Para garantizar un futuro hacia una transición energética sostenible, justa y equitativa, es necesario enfocarse en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. Asimismo, hay que aprovechar las tecnologías digitales y la inteligencia artificial de manera responsable y estratégica, para maximizar la eficiencia y optimiz...
Este sector genera el 6,9% del PIB español. con un volumen de negocio de más de 100.000 millones de euros. La automatización de la cadena de suministros, la digitalización, la sostenibilidad y la incorporación de la tecnología han influido de manera positiva en esta tendencia de crecimiento, que se estima que se mantenga a futuro.
Medir la reputación en sostenibilidad de las marcas es ahora más importante que nunca. Grandes marcas mundiales tienen miles de millones de dólares supeditados a la gestión cuidadosa de su compromiso con la sostenibilidad. Amazon, Apple y Alphabet están entre las mejor valoradas en este sentido.
Reducir el consumo de energía de una empresa ya no es algo inalcanzable: con una combinación de incentivos gubernamentales e iniciativas ecológicas públicas, ahora está al alcance de la mano. Invertir en tecnología renovable puede ser una propuesta intimidatoria; sin embargo, el rendimiento potencial de su inversión merece la pena.
Un estudio de ANOVO revela nuevos datos sobre los desechos que genera la industria electrónica. Según la compañía, 20 millones de dispositivos móviles al año sólo en España, lo que supone unas 2.000 toneladas de residuos.
El 69% de las organizaciones aseguran que ahora están en una mejor posición para cumplir con los objetivos de ESG debido al cambio acelerado en el lugar de trabajo. Cuando las empresas adoptan el trabajo flexible y proporcionan herramientas y procesos de apoyo, pueden mejorar el bienestar, la productividad y el compromiso de los emp...
A nivel mundial, el sector de la construcción representa aproximadamente entre el 30% y el 40% de la extracción de recursos y, además, sigue basándose en los principios de la economía lineal (adquisición-uso-desecho). Impulsar la innovación en el desarrollo de soluciones sostenibles y la incorporación de nuevas tecnologías contribuy...
En su último informe ESG, Dell Technologies ha presentado los resultados obtenidos durante el año en materia de sostenibilidad con respecto a los objetivos de 2030.
Cada vez más empresas tecnológicas crean e implementan soluciones eficientes que contribuyan a la sostenibilidad y cuidado del medioambiente. Este es el caso de la tecnología led, el cloud, el uso de energías renovables, los procesadores de bajo consumo y las nuevas técnicas para la refrigeración de los data centers.
Tras encuestar a 26.358 ciudadanos de la UE de diferentes grupos sociales y demográficos en los 27 Estados miembros de la UE, los resultados del Eurobarómetro son contundentes: un 93% de los europeos reconoce el cambio climático como un problema clave y sus respuestas sugieren que quieren que la transición verde sea más rápida.
No es ningún secreto que los centros de datos, que impulsan nuestro mundo interconectado, son consumidores voraces de recursos energéticos. Su consumo de energía y las correspondientes emisiones de carbono son preocupaciones apremiantes para aquellos dentro y fuera de la industria de centros de datos.
Los ejecutivos de tecnología tienen más probabilidades de tomar medidas para mitigar el cambio climático. El sector tecnológico se ha marcado unos plazos ambiciosos para llegar a las cero emisiones netas, y las eficiencias operativas, los productos sostenibles y las innovaciones tecnológicas pueden ayudar a conseguir este objetivo.
Como cualquier industria, la tecnología es vulnerable a los riesgos del cambio climático. Pero los ejecutivos de tecnología, más que la mayoría, están haciendo fuertes compromisos para hacer algo al respecto. En 2023, la carrera hacia el cero neto puede ver a las empresas tecnológicas bien representadas en la vanguardia.
En esta entrevista, Mario Vasconcelos, Sales Director Enterprise Accounts, Spain & Portugal en Vertiv, explica cuáles son los pilares de la estrategia de la compañía en materia de sostenibilidad. “La sostenibilidad ya no es solo una cuestión de responsabilidad social; se ha convertido en un impulsor clave de la innovación y la compe...
El cambio climático hace que los periodos de intensas temperaturas y sequías sean más frecuentes y prolongados, lo que golpea a un sector muy vulnerable como la agricultura. La sostenibilidad no es una opción, sino que es la opción; y la digitalización y la tecnología son las caves para para lograr producir más con menos.
Para la alta dirección, la transformación digital acelera su eficiencia energética, su optimización de recursos y sus avances en economía circular. De esta manera, gracias el factor tecnológico, se minimiza el desperdicio y se maximiza el valor de los materiales y productos, durante todo su ciclo de vida.
La preocupación por la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad apremiante. Aquellas compañías que cuentan con una estrategia comprometida con el medio ambiente identifican a su vez una mejora en competencias de marketing, atracción y retención de clientes, así como para ajustarse a las expectativas de los empleados.
El despliegue de nuevas tecnologías que ayuden a combatir los retos climáticos requiere de una inversión muy significativa, por lo que los inversores institucionales jugarán un papel clave. Los Gobiernos deben cumplir sus promesas de gasto para la transición energética.
El 71% de las empresas españolas dispone de políticas de sostenibilidad, algo que tiene cada vez mayor peso para atraer el talento de las nuevas generaciones. El 65% de los españoles se plantearía dejar su empleo si la empresa no tuviera políticas de sostenibilidad.
En este contexto de rápido crecimiento de los datos, los directivos están preocupados por la seguridad y la resistencia de su infraestructura de datos. Para asegurar la modernización de la infraestructura actual las compañías deben considerar plataformas que aporten velocidad, fiabilidad y protección de los datos.