La tecnología está redefiniendo la gestión del efectivo en la banca

  • Estrategias digitales
banco cajero tecnologia
©Freepik

Los bancos están adoptando sistemas basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar la distribución de efectivo, pronosticar la demanda y reducir costes operativos. La ciberseguridad se extiende a la lucha contra el malware en cajeros.

El proceso de cierre de sucursales y digitalización de los servicios bancarios evoluciona globalmente. Al mismo tiempo, en varios países como España el efectivo sigue siendo un medio de pago preferido para muchos usuarios, que demandan a sus compañías financieras disponibilidad y acceso. A lo largo del año se espera una consolidación de esta tendencia, mientras el proceso de transformación digital de la banca sigue su curso. Auriga apunta las siguientes tendencias para la banca y, más concretamente, para el segmento de los cajeros automáticos en 2025:

Aumenta la necesidad de cubrir los servicios financieros en la España vaciada

Garantizar la inclusión financiera sigue siendo un desafío crítico, especialmente en áreas rurales donde el acceso a servicios bancarios es esencial para la cohesión económica y social. Durante 2025 el clamor social y político en este sentido se acrecentará y para hacerle frente veremos cada vez más acciones por parte de los bancos para la implementación de formatos de sucursales alternativos (con servicios telemáticos, por ejemplo) o de agrupación de cajeros, en los que varias entidades se unen para ofrecer servicio a través de una única infraestructura ATM.

La sucursal bancaria se reinventa

Las nuevas configuraciones, que podrían incluir sucursales externalizadas con infraestructuras simplificadas, se orientan al autoservicio y se centran en la venta de productos, complementaria a las operaciones en efectivo. Veremos cómo los bancos continuarán experimentando con estos modelos híbridos que combinen presencia física con servicios digitales, por ejemplo, servicios a través de videollamada desde kioskos instalados en las sucursales.

Externalización de los ATM y cajeros recicladores

Los bancos han comenzado a externalizar la gestión de cajeros fuera de sus instalaciones para optimizar costes. La introducción de cajeros más avanzados, capaces de realizar reciclaje de efectivo, también se convertirá en la norma. Y es que, la tecnología de reciclaje permite crear ecosistemas locales donde el dinero circula entre cajeros y usuarios sin necesidad de transportes frecuentes y esto puede ser una fuente de ahorro no solo para el propio banco, sino también en el sector retail, por ejemplo. Esta tendencia, que ya hemos visto en otros países de Europa, podría experimentar una gran expansión 2025 en España.

Sigue el proceso de transformación digital

La tecnología está redefiniendo la gestión del efectivo en la banca. Los bancos están adoptando sistemas basados en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para optimizar la distribución de efectivo, pronosticar la demanda y reducir costes operativos. Estas herramientas permiten una gestión más eficiente, minimizando la dependencia de entregas en tránsito y maximizando el reciclaje de efectivo. La tendencia es a incorporar cada vez más tecnología en las interacciones con el cliente, pero sin perder de vista el contacto humano para el servicio y la asesoría.

Los datos como fuente de riqueza para el banco

Un solo cajero automático puede generar 150.000 puntos de datos al día. Hoy en día, gran parte de estos datos se recopilan y luego se almacenan, pero podrían usarse para generar información sobre la experiencia del cliente y el control de costes. Los bancos y los operadores de cajeros automáticos independientes deben tomarse más en serio la forma en que pueden extraer información útil y accionable de sus flotas de cajeros automáticos información, y aplicarla en áreas como la gestión de la experiencia del cliente, el fraude, la lucha contra el blanqueo de dinero y la ciberseguridad. Esto, de hecho, puede ser un arma importante para garantizar que las redes de cajeros automáticos sean financieramente sostenibles en 2025.

Los neobancos consolidan su llegada al mundo físico

En los últimos años ya hemos visto algunos ejemplos de neobancos, dominadores del ámbito digital, que abrían puntos de atención físicos. 2025 podría ser el año en que veamos aumentar esta tendencia y consolidar su papel en el ecosistema financiero, con servicios físicos estratégicamente integrados en comunidades locales o soluciones de entrada y salida de efectivo a través de aplicaciones y agencias distribuidas. También se prevé su llegada masiva al espacio de puntos de venta (POS).

Ciberseguridad en el entorno de los cajeros automáticos

Con el avance de tecnologías como los códigos QR para transacciones en cajeros, el riesgo de ataques como el "QRishing" se intensifica. Los bancos están adoptando estrategias de confianza cero para proteger a los usuarios y las redes de cajeros con medidas que incluyen la sensibilización sobre riesgos, el uso de códigos QR dinámicos y la implementación de sistemas avanzados de detección de amenazas. Asimismo, la ciberseguridad se extiende a la lucha contra el malware en cajeros.

Cajeros en ubicaciones estratégicas y con servicios avanzados

La reducción de sucursales bancarias está reconfigurando las ubicaciones de cajeros automáticos hacia zonas de mayor tránsito, como centros comerciales y estaciones de transporte. Este patrón, observado en otros mercados europeos, se espera que se acelere en España, ofreciendo conveniencia y reduciendo la dependencia de las sucursales tradicionales.

“El futuro de la banca en España está marcado por la adaptación a un entorno cambiante, donde la inclusión financiera, la eficiencia operativa y la seguridad tecnológica son prioridades. La transición hacia soluciones híbridas que combinen presencia física estratégica con servicios digitales avanzados es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector”, afirma Ángel Arenillas, country manager de Auriga para España y Portugal.