Las empresas españolas siguen apostando por la digitalización pese a la subida de aranceles

  • Estrategias digitales
CIO empresa tecnologia

Ante la incertidumbre del entorno, las empresas españolas están apostando de forma decidida por el talento como herramienta clave para ganar en competitividad. El 64% tiene previsto invertir en nuevas tecnologías en los próximos doce meses, y el 57% apostará por iniciativas de I+D+i.

La guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país. Según refleja la última edición del International Business Report (IBR), de Grant Thornton, el 43% de los directivos españoles considera que el conflicto arancelario va a afectar a su planificación de comercio exterior y estrategias de internacionalización.

Sin embargo, estas nuevas tensiones comerciales que está viviendo el entorno económico mundial no han mermado las expectativas exportadoras de las compañías españolas, ya que un 50% prevé incrementarlas en los próximos doce meses. Las previsiones de exportación españolas superan a las europeas en 4 puntos (46%), lo que señala la solidez y el papel relevante que juega la economía española.

El estudio recoge otras preocupaciones empresariales coyunturales sobre el contexto político y económico. En este sentido, las demoras y la falta de acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno preocupan al 68% de las organizaciones españolas y, además, 3 de cada 10 creen que no contar contar con ellos va afectar muy negativamente al desarrollo de sus empresas, ya que están muy expuestas a la regulación y partidas específicas que contiene el proyecto de presupuestos públicos.

 

Talento y tecnología, palancas estratégicas

Ante la incertidumbre del entorno, las empresas españolas están apostando de forma decidida por el talento como herramienta clave para ganar en competitividad. El 46% de las organizaciones tiene previsto invertir en formación y desarrollo de habilidades, y el 22% planea aplicar incrementos salariales, lo que evidencia una voluntad clara de fidelizar talento.

En paralelo, el 43% de las compañías españolas prevé realizar nuevas contrataciones, una cifra ligeramente inferior a la del trimestre anterior, pero superior a la registrada hace un año. Esta intención se enmarca en un mercado laboral que creó cerca de 455.000 nuevos empleos durante 2024, con una mejora del 0,8% en la productividad por puesto de trabajo.

Sin embargo, el acceso a profesionales cualificados sigue siendo una de las barreras más señaladas por los empresarios: el 46% teme no poder cubrir sus necesidades de talento, dos puntos más que en la edición anterior.

Por otro lado, el compromiso de las empresas españolas con la digitalización se mantiene firme. El 64% tiene previsto invertir en nuevas tecnologías en los próximos doce meses, una cifra que ha aumentado 12 puntos en el último año y que supera en cuatro a la media de la UE. Además, el 57% de las compañías apostará por iniciativas de I+D+i, dos puntos más que en el trimestre anterior.

La inversión tecnológica no solo es vista como una vía para mejorar la eficiencia operativa, sino también como un factor diferencial para afrontar los cambios del mercado y competir en entornos cada vez más digitalizados. En este sentido, Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton, apunta que “las empresas españolas, a pesar de la incertidumbre global y los retos derivados de la situación económica internacional, están sabiendo leer muy bien la situación. El desarrollo de las capacidades de los profesionales y el desarrollo de sus habilidades tecnológicas es la mejor inversión que se puede hacer en el actual escenario”.