Gartner considera que serán la modernización, la ampliación funcional y los proyectos de transformación digital los que impulsen la inversión en aplicaciones de software empresarial.
IDC ha revisado a la baja sus previsiones para el mercado de tablets, en el que se incluyen los dispositivos 2 en 1. La caída que sufrirá este sector será del 8% en 2015 aunque el segmento 2 en 1 crecerá más de 80%.
La implantación masiva de métodos de pago como Apple Pay o Google Wallet y otros avances facilitarán que la presencia del teléfono móvil sea cada vez mayor en todo tipo de consumo.
IDC destaca en un estudio que las ventas a nivel mundial caerán este año un 8,7% y no comenzarán a crecer hasta 2017. De cumplirse estas previsiones 2016 será el quinto año consecutivo de caída del mercado de PC.
Con un ritmo de crecimiento del 7,4% entre 2014 y 2020, el mercado de aplicaciones empresariales superará los 213.000 millones de dólares.
Según el Worldwide Quarterly Hardcopy Peripherals (HCP) Tracker de IDC, el mercado mundial de periféricos de impresión ha caído un 5,9%, en unidades, y un 3,4% en valor, hasta un total de 13.200 millones de dólares en el segundo trimestre de este año.
Tal y como se desprende del Worldwide Quarterly Server Tracker de IDC, el mercado mundial de servidores se ha incrementado en el segundo trimestre un 6,1% para cerrar el período con un montante de 13.500 millones de dólares, el quinto consecutivo con crecimiento interanual.
Uno de los mayores acuerdos fue el firmado entre Nokia y Alcatel-Lucent, entre los tres que superaron los 10.000 millones de dólares en el segundo trimestre.
Tal y como se señala en el Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker de IDC, a lo largo de este 2015 se venderán 1.440 millones de smartphones en 2015, lo que supone un 10,4% más que el pasado año, si bien se trata de una previsión menor que la anterior que había realizado IDC, que se situaba en un crecimiento del 11,3%.
La urbanización de ciudades de Asia y América del Sur potenciará el fuerte crecimiento de la tecnología para smart cities.
Forrester estima que las organizaciones europeas gastarán 190.000 millones de euros en la compra de tecnología. La tecnología empresarial frente a las TI tradicionales crecerán a mayor ritmo.
Las cifras que año tras año se publican referentes al comercio electrónico en España muestran un crecimiento sostenido, incluso en estos años de crisis. A la vez que se incrementa la comunidad de internautas, crece el volumen de compradores on-line y el volumen medio de compra, que ya roza los 850 euros.
El estudio Techonomic Index 2015, realizado por Samsung, revela que el 75 % de los usuarios accede a las redes sociales a través de sus dispositivos móviles tales como smartphones, tablets y portátiles.
Los sistemas de inyección para empresa son los que muestran los principales niveles de crecimiento, frente al decrecimiento de la categoría de impresoras. Sin embargo, mientras que las unidades caen, se incrementa el valor del mercado.
Se estima que en 2018, el 50% de las organizaciones de TI soportarán productos y servicios externos a su catálogo TI, con motivo de la proliferación del uso de nubes personales por parte de los usuarios.
Mientras las estaciones de trabajo móviles muestran un asentado crecimiento, las de sobremesa muestran una caída que lastra los datos globales en este segmento.
Tanto las acciones de Apple como las de Samsung han visto reducido su valor en las últimas semanas, tanto por las incertidumbres del mercado como por la presión de los competidores procedentes de China.
Según los datos presentados por Microsoft a la SEC (US Securities and Exchange Commision), los costes asociados a la operación con Nokia podrían elevarse a 10.000 millones de dólares.
Nueve meses después de su lanzamiento, y según datos de acceso a la Play Store de esta semana pasada, Lollipop está instalado en el 18 por ciento de los dispositivos Android. KitKat y Jelly Bean en casi tres de cada cuatro dispositivos.
Según Dell'Oro, el segmento PON (red óptica pasiva o Passive Optical Network) podría acaparar la mitad de los ingresos del mercado de acceso de banda ancha para esa fecha.