adecuada en cada momento, ajustándose a la disipación de calor puntual de los servidores.

· monitorizar el consumo de energía. El consumo ha aumentado considerablemente por metro cuadrado y se ha convertido en “dinámico”, tanto en las propias cargas como en los servicios de climatización para disipar el calor generado por estas cargas. Se está comenzando a disponer de monitorización automática en tiempo real tanto de los principales consumidores de energía en el CPD como individualmente en cada circuito de servicio a cliente y/o a racks.

Cambios en el CPD, ¿para resolver qué tipo de retos? ¿Qué tipo de aplicaciones están motivando el cambio? 

Como en el caso anterior, se están haciendo grandes cambios en la forma de climatizar las salas técnicas en base a los nuevos requisitos de los servidores para, por ejemplo, las zonas en las que están instaladas soluciones / aplicaciones en la nube (Cloud). Lo mismo en lo relativo a disponer de suficiente potencia eléctrica por punto.

¿Cuáles son las grandes preocupaciones en torno al CPD? 

Sin  duda, la seguridad en todos los sentidos:

· Seguridad en las instalaciones eléctricas: redundancia, conocimiento en tiempo real del margen de potencia disponible en cada punto, visualización de alertas e información de consumo y calidad de la energía

· Conexión de red más segura para el salto a la nube pública. Teniendo en cuenta que las empresas buscan mover más aplicaciones críticas de negocio a la nube, la seguridad de la red y el alto rendimiento en las conexiones de red se están convirtiendo en factores críticos.

· Y las que teníamos tradicionalmente: seguridad física, seguridad informática, seguridad en sistemas de detección y extinción de incendios, etc.

¿Sigue estando el coste en la lista de “quebraderos de cabeza” o es algo que ya se ha superado? 

El coste es importante y, por ello, sin duda se eligen equipos cada vez más eficientes. No obstante, no es lo más importante. Lo más importante sigue siendo la seguridad.

En base a ello, ¿qué tecnologías o planteamientos se están introduciendo y cuál es su fin? 

Equipos más dinámicos y eficientes en climatización y en consumo de energía. Se trata de equipos que deben funcionar 24h al día x 365 días al año y en algunas épocas del año en condiciones meteorológicas adversas. Un CPD sin climatización deja de funcionar en pocos minutos aunque se disponga de alimentación SAI en las cargas informáticas por lo que se eligen eficientes pero, ante todo “fiables”.

· Uso de aplicaciones que ayudan a mejorar la eficiencia energética y la seguridad en las instalaciones a través de la visualización de alertas e información de consumo y calidad de la energía. Se están implantando plataformas de comunicaciones que sean capaces de recolectar datos de forma segura y automática y que permitan su visualización desde un navegador Web. Además, se busca que permitan su fácil integración con sistemas existentes.

¿Cuál destacaría por encima de todas? 

Tomando como premisa la seguridad: equipos y soluciones dinámicas con monitorización en tiempo real. Después, alta velocidad en comunicaciones.

¿Qué elementos debería tener el centro de datos perfecto? 

Aparte de los habituales:

· Plataformas de monitorización continua

· Redundancia y back up en las instalaciones

<< Volver al artículo ¿Cómo está transformándose el centro de datos? El sector opina