Salesforce muestra el potencial de los agentes autónomos de Agentforce para transformar los negocios

  • Content Marketing
Enrique Polo de Lara en Agentforce world tour Madrid 2024

Salesforce ha reunido a más de 1.200 profesionales en la parada madrileña del Agentforce World Tour, una cita en la que ha compartido con los asistentes el valor transformador de la que han definido como la tercera ola de la IA, los agentes autónomos que, como destacaba en la ponencia inaugural del evento Enrique Polo de Lara, vicepresidente sénior y country manager de Salesforce en España, “son la respuesta que demandan las empresas para competir en un mercado en constante evolución”.

Anunciados oficialmente durante la celebración de Dreamforce el pasado mes de septiembre en San Francisco, Agentforce, que Salesforce sitúa como la nueva ola de la IA, son un conjunto de agentes autónomos de IA que potencian el trabajo y las capacidades de los empleados y se encargan de las tareas de servicio, ventas, marketing y comercio, con el objetivo de impulsar la eficiencia y la satisfacción del cliente, conscientes de que el 75% del valor que aporta la IA a las organizaciones se sitúa en el front office.

Y precisamente en esto ha estado puesto el foco de Agentforce World Tour, que ayer congregó en el espacio WAH de IFEMA a más de 1.200 profesionales, partners y clientes, para darles a conocer cómo la IA puede seguir ayudándoles a avanzar en la transformación de sus negocios para acompasarlos a las cada vez más exigentes demandas del mercado.

Tal y como destacó Enrique Polo de Lara, “las empresas se enfrentan a desafíos de productividad, eficiencia y escalabilidad de sus operaciones frente a una expectativas cada vez mayores de sus clientes. La automatización de acciones, relevando a las plantillas de las tareas más repetitivas y de poco valor añadido, es la respuesta”.

Estos agentes son “más que un Copilot”, y, de hecho, explicaba Polo de Lara que “Agentforce responde a las demandas de las empresas que desean competir en un mercado en constante evolución”.

En esta misma línea se desarrolló la participación de Gonzalo Goñi, solutions engineering director de Salesforce, que destacó que “Agentforce permite dar un salto adelante en el uso de la IA”. Este responsable compartió con los asistentes los principales detalles de los nuevos agentes, así como las herramientas que tienen a su disposición para poder crearlos y adaptarlos a sus necesidades.

Y, precisamente, este ha sido uno de los puntos de interés de la cita madrileña, la posibilidad que Salesforce ofreció a los asistentes de crear sus propios agentes inteligentes. Para ello, se habilitó un espacio donde se han desarrollado a lo largo del día más de 200 agentes de servicio con diversas funciones dependiendo de los requisitos de las diferentes empresas. Así, los clientes de Salesforce “han podido comprobar cómo, en apenas 20 minutos y sin conocimientos previos de programación, es posible generar agentes que automáticamente ofrecen respuestas y realizan acciones concretas como gestionar cambios de citas o de reservas, entre otras muchas funcionalidades”.

 

Casos de éxito en clientes

Hablando de clientes, durante la sesión inaugural del evento, Alexandre García Cifuentes, head of CRM y marketing automation de Iberia, ha explicado los avances que la línea aérea está consiguiendo en el área de servicio al cliente gracias a la IA y las posibilidades que le ven a esta tecnología de cara al futuro. Igualmente, en una de las sesiones centradas en casos de éxito con clientes, Javier Sánchez, Chief Technology Officer de AEDAS Homes, presentó el primer caso de uso de Agentforce en la promotora inmobiliaria. Tal y como explicó, su organización está implementando “un agente autónomo entrenado para responder a las consultas de potenciales clientes sobre cualquier proyecto inmobiliario, facilitando y coordinando una primera visita al punto de venta”.

Según este responsable, “este sistema permite que los comerciales preparen las visitas de manera más rápida y personalizada, aprovechando la información recopilada durante las interacciones previas. Este avance libera a los equipos de ventas de tareas administrativas, permitiéndoles centrarse en ofrecer a cada cliente un asesoramiento personalizado y de alto valor añadido”.

 

 

Incrementando la confianza

La última edición del informe de Salesforce State of the AI Connected Customer revela que la IA está ayudando a recuperar la fortaleza de las marcas. Más de la mitad de los consumidores españoles cree que los avances en IA hacen que la confianza se convierta en algo aún más importante. En este contexto, con el aumento de los agentes autónomos de IA se abren oportunidades reales para que las empresas recuperen a los consumidores en las próximas campañas de compras. Esta oportunidad es mayor con la Generación Z, ya que hasta un 20% de los compradores de esta franja de edad afirma que se sentirían cómodos con el apoyo de un agente autónomo en sus compras.

Asimismo, el Workforce Index de Slack ha puesto de manifiesto, en su última edición, cómo la adopción de la IA está aumentando en España con un 48% de los trabajadores entusiasmados ante la perspectiva de que la IA sustituya algunas tareas. A pesar de que los líderes empresariales siguen haciendo hincapié en la urgencia de aprovechar la tecnología y las innovaciones destacadas en España, las tasas de adopción de la IA a nivel mundial se han estancado en los últimos tres meses, pasando del 32% a solo el 36% (en comparación con un aumento del 9% a principios de este año).