El sector bancario lidera el gasto en cloud en Europa

  • Cloud
cloud nube gestion 1
©Freepik

PaaS seguirá siendo el área de más rápido crecimiento. Como el crecimiento económico de Europa en 2025 sigue siendo desigual, este panorama podría minar la confianza de los consumidores y las empresas, lo que afectaría los presupuestos dedicados a proyectos de transformación basados en la nube.

Según la Guía mundial de gasto en software y servicios de nube pública publicada por International Data Corporation (IDC), el gasto en servicios de nube pública en Europa ascenderá a 221.000 millones de dólares en 2025 y alcanzará los 373.000 millones en 2028, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20% en cinco años. Plataforma como servicio (PaaS) seguirá siendo el área de más rápido crecimiento, impulsada por la creciente demanda de aplicaciones de IA, la integración de ecosistemas de nube y la necesidad de plataformas escalables para respaldar la transformación digital.

Algunos obstáculos persistirán a partir de 2024, mientras que nuevas incertidumbres amenazarán la estabilidad económica europea. Los posibles aranceles y tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea derivados de la nueva administración estadounidense, la persistente debilidad económica en Alemania y la creciente competencia de China podrían crear desafíos para algunas industrias europeas, lo que afectaría los presupuestos dedicados a proyectos de transformación basados en la nube.

Diferencias por sectores

La banca, los servicios de software e información y los seguros serán las industrias con los aumentos de gasto interanuales más rápidos en 2025. Los requisitos de inteligencia de amenazas impulsarán a los bancos a construir herramientas impulsadas por IA que puedan categorizar y resumir rápidamente los datos para identificar amenazas potenciales, lo que requiere una base sólida en la nube. Además, las fuertes inversiones del año pasado en centros de datos en toda Europa respaldarán el gasto en la nube para sostener GenAI y otras tecnologías que se utilizarán en áreas como la evaluación de riesgos, el servicio al cliente y la optimización de procesos administrativos.

A largo plazo, los servicios de software e información tendrán la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más alta entre 2023 y 2028 en Europa, con un 24%. El crecimiento del gasto de la industria se verá impulsado por la creciente demanda de soluciones de IA/GenAI, el aumento de las inversiones en I+D para la ciberseguridad y la adopción de soluciones SaaS escalables. Los seguros y las ciencias biológicas también aumentarán su gasto público más rápidamente que otros sectores verticales. Las compañías de seguros invertirán en la nube pública para modernizar los sistemas centrales, automatizar las operaciones e integrar la gestión de riesgos impulsada por IA para mejorar el cumplimiento, la eficiencia y la experiencia del cliente. A pesar de las restricciones de suministro y las limitaciones de fabricación a corto plazo, las empresas de ciencias biológicas están invirtiendo en el descubrimiento de fármacos impulsado por IA, ampliando la capacidad de producción y fortaleciendo la resiliencia de la cadena de suministro digital.

“Las industrias manufactureras, especialmente las químicas y la automotriz, están pagando los efectos de las interrupciones prolongadas de la cadena de suministro, la menor demanda, la escasez de habilidades y la dura competencia global. El deterioro de la confianza empresarial ralentizará el gasto en la nube, que seguirá creciendo, pero a un ritmo más lento en comparación con verticales como la banca o el software y los sistemas de información”, afirma Andrea Minonne, gerente de investigación de IDC Reino Unido. “No obstante, la nube es un mercado en crecimiento y las inversiones se orientarán a respaldar la automatización y la tecnología como la IA y la IA generativa”.