“La resiliencia de los datos debe ser acorde con el nivel de innovación de las organizaciones”, Santiago Campuzano, Veeam

  • Actualidad
Santiago Campuzano Veeam

Tras un año 2024 que Santiago Campuzano, country manager de Veeam Iberia, define como de consolidación y transformación a nivel global, y en el que por tercer ejercicio consecutivo la compañía mantiene su posición en el negocio de la resiliencia del dato, la compañía renueva su estructura de canal a nivel local, situando al frente a Santiago Pérez, y apuesta por mantener la tendencia de “crecimiento constante” y reforzar su apuesta por el talento.

Tal y como señalan desde Veeam, son tres los elementos que están favoreciendo la evolución del negocio relacionado con la resiliencia del dato. Por un lado, la sensación de riesgo que el ransomware y otras técnicas de malware imponen en las organizaciones; segundo, la evolución de las compañías hacia un entorno cloud híbrido, una tendencia que continúa avanzando y consolidándose; y, en tercer lugar, el dinamismo del mercado, que impone un nivel de flexibilidad que solo puede llegar de la mano de la innovación.

Además, las propias demandas del mercado implican que las organizaciones no puedan permitirse los más mínimos tiempos de parada o pérdidas de datos, no solo por su impacto directo en el negocio, sino también por el riesgo reputacional o, incluso, por el cumplimiento normativo. En opinión de Santiago Campuzano, “el tiempo de parada crítico depende del sector en el que se sitúa la compañía, pero cualquier parada, por mínima que sea, afecta a la calidad del servicio y a la experiencia del usuario”.

De ahí que en Veeam se muestren orgullosos de llevar “varios años liderando lo que Gartner en su Cuadrante Mágico define como habilidades de ejecución”, es decir, la capacidad de la compañía de cumplir con lo que afirma que hace su tecnología. Y es que para Santiago Campuzano, “la innovación debe ser constante y permitir el crecimiento en el mercado”, de ahí que Veeam destine el 10% de su facturación anual a I+D, para asegurar que “los sistemas de recuperación deben ser acordes con el nivel de innovación y transformación de las organizaciones”.

Asimismo, este responsable destacaba tres elementos básicos en la estrategia de la compañía: su alianza con los hiperescalares, en especial con Microsoft; la apuesta por los servicios de valor; y la colaboración con los principales líderes del negocio de la seguridad.

 

Reforzar el talento

Y en esta estrategia es fundamental el canal de distribución, al frente del que desde el inicio de este año se sitúa Santiago Pérez, que reforzaba el mensaje de apuesta por el ecosistema de venta indirecta señalando que “todo lo desarrollamos para que el canal pueda proveer ese valor diferencial”.

Muestra de este compromiso por la venta indirecta es el paso dado por Veeam para desarrollar el talento y ayudar a sus socios a hacer lo propio promoviendo la formación en seguridad para permitirles incrementar las oportunidades y las posibilidades de negocio incremental en esta área.

Tal y como explica Santiago Pérez, “para poder abordar los crecientes retos y riesgos de negocio de nuestros partners, seguiremos trabajando de forma conjunta por expandir su base de clientes de manera más efectiva y asegurar junto a ellos oportunidades comerciales más diversas en nuestro mercado. En definitiva, deseo seguir trabajando para impulsar la rentabilidad de forma más predecible para nuestros socios”.