Las nuevas redes de comunicaciones nativas de la nube están restando mercado a las redes convencionales, en un avance que se verá este año. Según un informe reciente, los ingresos generados por las redes EPC crecieron un 145% en el tercer trimestre de 2018 y los generados por las redes IMS VoLTE crecerán más de un 60% en 2019, marca...
El entorno empresarial está apostando cada vez más por los sistemas de videovigilancia, que están evolucionando con nuevas capacidades y mejor calidad de imagen. Por ello, los expertos prevén que las conexiones de cámaras de vídeo de uso empresarial crecerán hasta los 348 millones en 2023, generando unos ingresos por servicios de va...
Con el avance digital el sector del comercio está viendo cómo aumenta la competencia y cómo cada vez es más necesario potenciar las ventas por Internet para diferenciarse de sus rivales. El camino a seguir es la personalización de los servicios y de la experiencia del cliente, y buenos ejemplos de ello se pueden encontrar en los min...
A pesar de las dificultades que ha experimentado este mercado, que aún están lastrando su avance, los expertos afirman que para el año 2023 alcanzará un valor de 116.000 millones de dólares. En este despegue influirá tanto la mejora del hardware actual como el avance de la nube y de las nuevas tecnologías de comunicaciones 5G.
Así lo afirman los expertos de la consultora Forrester, que animan a los directivos de las organizaciones a que no abandonen sus estrategias de mejora de CX, aunque estén tardando en dar frutos. La alternativa es quedarse atrás en un campo en el que la competencia puede adelantarse, atrayendo nuevos clientes y ganando cuota de mercado.
Las estrategias actuales de los fabricantes de dispositivos de realidad virtual están haciendo crecer el mercado de gafas para el gran consumo, que alcanzará un valor de 5.000 millones de dólares en 2023. Según los analistas de ABI Research, esto va a dar fuerza al mercado VR empresarial, que ahora tiene una mejor perspectiva de las...
Así lo indica un reciente informe de Eurostat, según el cual un porcentaje elevado de internautas que tienen trabajo declaran que sus tareas han cambiado en el último año debido a la introducción de nuevo software o equipos informáticos. En España este efecto no está siendo tan acusado como en otras regiones, aunque nuestro país se ...
Según el último informe anual del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el sector TIC ha seguido incrementando su facturación en 2017. Esta tendencia se ha mantenido durante los últimos cuatro años, pero con una subida de solo un 2,4%, los datos indican que se está produciendo una desaceler...
La brecha de género afecta de forma especial a un buen número de profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías, y esta diferencia es muy grande en el área de la inteligencia artificial. Un reciente estudio del Foro Económico Mundial muestra que actualmente la proporción de hombres en este sector es del 72%, y sus integrantes r...
Así lo indica el último estudio de Kaspersky Lab, que revela una tendencia creciente en el uso de este tipo de software malicioso, y alerta sobre los peligros escondidos en las aplicaciones y archivos de dudosa procedencia. Según sus cifras, en los primeros diez meses del año este tipo de amenazas de ciberseguridad han aumentado un ...
La Comisión Europea está preocupada por las implicaciones que tendrá el uso de la inteligencia artificial en el futuro. Por ello, acaba de publicar un borrador que recoge los principios éticos que se deberán tener en cuenta para el desarrollo de una IA confiable, que no introduzca conflictos en su interacción con el ser humano.
Según los analistas de Gartner, cada vez más empresas ven la necesidad de implantar la tecnología 5G, lo que impulsará su adopción en los próximos dos años. Las principales aplicaciones que ven para estas redes de nueva generación son las comunicaciones y el vídeo en el ámbito de IoT, aunque se han detectado otros casos de uso.
Los expertos en seguridad afirman que los ciberataques crecerán en cantidad y sofisticación en los próximos años, afectando a organizaciones e infraestructuras de todo tipo. Y, para combatirlos, están creciendo las iniciativas que aplican la analítica avanzada y la inteligencia artificial. Un reciente informe indica que el mercado d...
Las tecnologías asociadas al sector de las finanzas son de las que más están avanzando en los últimos años, con un gran potencial de innovación que está dando importantes frutos. Los expertos de la consultora McKinsey identifican 10 tendencias que tendrán un gran impacto en este sector, impulsando el desarrollo tecnológico de cara a...
Las especiales condiciones de las empresas emergentes, muy vinculadas a la tecnología y con nuevos ámbitos de actuación, requiere un tratamiento específico. Así lo piensa el Gobierno, que ha iniciado los trámites para una consulta pública con la que pretende recabar opiniones sobre el contenido de la futura ley de Startups, que regi...
De cara a 2019 se espera que la inteligencia artificial y, muy especialmente, el big data, tengan un gran impacto en la industria sanitaria y farmacéutica, revolucionando la investigación y el desarrollo de medicamentos, y la obtención de datos en los ensayos clínicos, entre otras mejoras. Además, permitirá ampliar la vinculación co...
La red social especializada en el mercado laboral ha dado a conocer que las habilidades profesionales relacionadas con las nuevas tecnologías digitales, como el aprendizaje automático, Blockchain o el trabajo avanzado con datos en diferentes entornos, están aumentando con rapidez. Y, de cara a 2019, se espera que la demanda de este ...
La transformación digital puede aportar ventajas en casi todos los sectores públicos y privados, pero uno de los que más beneficios puede encontrar en la digitalización es el sector de los seguros. El manejo inteligente de los datos de sus clientes puede aportar mayor inteligencia a los negocios, proporcionando grandes oportunidades...
En los nuevos modelos de infraestructura y servicios de las empresas se tiende hacia la diversificación y la distribución de las cargas de trabajo en la periferia de las redes, convirtiendo la seguridad en un verdadero desafío. Según un estudio reciente, las organizaciones están adoptando la microsegmentación como estrategia para ab...