La ciberseguridad no se impone: se cultiva. Reinventar la seguridad empieza por replantearnos a las personas.
El reto no es solo implantar tecnología, sino garantizar que esa tecnología esté alineada con los valores estratégicos de la Unión Europea: interoperabilidad, protección de datos, transparencia y resiliencia digital.
La transición digital ofrece a las autoridades locales una oportunidad clave, que, sin embargo, solo puede ser sostenible sobre una base de ciberseguridad sólida, integrada desde el diseño, con capacidades internas reforzadas y apoyo experto.
El pliego de cláusulas administrativas particulares es un documento de carácter jurídico que recoge las normas de tramitación del procedimiento para la adjudicación del contrato, así como las normas que aplicaran a la ejecución del mismo.
Este texto se centra en el reciente pronunciamiento del Tribunal Supremo acerca del abono de intereses de demora por las obras recibidas y ocupadas por la Administración no previstas en el proyecto de obra.
Se considera fraccionamiento de contratos públicos la división en dos o más contratos de aquellas prestaciones que, según su naturaleza, podrían agruparse bajo uno único, llevando aparejada, en la mayoría de los casos, la intención de eludir la aplicación de las normas procedimentales.
En los anuncios de licitación de los contratos reservados a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y a empresas de inserción, debe hacerse referencia a la Disposición adicional cuarta de la LCSP.
La solvencia técnica se refiere a la capacidad y competencia de un empresario para la ejecución de un contrato determinado, acreditada mediante la posesión de conocimientos técnicos especializados.
Es importante que las resoluciones de adjudicación contengan una exposición resumida de las razones por las que se han excluido y/o descartado ciertas ofertas, así como las razones por las que se determina adjudicar el contrato el licitador seleccionado.
Es bastante frecuente en la operativa de contratación pública la necesidad de corregir o dar marcha atrás en los procedimientos de licitación, en aquellos supuestos en los que los órganos de contratación advierten de errores en la configuración de los pliegos, una vez el expediente se encuentra publicado y en tramitación.
En estos últimos años se han suscitado diversas polémicas, recursos, litigios y consultas a órganos consultivos relacionadas con la subida de los costes en los contratos del sector público, y es por ello que con esta tribuna pretendo desvelar, o mejor dicho, aclarar las conclusiones de todo lo acaecido al respecto, y no solo en cuan...
La Ley de Contratos del Sector Público prevé en su artículo 75 la posibilidad de que las empresas licitadoras acrediten la solvencia necesaria basándose en la de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que durante toda la duración de la ejecución del co...
El reciente Real Decreto-ley 9/2024, publicado el 24 de diciembre, marca un giro importante en la regulación de la vivienda pública en España. En un contexto de crisis habitacional y creciente vulnerabilidad social, el Gobierno ha optado por medidas urgentes que buscan acelerar la promoción de viviendas sociales y asequibles, facili...
El artículo de esta semana se centra sobre la forma de acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias a través del análisis del reciente Informe 46/2024 de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante, JCCPE) de 12 de diciembre de 2024. El citado informe se centra en el análisis del cumplimiento...
Son numerosas las decisiones adoptadas por nuestro país en relación a la articulación de los Fondos Next Generation EU. En este sentido, cabe destacar la elaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado en abril de 2021 junto con el Plan de Digitalización de la Administración Pública 2021-2025.
En relación con el Dies a quo, la Disposición adicional decimoquinta de la LCSP establece que el cómputo de las notificaciones mediante comparecencia electrónica se inicia desde el aviso de notificación, siempre que se cumpla la condición de que el acto objeto de notificación se haya publicado el mismo día en el Perfil de contratant...
El artículo 1 LCSP viene a reafirmar la relación necesaria que existe entre el principio de libre competencia y el de selección de la oferta económicamente más ventajosa. De hecho, el propio preámbulo de la Ley contempla la necesidad de garantizar la libre competencia entre licitadores, vedando y creando mecanismos suficientes para ...
En nuestro ordenamiento jurídico, las prohibiciones de contratar con el Sector Público se regulan en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) y, concretamente, en sus artículos 71 y siguientes.
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en adelante LCSP, distingue entre los contratos reservados a Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y empresas de inserción (disposición adicional cuarta), y la reserva de ciertos contratos a determinadas organizaciones (disposición adicional cuadragésima ...
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.