MAXHUB se propone duplicar su crecimiento, tras crecer un 40% en 2024

  • Entrevistas
MAXHUB alvaro Ausin

Afianzada ya como marca de referencia en el mercado Europeo, MAXHUB busca seguir consolidándose, con su apuesta por las pantallas interactivas, los displays comerciales, los entornos MTR y el LED de gran formato. Álvaro Ausín, Iberia country sales manager, hace balance de los logros conseguidos, repasa las novedades tecnológicas, y los objetivos y previsiones para 2025.

Hilda Gómez

¿Cómo ha ido el ejercicio 2024?

El año ha sido muy positivo para nosotros.  Prácticamente era nuestro segundo año en el mercado europeo y debía ser el año de consolidación del proyecto, y ha habido datos extremadamente positivos en relación a esta consolidación. Hemos conseguido un crecimiento en torno al 40%, unas cifras lo suficientemente interesantes para creer que en el futuro podemos seguir consolidando y siendo una de las marcas de referencia en el mercado europeo, en mi caso, en el mercado de Iberia.

También hemos consolidado mucho nuestra presencia en partners. El año pasado conseguimos que 20 de estos partners tuviesen una compra repetitiva a lo largo de diez meses, lo cual quiere decir que nuestro producto ya no es, por decirlo de alguna manera, un producto oportunista o de precio, sino que tenemos partners que confían claramente en la marca.

A partir del último cuatrimestre, también entramos en un mercado novedoso: el mercado de LED de gran formato, con el cierre de hasta cinco proyectos a lo largo del último cuatrimestre.

Y, por último, llevábamos buscando el hecho de poder contar con figuras en el mercado portugués y, por fin conseguimos dos figuras de calado, con las cuales estamos desarrollando proyectos bastante interesantes.

 

El año pasado también llegasteis a acuerdos importantes con partners tecnológicos, como Laia e Intel. ¿Vais a seguir en esa línea?

Lo llevamos en el ADN. Nosotros, conceptualmente, no entendemos el negocio como un elemento cerrado, ya que, incluso productos que a priori pueden parecer competencia, se pueden beneficiar mutuamente por determinados acuerdos.

En este sentido, también tenemos acuerdos en el sector Microsoft Teams Rooms (MTR), por ejemplo, con Barco, y que puede parecer competencia con Nureva, porque tiene barras, pero es que, al final, el mercado es el que manda, y esos acuerdos que me van a permitir un desarrollo mejor. Al final es simplemente mejorar el servicio o la solución que estás dando al mercado.

 

Recientemente participasteis en ISE 2025, ¿qué novedades presentasteis y cuál fue la acogida?

En ISE presentamos la versión 7 de nuestras pantallas interactivas y a la gente le encantó, porque introducía una serie de elementos. A la gente ya le gustaba mucho el hecho de que fuese una pantalla todo en uno, pero el hecho de introducir una tercera cámara hace que la imagen y los escenarios que podamos estar usando sean mucho más atractivos. Además, aumentar el rango de micrófonos a 16 para cubrir salas sin necesidad de ningún otro dispositivo, a la gente le llamó mucho la atención.

Luego, pequeños detalles, como la escritura directa, o el hecho de poder dimensionar dentro de las cámaras hasta donde queremos que se pueda gestionar, eran detalles que a la gente le gustó mucho.

Asociado a esto nace toda la parte de pantallas interactivas, ya no en un entorno 100% Windows, como eran las anteriores, sino en un entorno puramente MTR, con las características de estandarización que te permite MTR.

Adicionalmente, presentamos un tamaño con un formato 21:9 en 92 pulgadas, que llamó mucho la atención. Pero sobre todo llamó muchísimo la atención dos cuestiones adicionales: los protocolos NDI que soportaban y un sistema de captura que a la gente le encantó. Es un sistema de grabación portátil que incluye dos cámaras PTZ, dos altavoces de solapa, más un sistema de pantalla para el control de las cámaras y del audio, que es completamente portátil, va en un maletín, con batería para seis horas y un sistema inalámbrico que las cámaras pueden estar distanciadas hasta 25 metros.

Luego, por ejemplo, en UCC, presentamos una barra de videoconferencia con doble lente. Luego, también un speakerphone que nos permitía poner seis en cascada, lo cual aumentaba nuestro rango de acción en salas.

 

¿Tenéis pensado anunciar nuevas soluciones este año?

Para nosotros es fundamental seguir en esa línea. Aunque nosotros somos muy nuevos en el mercado, pertenecemos a un grupo que lleva muchos años y que tiene una capacidad tecnológica brutal. Y te puedo asegurar que sí va a haber lanzamientos, y lanzamientos interesantes, sobre todo en formatos, a lo mejor, 21.9, que creemos que es un formato que es muy atractivo.

 

Ahora mismo, las tendencias del mercado van por la inteligencia artificial y los espacios de trabajo inteligentes. ¿Cómo estáis respondiendo a esas demandas?

Gran parte de la inteligencia artificial está implementada ya en nuestras soluciones. O sea, hay una gran parte de desarrollo en inteligencia artificial en toda la parte de la óptica de nuestros productos, incluso en la parte de sonido. Como te he comentado, con las V7, de hecho, puedes limitar incluso el rango de acción donde quieras que una cámara interactúe.

Yo creo que lo más importante para mí es un entorno de trabajo que sea flexible. Y para mí eso pasa por el hecho de eliminar cables. Debemos entender que una sala de reuniones no es solo para reuniones internas, sino que pueden ser reuniones también de presentación de tu empresa. Aparte, son entornos complicados de usar, y en muchos casos esas soluciones de videoconferencia son infrautilizadas precisamente debido a su complejidad.

Vamos a facilitar esto también en la sala de reuniones. Vamos a eliminar cables, vamos a eliminar conexiones, que son elementos de posibles fallos. De hecho, ahora mismo estamos desarrollando una serie de acciones que van orientadas a eliminar cables en entornos hospitality.

 

Con esas bases, ¿cuáles son los objetivos y los focos en los que vais a poner empeño este año?

El objetivo que nos hemos marcado para este año es duplicar la cifra y aunque pueda parecer algo que no está bien pensado o asentado, el pipeline que tenemos en proyectos nos hace creer que sea alcanzable a lo largo del 2025.

¿En qué campos, en qué verticales o con qué productos? Uno fundamental para nosotros es la sala de reuniones con una solución todo en uno. La versión V7 de nuestras pantallas interactivas todo en uno, que tiene una óptica absolutamente increíble y una capacidad para cubrir una sala de hasta 15 metros sin ningún tipo de problema, creemos que es un producto ideal desde mediana a gran empresa, pasando incluso por administración pública. Creemos que ahí podemos tener una entrada interesante.

Adicionalmente, una de las cosas que nos hemos dado cuenta a lo largo de 2024 es que no debemos menospreciar todos esos entornos en donde haya también una infraestructura ya creada. MAXHUB tiene un porfolio de productos en que en muchos casos nos puede permitir entrar en determinados lugares donde se pueda reaprovechar parte del equipamiento. Esa es una de las cosas que queremos explorar para este año.

MTR es otra de las líneas que creemos que tiene mucho futuro, sobre todo en gran empresa y en administración pública. Hay una apuesta tanto por parte de Microsoft como por parte de los fabricantes para que sea un entorno que vaya creciendo cada vez más, y el hecho de acuerdos con Microsoft y disponer del dispositivo MTR XCore Kit nos da un posicionamiento interesante. De hecho, ya tenemos dentro del pipeline algunos proyectos bastante interesantes en ese sentido.

Luego, en displays comerciales, tenemos una estrategia muy clara para el desarrollo en todo lo que sería entorno hospitality. Creemos que ahí puede haber un crecimiento. Nuestra solución es sencilla de utilizar y de instalar, con lo cual tenemos ventajas con respecto a lo que pueda ser nuestra competencia.

Y, evidentemente, no nos olvidamos del LED, porque el LED, al final, aunque no tengas un número tan grande de proyectos como pueda ser en la parte interactiva o en la parte de display comercial o la parte MTR, sí que es cierto que el coste unitario de ese LED es muchísimo mayor, con lo cual tenemos ahora mismo en el pipeline cerca de seis oportunidades. Esperemos que al menos tres de ellas se puedan cerrar a lo largo de este año.