Apenas un 5% de los CIO logra evolucionar hacia roles más amplios como CXO
- Estrategias digitales
Los CIO no solo deben ser expertos en tecnología, sino que también necesitan habilidades estratégicas, de liderazgo y de comunicación para evolucionar hacia posiciones más influyentes. En la actualidad, sólo el 30% forman parte del comité de dirección de sus empresas.
LiceoTIC Training ha publicado su último informe titulado "De CEO a CXO", que aborda las tendencias, desafíos y oportunidades profesionales de los CIOs (Chief Information Officers) en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo. Pues bien, el informe revela que solo el 30% de los CIO forman parte del comité de dirección de sus empresas, y apenas un 5% logran evolucionar hacia roles más amplios como CXO (Chief Experience Officer, Chief Digital Officer, entre otros), lo que refleja una barrera persistente para que estos líderes tecnológicos amplíen su influencia estratégica en las organizaciones.
Los CIO tienen una permanencia promedio de 4,5 años en sus cargos, influenciada por factores como el sector empresarial, la presión por liderar transformaciones digitales y la necesidad de alinear la tecnología con los objetivos del negocio. Mientras que en el sector tecnológico y de telecomunicaciones el CIO presenta una alta rotación, debido al ritmo acelerado de innovación, que en sectores tradicionales como el financiero o energético, los CIO suelen disfrutar de una mayor estabilidad gracias a la longevidad de los proyectos estratégicos.
Además, eventos externos como fusiones, adquisiciones o crisis cibernéticas, y la percepción del éxito en los proyectos de TI, contribuyen a que los CIO enfrenten una mayor inestabilidad en comparación con otros roles ejecutivos.
Evolución profesional: del CIO al CXO
El informe identifica las principales razones por las que un CIO podría decidir cambiar de empresa o de función, desde la búsqueda de nuevos retos hasta cambios organizacionales o de liderazgo. Entre las funciones más comunes hacia las que evolucionan los CIOs destacan:
- CFO (Chief Financial Officer): Requiere un dominio financiero y habilidades estratégicas para integrar tecnología y finanzas.
- CDO (Chief Digital Officer): Enfocado en liderar transformaciones digitales e innovación en modelos de negocio.
- CISO (Chief Information Security Officer): Especialización en ciberseguridad y gestión de riesgos.
Las competencias necesarias para que los CIO puedan asegurar una transición exitosa hacia roles más estratégicos son tener una visión estratégica y liderazgo transformacional, y capacidad para liderar equipos y alinearse con los objetivos empresariales; adaptabilidad y curiosidad intelectual para asumir nuevos retos en un entorno cambiante; y educación y formación avanzada, como un MBA o certificaciones en áreas específicas como ciberseguridad o finanzas.
El informe concluye que la próxima generación de CIO deberá destacarse en cinco áreas clave: ser oyentes activos, abiertos a aprender constantemente; actuar como guardianes de un crecimiento sostenible y seguro; establecer sólidas alianzas con socios externos; convertirse en jueces independientes que aporten perspectivas imparciales basadas en datos; y ser líderes claros en la estrategia empresarial y tecnológica.