“Podemos crear agentes autónomos de IA en tan solo dos semanas”, Javier Sánchez, AEDAS Homes

  • Entrevistas
Javier Sánchez, CIO de AEDAS Homes

Javier Sánchez, CTO de AEDAS Homes, aprovechó la celebración en Madrid del Agentforce World Tour para presentar el primer asistente digital autónomo que ha creado la firma inmobiliaria aprovechando la tecnología Agentforce de Salesforce, porque, como recalca este responsable, “Salesforce se adapta perfectamente a nuestra estrategia de agilidad e innovación”.

Tal y como explicaba este responsable, “el negocio residencial de obra nueva, que es en el que se centra AEDAS Homes, es un negocio particular, porque tiene un ciclo de cuatro años, por lo que el retorno de la inversión para nuestra compañía se produce aproximadamente al final de ese período. Por este motivo, lo que nosotros buscamos en todo lo que hacemos es mejorar la eficiencia operativa de un proceso que es muy complejo. Y con la IA, queremos capitalizar esa eficiencia operativa que nos permite ser más productivos y escalar el negocio”.

Hablando sobre la propia compañía, “somos una organización que entrega 3.000 viviendas nuevas al año, lo que nos convierte en la que más viviendas de este tipo entrega, y por eso hemos de tener un proceso productivo que funcione de manera eficiente”.

Además, nos indica Javier Sánchez, “como somos 300 empleados, pero una promoción inmobiliaria implica a unas 7.000 personas, necesitamos un sistema que integre toda la cadena de valor”.

Sin olvidar que “estamos en un sector que, tradicionalmente, no ha estado a la vanguardia, pero que tiene retos muy grandes, como el hecho de que solo vendemos un producto y, al contrario que otros sectores, como el de la moda, la relación con el cliente se extiende a más de 3 años, además de que vendemos un producto que todavía no existe”.

 

El potencial de la IA generativa

Pero “nos hemos dado cuenta”, nos explica, “de que existen tecnologías habilitadoras, como la IA generativa, que nos permite ser muchísimo más eficientes en un negocio que es muy tradicional y que sigue siendo muy físico, pero que cada vez se digitaliza más. De ahí que, para nosotros, la apuesta de la IA busca hacer a los usuarios más productivos y capaces de tomar mejores decisiones. De ahí la elección de la tecnología de Salesforce, porque Agentforce tiene una capacidad muy prometedora para asumir tareas que llevan a cabo mejor que una persona y sirven de apoyo para que el humano pueda hacer su trabajo mejor”.

Con todo, en el evento de Salesforce se presentó “el primer agente que hemos construido con Agentforce para que cualquier cliente pueda ser guiado y respondido de manera automatizada hasta llevarle a cerrar una cita en el punto de venta. Se trata de un agente que cambia completamente la forma en la que se inicia la conversación y que nos hace mucho más eficientes”.

Tras este primer paso, la intención de la firma es seguir desarrollando estos agentes para dar cobertura a todas las etapas de la conversación con el cliente, desde la fase inicial de búsqueda de una vivienda, a las últimas fases con los aspectos relativos al pago o, incluso, a la gestión necesaria tras la adquisición de la vivienda. Para este responsable, “a nosotros lo que nos gustaría es que el cliente pudiera tener un único agente durante todo el tiempo, y vamos a intentar que un agente sea capaz de ir respondiendo a las distintas necesidades que tiene un cliente durante esos tres años de ciclo de vida del proyecto”.

 

Tecnología fiable e innovación

Al hilo de este anuncio, quisimos preguntar a este responsable por qué la elección de la tecnología de Salesforce. Tal y como nos explicaba, “en AEDAS Homes, apostamos por los agentes de IA de Salesforce porque ofrecen una combinación única de potencia tecnológica, simplicidad y rapidez de implementación. Salesforce cuenta con una tecnología de IA muy avanzada, y su hoja de ruta de mejoras nos da la confianza de que estamos invirtiendo en una plataforma que seguirá evolucionando y ofreciendo valor en el futuro. Además, al tener ya nuestros datos de clientes integrados en Salesforce, aprovechamos una ventaja clave: la integración es completamente nativa, lo que significa que no necesitamos desarrollar código adicional ni complicar nuestros procesos”.

“Otro aspecto fundamental es la velocidad de innovación que nos permite Agentforce”, continúa, “podemos crear agentes autónomos de IA en ciclos de tan solo dos semanas. Esto nos da una enorme flexibilidad para experimentar y aprender. Incluso si cometemos un error, es fácil y barato rectificar, ajustar y volver a intentarlo. En definitiva, Salesforce no solo nos ofrece una solución tecnológica sólida, sino que también se adapta perfectamente a nuestra estrategia de agilidad e innovación".

 

Aprovechar el conocimiento y la experiencia

Para Javier Sánchez , "sin duda, la formación es fundamental para optimizar el uso de estos nuevos agentes de IA y maximizar su valor. Aunque el principio básico de trabajar con IA es que ‘si puedes describirlo, puedes tenerlo,’ la realidad es que no siempre es fácil o intuitivo definir claramente los objetivos de un agente desde el principio. Es necesario aprender a hacerlo bien y, sobre todo, a entender todas las posibilidades que esta tecnología nos ofrece. Nos gusta pensar en la IA como un 'becario super listo': tiene un potencial enorme, pero para sacarle partido hay que dedicarle tiempo. Esto implica entrenarlo, corregirlo y guiarlo sobre lo que debe hacer y, lo más importante, lo que no debe hacer. Si logramos entrenar correctamente a estos 'becarios digitales', el retorno será espectacular, con resultados que pueden superar nuestras expectativas en tiempo récord”.

Por eso, “planeamos organizar formaciones específicas para todos, pero con un foco especial en los usuarios de negocio. Ellos son quienes tendrán la capacidad de mejorar continuamente estos agentes IA en su día a día, aportando valor tanto a sus procesos como a la compañía. Esta inversión en formación nos permitirá aprovechar al máximo las capacidades de la IA y fortalecer nuestra ventaja competitiva”.

 

Impacto de los agentes

Aunque aún es pronto para contar con métricas completamente fiables, nos comenta, “ya manejamos estimaciones muy interesantes. Para poner un ejemplo, nuestra expectativa es que ‘Lara,’ el primer agente autónomo creado con Agentforce en España, escale de forma significativa: desde ahorrar 12 minutos por usuario a la semana hasta alcanzar los 60 minutos a medida que sus capacidades crezcan. Por el momento, Lara tiene tres objetivos muy concretos, pero estamos trabajando para que vaya ampliando sus funcionalidades y, por lo tanto, su impacto positivo”.

Y es que en AEDAS Homes, “el ROI es un pilar fundamental en cualquier proyecto de desarrollo tecnológico. De hecho, no arrancamos iniciativas sin tener claro el retorno de la inversión y el plazo de recuperación. Dicho esto, estamos trabajando en la frontera de la innovación, donde el principal objetivo ahora es validar hipótesis clave. Queremos responder preguntas críticas como: ¿es realmente útil esta tecnología? ¿Es fácil y rápida de implementar? ¿Resuelve nuestros puntos de dolor? ¿Gusta a los clientes? ¿Es sostenible y escalable en el tiempo?”.

Por lo tanto, en este punto, “nuestra prioridad es entender cómo estos agentes pueden integrarse y aportar valor real a nuestros procesos, para luego escalar lo aprendido y multiplicar el impacto tanto en eficiencia como en satisfacción del cliente”.