La urbanización de ciudades de Asia y América del Sur potenciará el fuerte crecimiento de la tecnología para smart cities.
Forrester estima que las organizaciones europeas gastarán 190.000 millones de euros en la compra de tecnología. La tecnología empresarial frente a las TI tradicionales crecerán a mayor ritmo.
Las cifras que año tras año se publican referentes al comercio electrónico en España muestran un crecimiento sostenido, incluso en estos años de crisis. A la vez que se incrementa la comunidad de internautas, crece el volumen de compradores on-line y el volumen medio de compra, que ya roza los 850 euros.
El estudio Techonomic Index 2015, realizado por Samsung, revela que el 75 % de los usuarios accede a las redes sociales a través de sus dispositivos móviles tales como smartphones, tablets y portátiles.
Los sistemas de inyección para empresa son los que muestran los principales niveles de crecimiento, frente al decrecimiento de la categoría de impresoras. Sin embargo, mientras que las unidades caen, se incrementa el valor del mercado.
Se estima que en 2018, el 50% de las organizaciones de TI soportarán productos y servicios externos a su catálogo TI, con motivo de la proliferación del uso de nubes personales por parte de los usuarios.
Mientras las estaciones de trabajo móviles muestran un asentado crecimiento, las de sobremesa muestran una caída que lastra los datos globales en este segmento.
Tanto las acciones de Apple como las de Samsung han visto reducido su valor en las últimas semanas, tanto por las incertidumbres del mercado como por la presión de los competidores procedentes de China.
Según los datos presentados por Microsoft a la SEC (US Securities and Exchange Commision), los costes asociados a la operación con Nokia podrían elevarse a 10.000 millones de dólares.
Nueve meses después de su lanzamiento, y según datos de acceso a la Play Store de esta semana pasada, Lollipop está instalado en el 18 por ciento de los dispositivos Android. KitKat y Jelly Bean en casi tres de cada cuatro dispositivos.
Según Dell'Oro, el segmento PON (red óptica pasiva o Passive Optical Network) podría acaparar la mitad de los ingresos del mercado de acceso de banda ancha para esa fecha.
Ya se han publicado en el BOE las dos nuevas convocatorias de ayudas públicas para impulsar las ciudades e islas inteligentes, dotadas de un presupuesto total de 78 millones de euros y enmarcadas en el Plan de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital para España.
El 92% de españoles están interesados o muy interesados en tener un hogar conectado y consideran que los servicios más interesantes son los relativos a salud y bienestar (39%), energía y utilities (35%) y seguridad y vigilancia (33%), según las conclusiones del último informe ConsumerLab de Ericsson sobre Hogares Conectados.
Las ventas mundiales de tablets cayeron un 7% en el segundo trimestre de 2015, según IDC, para un total de 44,7 millones de unidades. Este trimestre, marcado por pocas novedades y escasa renovación de gama, también ha visto decrecer sus ventas frente a los tres primeros meses del año en un 3,9%.
En 3 días, se ha multiplicado por 4 su base instalada. Microsoft espera llegar a 410 millones de PC en 18 meses.
Un estudio de Tractica desvela que sistemas como NFC, RFID, POS o los códigos QR serán utilizados por los wearables para permitir el pago a los usuarios.
Con una cuota del 21%, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2014, Apple marcó su mínimo histórico, según un estudio de Strategy Analytics.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) destaca que en España ya hay 20,17 millones de accesos de banda ancha de nueva generación.
Veeam consolida su crecimiento en el segundo trimestre del año con unos resultados aupados por el abandono de soluciones de backup heredadas.
Durante el segundo trimestre del año, HP acaparó el 35,5% del mercado profesional de ordenadores en España.