Siemens y thyssenkrupp adoptan la inteligencia artificial de Microsoft

  • Casos de éxito
Siemens thyssenkrupp

Su colaboración ha dado lugar al desarrollo de Siemens Industrial Copilot, un asistente impulsado por el servicio Azure OpenAI de Microsoft, que ayuda a los ingenieros a crear el código de automatización y hace posible a los operadores comunicarse mejor con las máquinas en las fábricas.

El mayor reto al que se enfrentan los clientes en el sector industrial es que no encuentran mano de obra cualificada, sobre todo en lo que se refiere a ingenieros de automatización. Según un estudio de Korn Ferry, habrá una escasez mundial de hasta 85 millones de trabajadores cualificados para 2030. Para compensar la falta de trabajadores cualificados en Europa y Estados Unidos, Siemens y thyssenkrupp están utilizando la inteligencia artificial (IA) de Microsoft para hacer posible que ingenieros menos experimentados puedan entender y escribir código y mejorar su eficiencia.

La colaboración entre Siemens y thyssenkrupp ha dado lugar al desarrollo de Siemens Industrial Copilot, un asistente impulsado por el servicio Azure OpenAI de Microsoft, que ayuda a los ingenieros a crear el código de automatización; a los ingenieros menos experimentados o principiantes a entender o escribir código; y hace posible a los operadores comunicarse mejor con las máquinas en las fábricas. thyssenkrupp ha trabajado en adaptar este copiloto a sus requisitos específicos, y Siemens cuenta ya con más de 100 clientes que están evaluando y probando Industrial Copilot.

Revolución en los procesos de fabricación

El copiloto tiene dos facetas principales: una para ingeniería, que ayuda a crear el código de automatización que dirige el funcionamiento de la máquina; y otra para las operaciones, que facilita a los trabajadores y operadores la resolución de problemas, al permitirles comunicarse con la máquina mientras ésta se encuentra en funcionamiento. Si un paso en el proceso no funciona, el operador puede preguntar al Siemens Industrial Copilot qué es lo que está fallando, simplemente escribiéndole una pregunta.

Marcel Pfeiffer, de thyssenkrupp, afirma que la colaboración con Siemens y Microsoft ha sido fructífera. Asimismo, concibe este proyecto como el primer paso de un uso más amplio de Industrial Copilot en thyssenkrupp y el comienzo de una revolución en la forma de concebir y ejecutar los procesos de fabricación. thyssenkrupp planea implementar Siemens Industrial Copilot en su proceso de desarrollo y fabricación a nivel mundial en 2025.

Siemens espera que el copiloto se utilice en diferentes versiones para apoyar a los trabajadores en todo el proceso industrial, desde el diseño hasta la planificación, la ingeniería y las operaciones.