Los CIO sienten presión por ser expertos en inteligencia artificial

  • Estrategias digitales
empresa gestion directivos
©Freepik

Aunque la mayoría cree que la IA será tan importante para las empresas como Internet, el 67% está adoptando un enfoque más cauteloso en comparación con otras tecnologías. De hecho, sólo el 11% de los CIO afirma haber implementado completamente esta tecnología.

Salesforce ha publicado los hallazgos de una encuesta que revela que el 84% de los CIO creen que la inteligencia artificial (IA) será tan importante para sus negocios como lo fue en su día el auge de Internet. Sin embargo, sólo el 11% afirma haber implementado completamente esta tecnología. Como obstáculos a superar, citan una serie de retos técnicos y organizativos, encabezados por la seguridad y la infraestructura de datos.

“La IA generativa es una de las tecnologías más transformadoras de este siglo”, afirma Juan Pérez, CIO de Salesforce. “Este estudio da una idea de las bases que los CIO de todas las industrias y geografías están sentando en preparación para el despliegue de una IA verdaderamente transformadora”.

Enfoque cauteloso

La encuesta, realizada a 150 CIO de empresas con 1.000 o más empleados en 18 países, incluyendo España, muestra que el 61% de los CIO sienten que se espera que sepan más sobre IA de lo que realmente saben, y sus colegas de otras empresas son sus principales fuentes de información.

Los CIO están de acuerdo en que la IA cambiará las reglas del juego, pero el 67% está adoptando un enfoque más cauteloso en comparación con otras tecnologías. No les faltan obstáculos a la hora de implantar la IA, pero los relacionados con la seguridad y los datos son, con diferencia, los más comunes.

Aunque los problemas de seguridad pueden abordarse seleccionando proveedores con una sólida infraestructura de seguridad y salvaguardas éticas y de credibilidad, garantizar que los datos que sustentan la IA sean recientes, de alta calidad y accesibles, puede ser un reto especialmente desalentador.

Conscientes de que deben poner sus datos en orden antes de poder adoptar plenamente la IA, los CIO dicen gastar una media del 20% de sus presupuestos en infraestructura y gestión de datos, frente al 5% en IA. Aun así, sienten incertidumbre sobre cuánto deben destinar a la IA en estos primeros pasos. Sólo el 47% confía en haber asignado la cantidad correcta de presupuesto a las iniciativas de IA.

Dificultades para identificar dónde priorizar la IA

Más allá del reto que supone apuntalar sus bases de datos, a muchos CIO les resulta difícil definir dónde y cómo debe aparecer la IA en sus organizaciones en general. Y aunque los casos de uso de la IA pueden ser más evidentes en determinadas áreas de la empresa, estos departamentos pueden no ser los más receptivos o capaces de aprovechar dicha tecnología.

Por ejemplo, los CIO consideran que el servicio de atención al cliente es el que más casos de uso tiene, puede percibirse como el menos preparado para adoptar esta tecnología. Por otro lado, se considera que el departamento de marketing está deseoso de utilizar la IA, pero es el menos preparado en cuanto a competencias.

Algunos CIO están descubriendo que este desajuste entre el valor empresarial de la IA, el entusiasmo y la preparación, requiere un enfoque más quirúrgico para la implantación de la tecnología en toda la empresa. Por ello, algunos CIO consideran más eficaz poner en marcha proyectos piloto que muestren el potencial de la IA para justificar una implantación más amplia. De hecho, el 75% describen el estado de sus organizaciones como fase experimental de adopción de la IA.

El riesgo de IA en la sombra

El uso de la IA en el lugar de trabajo está aumentando rápidamente. De hecho, el 77% de los CIO afirma que el valor de la IA cuenta con una buena o excelente aceptación por parte de los ejecutivos. Sin embargo, los CIO están preocupados por la urgencia de sus compañeros de empresa, ya que, por ejemplo, el 68% cree que hay expectativas poco razonables sobre cuándo verán el ROI de esta tecnología.

Gran parte de los directivos de ventas, marketing, servicios y comercio electrónico consideran que han “implementado completamente” la tecnología en sus flujos de trabajo, pero muchas de estas adopciones no están autorizadas por sus organizaciones, lo que introduce importantes riesgos de seguridad cuando los trabajadores envían datos confidenciales a través de LLM no protegidos.

Por otra parte, sólo el 11% de los CIO, con su mayor experiencia técnica y una visión más amplia de la organización, dicen haber implementado plenamente la IA. Se trata de un descenso de entre 18 y 38 puntos porcentuales con respecto a sus homólogos de otras líneas de negocio.

“La adopción de herramientas de IA generativa masivas por parte de los trabajadores está marcando el comienzo de una nueva era de ‘IA en la sombra’, que pone de relieve la urgencia de implantar herramientas fiables”, afirma Pérez.