El 50% de las grandes empresas invierte más de 1,2 millones anuales en la nube. AWS, Microsoft y Google siguen a la cabeza del ranking cuando hablamos de hiperescalares, siendo la flexibilidad su principal ventaja. Las buenas prácticas de gestión financiera del cloud (FinOps) podrían ayudar a conseguir hasta 1.300 millones de euros ...
La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha aprovechado la apertura del III Congreso Internacional de Smart Cities de Las Rozas para poner de relieve la oportunidad que suponen las ciudades inteligentes para la protección del medioambiente.
Un modelo de trabajo colaborativo, en el que han participado agentes tan dispares como John Deere, fabricante de tecnología para el sector agrícola, la empresa de IoT Spherag, la compañía especializada en riego eficiente Azud, los especialistas en agricultura de precisión Metos y la profesora de viticultura de la Universidad Politéc...
Un estudio de la Universidad Exeter y el University College de Londres prevé un crecimiento acelerado del uso de la energía solar en las próximas décadas, hasta el punto de convertirse en la energía predominante para 2050, siempre y cuando se superen las principales barreras que frenan su desarrollo.
La democratización de la IA generativa, el desarrollo aumentado por IA, las aplicaciones inteligentes, la fuerza de trabajo conectada aumentada y los “custobots”, son algunas de las tendencias que, según Gartner, impulsarán una disrupción significativa y oportunidades para los CIO y otros líderes de TI en los próximos 36 meses.
Según el Barómetro de Realidad Climática de Epson, en España ha habido un aumento de los hábitos sostenibles en el día a día, particularmente en el uso de productos reutilizables, que he incrementado en un 12% respecto al año anterior, llegando al 76% de las personas encuestadas.
Analizando los datos del pasado verano a nivel nacional, sin tener en cuenta diferencias geográficas o grupos de población vulnerables, la nueva app arroja una cifra de 2.155 personas fallecidas debido a las altas temperaturas.
Esta plataforma de datos utiliza lo último en inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar el riesgo empresarial, la deuda técnica, la optimización de costes y las mejoras en sostenibilidad para ayudar a las empresas a establecer un ecosistema digital resiliente y preparado para la IA.
ChatGPT es capaz de aprobar exámenes de derecho, redactar trabajos o escribir código de software para controlar máquinas. Pero ¿es este modelo de lenguaje basado en IA adecuado como asesor de sostenibilidad? Deficiencias básicas siguen sin convertirla en un socio de confianza en el campo de la sostenibilidad, señala T-Systems.
Los compromisos de los principales cloud públicos con la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, y a compensar las emisiones que no puedan ser eliminadas completamente, permiten reducir nuestra propia huella de carbono al elegir proveedores que están comprometidos con la sostenibilidad ambiental.
Las predicciones climáticas más precisas, la detección de patrones climáticos, la gestión de desastres naturales o la investigación científica son algunas de las diferentes formas en las que estas tecnologías pueden contribuir a mitigar las consecuencias del cambio climático y mejorar los servicios públicos.
La adopción de hardware eficiente y soluciones de gestión de energía inteligentes puede optimizar el consumo de energía en los data centers. La implementación de técnicas de enfriamiento eficientes, la IA y el uso de tecnologías de virtualización, puede reducir aún más los requerimientos energéticos de los centros de datos.
Un informe de Afi, encargado por Digital Realty y Schneider Electric, cuantifica las emisiones de la industria de automoción y cómo la transformación digital puede impactar en lograr la neutralidad de carbono. En uno de los escenarios que contempla, concluye que un 10% más de digitalización reduciría por cada euro producido cerca de...
La adopción de redes inteligentes y el desarrollo de comunidades energéticas, además de ser necesarias para impulsar la transición hacia una economía más verde, representa una importante oportunidad para aumentar la competitividad de las “utilities” mediante el desarrollo de nuevos negocios y facilitar a los usuarios finales el acce...
El 53% de las empresas del IBEX 35 cuenta con una Comisión exclusiva de sostenibilidad. El 88% tiene objetivos ESG asociados a la retribución variable de sus consejeros y el número de consejeras aumenta el 10% en un año. Dos de cada tres incorporan los riesgos y cuestiones ambientales y de derechos humanos en sus sistemas de control...
Al igual que en 2021, la ciberseguridad y la regulación son las dos mayores amenazas que preocupan a las aseguradoras en 2023, según un informe de PwC y el Centro de Estudios para la Innovación Financiera. El tercer gran riesgo es la sostenibilidad, que ha desplazado a la posibilidad de no ser capaces de seguir el ritmo trepidante d...
La adopción de tecnologías emergentes puede provocar cambios sociales significativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos electrónicos, el consumo energético de los centros de datos y los residuos electrónicos plantean retos para el desarrollo sostenible.
La consolidación de centros de datos de clientes en instalaciones de proveedores es una práctica común para optimizar recursos y reducir el consumo energético. Además de enfocarse en la eficiencia energética, el uso de fuentes de energía limpia y renovables es una prioridad para los centros de datos neutros.
La sostenibilidad de una empresa tiene un papel crucial en la percepción pública. Instaurar un modelo de economía circular, formar a los empleados en educación ambiental, aplicar una cultura corporativa sostenible, llevar a cabo una acción social y desarrollar una estrategia medioambiental son aspectos clave que pueden ayudar a crea...
El 82% de los líderes empresariales afirma que el acceso limitado y/o la mala calidad de los datos limita su capacidad para medir la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los avances en tecnología y análisis de datos permiten usar múltiples conjuntos de datos grandes para medir los impactos del sector privado en los...