El programa Smart & Green Village de la compañía lleva la detección temprana de incendios a Nicosia después de su paso por Grecia, permitiendo acelerar la respuesta a los incendios forestales con un potente combinado tecnológico.
El objetivo de la Organización Marítima Internacional es reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2030, y entre el 20% y el 25% las emisiones de gases de efecto invernadero, reducirlas entre un 70 % y 75% para el año 2040 para llegar a 2050 con unas emisiones de GEI netas nulas.
Pese al retraso en los planes europeos de retirada de los vehículos de combustión interna, en la Unión el avance de los vehículos sigue a buen ritmo, sumando el 21% de las ventas en el mes de agosto. En España, se espera que las ventas aumenten un 35% para finales de este año.
Durante el evento, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el marco del Madrid TechShow, Schneider Electric presentará sus soluciones y servicios de última generación, que integran todo lo necesario para conseguir los centros de datos adaptables, sostenibles, resilientes y eficientes que se demandarán en el futuro.
La desaparición de pesticidas y elementos químicos de la zona han permitido la proliferación del roedor, una especie endémica de la península Ibérica que mostraba una tendencia regresiva, con una presencia y unas áreas de ocupación cada vez más escasa.
En esta entrevista Pilar Codina, Corporate Sustainability Manager en Epson Ibérica, analiza cuáles son las acciones que tienen que adoptar las empresas para apostar por la sostenibilidad, así como explica qué innovaciones está realizando su compañía para ayudar a éstas a ser auténticas empresas sostenibles. “La sostenibilidad es cla...
El Centro estará localizado en la planta de fabricación de Budapest, donde las soluciones de computación de alto rendimiento se probarán in situ con instalaciones de tecnología de refrigeración líquida avanzadas. Clientes de todo el mundo podrán realizar pruebas de concepto (POC) con la última tecnología con plazos de entrega inigua...
La franja de edad de entre 55 y 65 años, con un 81%, es la que le otorga una mayor importancia al reto climático, seguida por las mujeres con un 80%. Casi la totalidad de los encuestados (95%) afirma percibir los efectos del cambio climático y el 90% cree que irán a peor en el futuro.
El 72% de las empresas ya usan IA generativa, y un 74% aprovecha los servicios analíticos y de IA en la nube pública. Sin embargo, la implementación de IA trae aparejada su propio conjunto de desafíos, incluida la seguridad de los datos. El 39% quiere soluciones de almacenamiento en flash que optimicen el desempeño de la IA.
Aunque la legislación local española todavía no ha traspuesto la directiva de la Unión Europea respecto a la presentación de información sobre sostenibilidad, sus normas tendrán que aplicarse sobre el ejercicio 2024 para los informes que se publiquen en 2025.
El 50% de las grandes empresas invierte más de 1,2 millones anuales en la nube. AWS, Microsoft y Google siguen a la cabeza del ranking cuando hablamos de hiperescalares, siendo la flexibilidad su principal ventaja. Las buenas prácticas de gestión financiera del cloud (FinOps) podrían ayudar a conseguir hasta 1.300 millones de euros ...
La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha aprovechado la apertura del III Congreso Internacional de Smart Cities de Las Rozas para poner de relieve la oportunidad que suponen las ciudades inteligentes para la protección del medioambiente.
Un modelo de trabajo colaborativo, en el que han participado agentes tan dispares como John Deere, fabricante de tecnología para el sector agrícola, la empresa de IoT Spherag, la compañía especializada en riego eficiente Azud, los especialistas en agricultura de precisión Metos y la profesora de viticultura de la Universidad Politéc...
Un estudio de la Universidad Exeter y el University College de Londres prevé un crecimiento acelerado del uso de la energía solar en las próximas décadas, hasta el punto de convertirse en la energía predominante para 2050, siempre y cuando se superen las principales barreras que frenan su desarrollo.
La democratización de la IA generativa, el desarrollo aumentado por IA, las aplicaciones inteligentes, la fuerza de trabajo conectada aumentada y los “custobots”, son algunas de las tendencias que, según Gartner, impulsarán una disrupción significativa y oportunidades para los CIO y otros líderes de TI en los próximos 36 meses.
Según el Barómetro de Realidad Climática de Epson, en España ha habido un aumento de los hábitos sostenibles en el día a día, particularmente en el uso de productos reutilizables, que he incrementado en un 12% respecto al año anterior, llegando al 76% de las personas encuestadas.
Analizando los datos del pasado verano a nivel nacional, sin tener en cuenta diferencias geográficas o grupos de población vulnerables, la nueva app arroja una cifra de 2.155 personas fallecidas debido a las altas temperaturas.
Esta plataforma de datos utiliza lo último en inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar el riesgo empresarial, la deuda técnica, la optimización de costes y las mejoras en sostenibilidad para ayudar a las empresas a establecer un ecosistema digital resiliente y preparado para la IA.
ChatGPT es capaz de aprobar exámenes de derecho, redactar trabajos o escribir código de software para controlar máquinas. Pero ¿es este modelo de lenguaje basado en IA adecuado como asesor de sostenibilidad? Deficiencias básicas siguen sin convertirla en un socio de confianza en el campo de la sostenibilidad, señala T-Systems.
Los compromisos de los principales cloud públicos con la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, y a compensar las emisiones que no puedan ser eliminadas completamente, permiten reducir nuestra propia huella de carbono al elegir proveedores que están comprometidos con la sostenibilidad ambiental.