El 42% de los trabajadores españoles ha utilizado la IA para su trabajo

  • Estrategias digitales
inteligencia artificial trabajador
©Freepik

El 49% de los trabajadores no se sienten cómodos admitiendo el uso de la IA ante sus jefes, por miedo a que se les considere incompetentes, perezosos o deshonestos. El 30% afirma no haber recibido formación en IA, ni haber aprendido o experimentado de forma autodidacta.

La adopción de la IA está aumentando en España. Así, un 42% de los trabajadores españoles afirma haberla utilizado para su trabajo, según el nuevo Slack Workforce Index. Este estudio también destaca que el 48% de los trabajadores españoles se muestran entusiasmados con la perspectiva de que la IA sustituya algunas tareas.

A pesar de que los líderes empresariales siguen haciendo hincapié en la importancia de aprovechar la tecnología, las tasas de adopción de la IA a nivel mundial se han estancado en los últimos tres meses, pasando del 32% al 36% (en comparación con un aumento del 9% a principios de este año). En España esta cifra se incrementa hasta el 42%.

Además de la falta de formación por parte de los empresarios, el estudio apunta a la incertidumbre e incomodidad en torno al uso de la IA como causa de la ralentización. En España, el 49% de los trabajadores declaran sentirse incómodos al admitir ante su jefe que han utilizado la IA para tareas habituales en el lugar de trabajo, por miedo a que se les considere incompetentes, perezosos o deshonestos. Por otro lado, los trabajadores que se sienten cómodos compartiendo el uso de la IA con su jefe tienen un 67% más de probabilidades de utilizarla en el trabajo.

Las empresas no pueden permitirse que la adopción de la IA se estanque. Según McKinsey, la inteligencia artificial puede aumentar los beneficios de las empresas en 4,4 billones de dólares al año. Sin embargo, para aprovechar los beneficios de la IA, las empresas deben animar a sus empleados a utilizar la tecnología y proporcionarles la formación y orientación que necesitan para trabajar con éxito en esta nueva era.

Los datos revelan una desconexión entre aquello en lo que la dirección quiere que se centren los profesionales con el tiempo ahorrado por la IA y entre lo que los trabajadores quieren hacer con este tiempo. Los directivos quieren que los profesionales prioricen las habilidades y la innovación, mientras que los trabajadores esperan utilizar el tiempo ahorrado por la IA para ponerse al día con el trabajo y los proyectos existentes.

Los trabajadores esperan empleadores expertos en IA

A pesar de la incertidumbre que rodea a la IA en su lugar de trabajo actual, los profesionales españoles quieren mejorar sus conocimientos sobre esta; el 83% incluso siente el impulso de convertirse en un experto en IA. Sin embargo, el 52% ha dedicado menos de cinco horas en total a aprender a utilizarla, y el 30% de los trabajadores de todo el mundo afirma no haber recibido ningún tipo de formación sobre IA, incluido el aprendizaje autodidacta o la experimentación.

Las empresas tendrán que subsanar la falta de información y dejar claras las directrices sobre IA, ya que los trabajadores actuales y los nuevos profesionales que se incorporen al mercado laboral gravitarán hacia lugares de trabajo más favorables. Casi dos de cada cinco trabajadores en el mundo afirman que prefieren trabajar para empresas que proporcionen herramientas de IA y permitan su uso. Las personas en su primer empleo son 1,8 veces más propensas a decir que la formación en IA es un factor muy importante en su búsqueda de empleo.

Globalmente, los trabajadores con orientación al uso de la IA han experimentado un aumento de 13 puntos en la adopción de la IA desde enero, mientras que los trabajadores sin orientación al uso de la IA solo han experimentado un aumento de 2 puntos, pasando del 8% al 10% desde enero. En nuestro país, el 83% de los trabajadores españoles afirman que la capacidad de un posible empleador para proporcionar y habilitar herramientas de IA es un factor importante en su búsqueda de empleo.