El Ministerio de Calviño abre consulta para buscar proyectos que impulsen la conectividad en España

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital lanza una consulta para identificar proyectos que impulsen la transformación digital y la cohesión territorial mediante la extensión de banda ancha de muy alta velocidad al 100% de la población y el despliegue de redes 5G en zonas poco pobladas.

Recomendados: 

Transacciones electrónicas europeas: cumpliendo con eIDAS Webinar

La tecnología digital al servicio de la calidad Leer 

La iniciativa se pone en marcha para recibir propuestas que, mediante un modelo de colaboración público-privada, permitan extender la banda ancha de muy alta velocidad y adelantar la cobertura 5G en zonas rurales y áreas de baja densidad poblacional, e impulsar, según explica el departamento que dirige Nadia Calviño, “la cohesión territorial y la transformación digital”.

La consulta, abierta hasta el próximo 15 de febrero, se dirige a todo tipo de agentes privados y públicos, como operadores de infraestructuras, operadores mayoristas, operadores minoristas, tanto de forma individual como asociados para el proyecto. 

Los proyectos que se propongan deben permitir cumplir los objetivos incluidos en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales y en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G, publicados el pasado 1 de diciembre de 2020, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía español. A su vez, el Ministerio recuerda que tanto el plan de conectividad como la estrategia 5G son prioridades de la agenda España Digital 2025

Presupuesto y objetivos
El Plan para la Conectividad está dotado con 583 millones de euros en el año 2021 y tiene previsto invertir 2.320 millones hasta 2025. La Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G cuenta con 300 millones en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y una inversión pública de 2.000 millones de euros hasta 2025.

En el caso del Plan para la Conectividad, las metas son alcanzar el 100% de la población con cobertura de 100 Mbps en 2025 y, como hito previo, el 100% de cobertura de banda ancha de 30 Mbps en 2023.

En el caso del despliegue de las redes 5G, el objetivo es que en el año 2025 el 75% de la población tenga cobertura de 5G mediante sus bandas prioritarias (694-790 MHz, 3.400-3.800 MHz y 24.25-27.5 GHz). Pero, además, "dado el enorme potencial transformador de la tecnología, el propósito es adelantar el despliegue de redes 5G en zonas rurales y de población dispersa, áreas en las que los operadores tardarían en llegar con los modelos de despliegue convencionales. De esta manera, esas zonas podrán obtener los beneficios transformadores de las redes y servicios 5G desde un primer momento", subraya la nota informativa del Ministerio.