La integración financiera está redefiniendo el ecosistema empresarial

  • Estrategias digitales
Stratesys

La digitalización y el uso de API financieras han permitido que los servicios bancarios y aseguradores se integren directamente en las operaciones empresariales, eliminando procesos manuales y mejorando la eficiencia, y permitiendo adoptar nuevos modelos de negocio basados en datos financieros en tiempo real.

El modelo tradicional de servicios financieros, en el que las empresas recurren a bancos y aseguradoras de manera separada, está evolucionando rápidamente. De hecho, los servicios financieros se embeben directamente en los procesos empresariales, generando cadenas de suministro financiero más eficientes, automatizadas y con menor fricción. Como señala Stratesys, esta integración no solo optimiza la gestión de pagos y riesgos, sino que también aporta valor en toda la cadena de suministro.

 

La nueva era de las finanzas integradas

La digitalización y el uso de API financieras han permitido que los servicios bancarios y aseguradores sean una extensión natural de las plataformas empresariales. Esto se traduce en una experiencia fluida para empresas y consumidores, en la que los procesos financieros dejan de ser un obstáculo y pasan a ser una parte integral de la operativa.

La integración financiera aporta múltiples beneficios a las empresas, comenzando por la automatización de procesos, que reduce tiempos y minimiza errores en pagos, financiación y cobros. Además, la implementación de modelos de aseguramiento automático dentro de las transacciones comerciales permite una reducción significativa de riesgos, brindando mayor seguridad a las operaciones.

Otro beneficio clave es la optimización de los flujos de caja, permitiendo a las empresas acceder a líneas de crédito en tiempo real y mejorar la eficiencia en la gestión de su liquidez. A su vez, la digitalización de estos procesos mejora la experiencia del usuario, eliminando trámites manuales y reduciendo barreras burocráticas. Finalmente, esta evolución hace que los servicios financieros sean más accesibles, permitiendo que empresas de cualquier tamaño puedan beneficiarse de soluciones antes reservadas para grandes corporaciones, eliminando la dependencia de intermediarios tradicionales.

Además, esta integración ha permitido que las empresas adopten nuevos modelos de negocio basados en datos financieros en tiempo real. La posibilidad de predecir necesidades de liquidez, evaluar riesgos de clientes y optimizar costos financieros a través de algoritmos avanzados está transformando la forma en que las empresas gestionan sus finanzas.

Entre los casos de uso claves están:

-     Las plataformas de ecommerce y marketplaces. Las grandes plataformas de comercio electrónico han integrado servicios financieros que permiten pagos instantáneos, financiación para vendedores y seguros embebidos. Por ejemplo, Amazon Pay o Shopify Payments facilitan transacciones sin necesidad de recurrir a terceros.

-     Los ERP y sistemas de gestión empresarial para B2B. ERP como SAP, Oracle y Microsoft Dynamics han incorporado servicios financieros para optimizar la operativa de pagos y tesorería. Modelos como el Supply Chain Finance permiten que los proveedores cobren de inmediato con descuento, mientras las empresas mantienen sus plazos de pago.

-     Los seguros y garantías en procesos empresariales. El sector asegurador también ha evolucionado con la integración en plataformas empresariales y marketplaces. Aseguradoras ahora ofrecen coberturas automáticas en función del tipo de compra, garantizando protección en transacciones B2B y ecommerce.

-     El futuro de la integración financiera. La integración financiera está redefiniendo el ecosistema empresarial, optimizando procesos, reduciendo costos y minimizando riesgos. A medida que las empresas adoptan plataformas abiertas y aprovechan API financieras, estas soluciones se vuelven indispensables para mantener la competitividad. Para bancos y aseguradoras, este cambio representa una oportunidad clave para evolucionar sus modelos de negocio y fortalecer su relevancia en un entorno digitalizado.

“El sector financiero está en un punto de inflexión, y la integración de servicios embebidos no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. En Stratesys, apostamos por soluciones que permitan a las empresas y entidades financieras avanzar hacia una operativa más ágil, eficiente y centrada en el cliente”, apunta Felipe Escudero, socio-director de la industria de Banca & Seguros en Stratesys.