Sólo una de cada cinco empresas emplea la tecnología para reducir su huella medioambiental

  • Estrategias digitales
IA sostenibilidad
©Freepik

El 52% de las organizaciones en España consideran que la sostenibilidad es de "extrema importancia estratégica". El 44% tiene sus objetivos de sostenibilidad operativamente integrados, aunque solo el 5% construyen su estrategia y objetivos de sostenibilidad basados en datos concretos.

Existe un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad. Así lo pone de manifiesto el segundo estudio del Barómetro Global de Sostenibilidad de Kyndryl y Microsoft, que muestra que, aunque el 84% de las empresas considera de gran importancia estratégica sus objetivos sostenibles, sólo el 21% de ellas utiliza la tecnología para reducir su huella medioambiental y configurar su estrategia global de sostenibilidad. En el caso de España, esta cifra se reduce hasta un 18% de las empresas nacionales.

El 52% de las organizaciones en España consideran que la sostenibilidad es de "extrema importancia estratégica", lo que representa un incremento significativo respecto al 5% según los encuestados el año anterior. Durante 2024 la mayoría de las empresas ha mantenido el mismo ritmo en sus esfuerzos sostenibles (55%), mientras que un 34% los ha incrementado. Las razones para el cambio incluyen la presión de los stakeholders, el impacto de la regulación, y cambios en la demanda del mercado.

El 44% de las empresas españolas tienen sus objetivos de sostenibilidad operativamente integrados, aunque sin una medición completa de su impacto. Solo el 5% ha alcanzado una estrategia de sostenibilidad basada en datos concretos. Entre las medidas ambientales más adoptadas se encuentran el uso de prácticas de compra sostenible (84%), la eficiencia energética (74%) y el compromiso con objetivos de cero emisiones netas (73%).

Oportunidades de integrar la tecnología en las estrategias de sostenibilidad

Se observa también una clara tendencia a que las organizaciones reconozcan la sostenibilidad como un motor empresarial estratégico. Al integrar la tecnología en sus estrategias de sostenibilidad, pueden convertir objetivos abstractos en planes viables basados en datos.

Mientras que el 54% afirma que los objetivos e iniciativas de sostenibilidad se incorporan a los procesos de información existentes, sólo el 19% utiliza plenamente los datos para la planificación estratégica y la toma de decisiones. El 55% cree que la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto significativo en sus objetivos de sostenibilidad, pero muchos (62%) limitan las iniciativas al análisis de datos históricos para la supervisión y la elaboración de informes.

El 38% de las empresas aprovecha la tecnología de la información para reducir el impacto medioambiental de su propia organización, mientras que el 17% afirma que los datos y la tecnología ayudan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad. De cara al próximo año, las empresas deberían plantearse integrar la tecnología en las estrategias de sostenibilidad para materializar sus objetivos.

El 62% de las organizaciones utiliza la IA para controlar el uso de la energía y las emisiones, pero sólo el 37% utiliza la IA predictiva para prever las necesidades energéticas basándose en las tendencias y pautas actuales. Integrar la planificación de escenarios con IA y la mitigación de riesgos climáticos permite a las empresas adoptar un enfoque holístico de la responsabilidad medioambiental, mejorando la preparación para los retos futuros.

La disparidad de datos entre los distintos sistemas de planificación empresarial se considera un claro desafío, ya que sólo el 15% utiliza los datos para orientar la transformación de sus empresas. Al integrar eficazmente los datos dispares, las organizaciones obtienen una comprensión más completa y precisa de su impacto medioambiental, lo que conduce a la toma de decisiones informadas en materia de sostenibilidad.

Los directores generales siguen dando forma a los objetivos de sostenibilidad y el 49% de las organizaciones consideran que los directores de sostenibilidad y los equipos de sostenibilidad son partes interesadas clave (frente al 27% en 2023). El siguiente paso es que las organizaciones involucren plenamente a los equipos multifuncionales, en particular los de finanzas y tecnología, para convertir la sostenibilidad en una prioridad empresarial básica y garantizar su aplicación.

Aunque los beneficios de la IA para la sostenibilidad están ganando terreno, su impacto medioambiental es una preocupación creciente. Solo el 35% de las organizaciones tienen en cuenta las implicaciones energéticas de sus soluciones de IA.