Analistas y diseñadores de software, programadores y diseñadores web y de aplicaciones, administradores de sistemas y de redes, consultores SEO-SEM y expertos en bases de datos son los perfiles más demandados.
Un estudio de Ricoh señala que los miembros de la Generación Z se sienten más atraídos por aquellas empresas que utilizan la tecnología para trabajar más eficientemente.
La consultora IDC prevé que tanto la categoría de servicios de TI como de negocio vuelvan al crecimiento positivo en 2016. Además, espera un crecimiento de los servicios de alojamiento de infraestructura y de consultoría de negocios.
Un estudio de Sage destaca que el 78% de las pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestro país mantuvo o mejoró sus cifras el año pasado. Un 21% cree que la economía ha mejorado.
AMETIC y nPeople han presentado el estudio calidad digital de las ciudades españolas, en el que se destaca que los servicios digitales cada vez son más importantes para los españoles.
El lanzamiento de nuevos modelos de gama alta, como el Galaxy S6 edge+ o el iPhone 6S, ha impulsado el crecimiento del suministro de smartphones durante el tercer trimestre hasta alcanzar los 355,2 millones de unidades, el segundo mejor en ventas.
Según datos de la consultora Beservices, un mantenimiento planificado puede mejorar la productividad hasta un 25%, reducir los costes hasta un 30% y alargar la vida de los equipos hasta un 50%.
La VII Encuesta Mundial del Coeficiente Digital de las empresas, elaborada por PwC, pone de manifiesto que, a pesar de los buenos resultados obtenidos, las organizaciones españolas todavía se encuentran lejos de las más avanzadas en esta materia.
Según datos de la CNMC, la facturación del comercio electrónico en España creció un 24,5% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2014. El turismo fue clave en el crecimiento del e-commerce.
15 millones de dólares. Éste es el coste medio del cibercrimen según el sexto estudio anual de HP Enterprise Security y el Instituto Ponemon que desvela que éste se ha experimentado un crecimiento "drástico".
IDC desvela que en la región EMEA el mercado de appliance de seguridad registró una caída del 0,2% en el segundo trimestre de este año. No obstante, la consultora prevé que éste crezca, de media, un 6,3% en los próximos cinco años.
Dell ha comunicado el acuerdo para adquirir EMC por una cifra que se sitúa en 67.000 millones de dólares, lo que supone una cifra récord en las compras de empresas tecnológicas. El acuerdo permitirá a Dell diversificarse más allá del negocio PC en áreas más rentables del mercado, como el almacenamiento y la gestión de datos o la tec...
Aunque este año las ventas de tablets caerán un 4%, el año que viene volverán a recuperarse e igualarán el crecimiento de 2014, un 7%, según un estudio de Strategy Anaytics.
Según el Worldwide Quarterly Cloud IT Infraestructure Tracker de IDC, en los próximos cinco años el gasto en infraestructura cloud TI crecerá de media un 15,1% a nivel mundial.
En 2014 el sector TIC y de contenidos digitales español creció un 2,1%, lo que supuso un cambio de tendencia. No obstante, AMETIC destaca que aunque positivo este crecimiento es inferior al de otras regiones.
ABI Research destaca que aunque cada vez hay un mayor número de operadores que han actualizado o se han comprometido a actualizar sus redes para que éstas soporten Hotspot 2.0, la adopción sigue siendo lenta.
Según Gartner, las ventas pasarán de las 244.533 unidades que se venderán este año, al casi medio millón que se suministrarán el año que viene.
Los factores más importantes a la hora de decantarse por un PC de sobremesa son un mayor rendimiento, mayor durabilidad, mayor ciclo de vida y precios más bajos, según un estudio de IDC.
Según un estudio de IDC, la inversión que van a realizar las utilities de Europa Occidental en TIC alcanzará los 18.400 millones de dólares en 2019, con un crecimiento medio del 3,3% en el periodo 2014-2019. Este año, el gasto se situará en los 16.300 millones de dólares, con las compañías de electricidad acaparando la mayor parte del...
Un estudio de Iron Mountain y PwC desvela que un 23% no extraen ningún beneficio de sus datos y sólo el 4% es capaz de extraer el valor total de la información.