Una de cada tres empresas industriales sigue sin beneficiarse de la automatización

  • Estrategias digitales
Advanced Factories industria automatizacion

Además de las tecnologías de ciberprotección, los directivos también señalan la automatización y robótica, y el uso de la IA en los procesos productivos como factores para incrementar la rentabilidad de las empresas. 6 de cada 10 empresas industriales han adoptado la IA o prevén hacerlo a corto plazo.

El sector industrial español se enfrenta en 2025 a un punto de inflexión decisivo para su desarrollo. Aunque el 87% de la industria ha iniciado algún tipo de proceso de automatización, un 13% de las empresas todavía no han incorporado ninguna tecnología y otro 22,5% se encuentra únicamente en fase de pruebas piloto, una brecha que compromete seriamente la competitividad global del país. Así lo constata el Barómetro de la Digitalización Industrial en España, presentado en el marco de Advanced Factories 2025 celebrado en Barcelona.

Este estudio, que recoge la visión de más de 700 directivos y profesionales de ámbitos tan diversos como la automoción, químico, farmacéutico, energético, alimentación o defensa, pone de relieve cinco tendencias tecnológicas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos meses:

1. La ciberseguridad: Las tecnologías de ciberprotección son claves para garantizar la competitividad industrial en España y Europa en opinión de más de la mitad de los encuestados (52,1%). Los directivos también señalan la automatización y robótica (44,7%) y el uso de la IA en los procesos productivos (30,9%) como factores para incrementar la rentabilidad de las empresas y la eficiencia de los procesos.

2. Más productividad, menos costes y menos errores: Más del 70% de los profesionales de la esfera industrial aseguran que la tecnología mejora la productividad de sus compañías. Además de optimizar recursos, los entrevistados apuntan entre los beneficios de la digitalización la reducción de costes (47,6%) y de errores de producción (39,5%).

3. La industria automatizada española: El 87% de la industria confirma que ha adoptado tecnologías de automatización en sus operaciones en mayor o menor medida. En concreto, la encuesta revela que prácticamente 4 de cada 10 empresas industriales tienen un nivel medio de automatización, implementando soluciones digitales en alguno de sus procesos, mientras que una cuarta parte (24,9%) tienen un grado alto de automatización en operaciones determinantes para su crecimiento. Sin embargo, el 22,5% se limita aún a pruebas y proyectos piloto y un 13% no ha implementado ninguna herramienta tecnológica.

4. IA, la tecnología protagonista: Actualmente, el 57,9% de las empresas industriales han adoptado la IA o prevén hacerlo en un corto periodo de tiempo. Tras ella, los directivos señalan las tecnologías de robotización (45%) y la ciberseguridad (30%) como las iniciativas digitales que ya están incorporando o están próximas a desplegar. Con una introducción por encima del 20%, el barómetro indica otras soluciones como la integración IT-OT y el IoT industrial; mientras que ya por debajo de este nivel están el gemelo digital, con un 15,2%, y la fabricación aditiva, con un 14,2%.

5. Costes, financiación, poco talento y reticencia, los principales frenos: El 50% de los profesionales del sector apuntan a los altos costes de implantación de tecnología como la principal barrera para avanzar en su digitalización. Este dato se ve validado además porque el 20% de los encuestados denuncian la falta de financiación para aplicar herramientas digitales que mejoren su rendimiento. Igualmente, en el informe se identifican otros obstáculos como la escasez de personal cualificado, problemática que subrayan el 60% de los profesionales entrevistados, y la resistencia al cambio dentro de las empresas, que han destacado el 40% de los directivos.