El sector privado puede utilizar la IA generativa para contribuir al desarrollo sostenible
- Estrategias digitales
La IA generativa permite a las empresas realizar evaluaciones exhaustivas del ciclo de vida, identificar y mitigar los riesgos en las adquisiciones e involucrar a los proveedores en prácticas sostenibles. Las empresas pueden utilizar la IA generativa para crear rápidamente prototipos y desplegar soluciones sostenibles.
La continua disrupción global ha puesto en jaque gran parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que, actualmente, solo el 17% de las metas de los ODS se prevé que se alcancen para 2030. Al mismo tiempo, la aparición de la IA generativa está reconfigurando el mundo de los negocios, y el 97% de los líderes de todos los sectores señalan que desempeñará el papel principal en su reinvención en los próximos tres a cinco años.
En este contexto, el Pacto Mundial de la ONU, en colaboración con Accenture, ha publicado el informe titulado “IA Generativa para los objetivos globales: Guía del sector privado para acelerar el desarrollo sostenible con tecnología", que subraya cómo la IA generativa puede mejorar la eficiencia operativa, impulsar la productividad, fomentar la innovación y agilizar la elaboración de informes de sostenibilidad que permitan un progreso significativo hacia los ODS.
Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, ha señalado que “la inteligencia artificial generativa tiene el poder de transformar completamente nuestro mundo en un momento crítico. La clave está en utilizarla con responsabilidad para asegurar que su impacto sea positivo y nos acerque al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Uso de la IA generativa para avanzar en los objetivos mundiales
Aunque el informe reconoce el enorme potencial que ofrece la IA generativa, también advierte de sus riesgos. Proporciona un marco sólido para que las empresas apliquen esta tecnología de forma responsable, haciendo hincapié en la importancia de la supervisión humana, la gobernanza ética y la alineación de las estrategias de inteligencia artificial con los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU. Asimismo, el informe insta a las empresas a tomar medidas ambiciosas para reducir la brecha entre los esfuerzos actuales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre las principales conclusiones figuran:
- Eficiencia operativa: El informe profundiza en cómo la IA generativa puede ayudar a las empresas a mejorar el análisis predictivo y el mantenimiento, reduciendo así el consumo de energía y el tiempo de inactividad. Este esfuerzo es fundamental, ya que las empresas tratan de gestionar recursos limitados para lograr resultados sostenibles y coherentes dentro de los límites financieros y medioambientales.
- Cadenas de valor sostenibles: La IA generativa permite a las empresas realizar evaluaciones exhaustivas del ciclo de vida, identificar y mitigar los riesgos en las adquisiciones e involucrar a los proveedores en prácticas sostenibles. Por ejemplo, se están utilizando herramientas avanzadas de IA para rastrear las huellas de carbono en cadenas de suministro globales complejas, lo que ayuda a garantizar que los proveedores de todos los niveles sigan normas de sostenibilidad estrictas.
- Innovación para soluciones sostenibles: Las empresas pueden utilizar la IA generativa para crear rápidamente prototipos y desplegar soluciones sostenibles que respondan a las nuevas necesidades sociales y medioambientales. Esto es posible acelerando la investigación y el desarrollo, así como el diseño de productos y servicios, especialmente en finanzas verdes y materiales sostenibles.
- Comunicación e información: La comunicación y el reporting efectivo de datos financieros y no financieros es cada vez más importante a medida que la regulación se consolida en todo el mundo. Al automatizar la recopilación de datos, el análisis y la generación de informes, la IA generativa puede revolucionar la elaboración de informes de sostenibilidad, aumentar los conocimientos de toda la organización sobre medidas de sostenibilidad y ayudar a cumplir los marcos normativos.
“La visión optimista de que la IA generativa hace que el mundo sea más inclusivo, sostenible, equitativo y justo depende de su desarrollo y despliegue responsable”, señala Nicolás Gavela, responsable de Servicios de Sostenibilidad en Accenture. “En el uso de la IA generativa para avanzar en los Objetivos Mundiales, el sector privado debe liderar a través de la generación de confianza y transparencia, equilibrando la necesidad de maximizar el valor al mismo tiempo que minimiza los riesgos potenciales que surgen a medida que avanzamos hacia un futuro más equitativo y sostenible para todos.”