Los ataques dirigidos a empresas son cada vez más frecuentes. Los ciberdelincuentes están dejando atrás los ataques masivos a usuarios comunes, para centrar sus esfuerzos en desarrollar otros con un alto grado de especialización y dirigidos a organizaciones, lo que, sin duda, tiene un mayor efecto.
Los últimos dos años han sido claves en el despegue de la transformación digital de las empresas de nuestro país. No obstante, sólo uno de cada cuatro dirigentes se apoya en datos digitales para tomar decisiones estratégicas. Muchos directivos se preguntarán: ¿Por qué estos procesos de transformación no llegan a ser completos ni efectivos? ¿Qué deben hacer las compañías para lograr una transformación 100% real?
Temido por muchos, esperado por otros, en poco tiempo el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR, por sus siglas en inglés) ha adquirido una importancia notable.
El 12 de mayo, un ataque de tipo ramsomware impactó en varias empresas relevantes de todo el mundo. El ataque motivó también que, ya por precaución, ya para contención, se activasen los protocolos de incidencias de estas empresas y/o el apagado de sus redes informáticas.
Hace más de una década que el pionero del malware Dr. Peter Tippett acuñó la expresión "desastre viral" para describir la situación en la que con más de 25 máquinas infectadas en una única red, se producía un punto de inflexión que conducía irremediablemente a la caída total de la misma.
¿Qué es lo que quita el sueño a los directores financieros? Probablemente la respuesta sea la tecnología digital. La digitalización, que en su momento formaba parte del terreno informático, se considera ahora clave para mejorar la eficacia empresarial global, la productividad de los empleados y la rentabilidad.
Vivimos en una era de innovación acelerada donde el crecimiento exponencial de la información y de los objetos inteligentes está permitiendo una cuarta revolución industrial: la transformación digital de las empresas
La mayoría de las empresas reconocen la importancia de adaptarse a la era digital, o al menos de adoptar sus herramientas. Pero transformarse realmente en una empresa del siglo XXI consiste en mucho más que en crear una cuenta de Twitter y cambiar los viejos servidores por la nube: conlleva un cambio en la forma de enfocar los desaf...
En lo que concierne al empleo y la gestión de la información, los últimos años han sido tremendamente disruptivos. Los usuarios de negocio de las organizaciones han estado demandando herramientas que les permitieran encontrar y manejar sus propias fuentes de datos con plena autonomía, lo que derivó en que los departamentos de TI -ju...
Theresa May, primera ministra de Reino Unido -o "de las cuatro naciones que componen Reino Unido", - como ella misma dijo el 17 de enero de 2017, explicó cómo se producirá el famoso "Brexit" o abandono de la Unión Europea por parte de su país, con la vehemencia del converso. Ella, como David Cameron, se opuso al Brexit pero, en habi...
En estos tiempos poco predecibles, los directores generales confían cada vez más en la figura del director financiero para la planificación y la estrategia empresarial. Para seguir por la senda del éxito, es necesario seguir creciendo y evolucionando y, los líderes financieros, gracias a su comprensión única del rendimiento en todos...
En los últimos años, la gran mayoría de organizaciones han entendido la importancia del dato como activo estratégico, y su efecto transformador en los negocios y los clientes. Sin embargo, a la hora de convertir el dato en valor, no se están produciendo los resultados esperados.
Si hablamos del contrato en cloud computing, de las cláusulas recomendadas y del problema de desequilibrio contractual del pequeño cliente cloud en materia de protección de datos personales (pymes), el cliente de cloud es responsable, incluso, del incumplimiento del encargado de tratamiento de los datos personales.
El apetito de las empresas por los datos está creciendo, ya no se limita a datos internos, generados por su propia actividad, sino que abarca datos externos sobre transporte, climatología, energía, geo-localización, hábitos de clientes... Estos datos, en el contexto adecuado, pueden generar valor, ya sea completando y mejorando mode...
El Cloud Service Brokerage (intermediación en servicios cloud, o CSB por sus siglas en inglés) está dejando de ser una anécdota de la industria para pasar a ser una pieza importante en la integración de sistemas, en la que juega un papel que es ahora esencial en la transición al cloud. Esto ayuda a las empresas a agregar distintos s...
Se suponía que Tim Cook, primer ejecutivo de Apple, prestaría apoyo a la Convención Republicana de Cleveland, en que oficialmente se elegía al candidato conservador a la presidencia de Estados Unidos. Además, se esperaba que Apple se hiciera cargo de la logística tecnológica del evento y que, además hiciera una donación para financi...
La transformación digital ya está aquí y está provocando que poco a poco cualquier compañía sea una empresa tecnológica. Sin embargo, como ya decía Mark Zuckerberg: "los mejores ingenieros que conozco son autodidactas".
Los dispositivos móviles (portátiles, smartphones y tablets) se han convertido en una parte esencial de las empresas, sin importar tamaño o sector. Sin embargo, también es cierto que, por su propia naturaleza física, es muy fácil perderlos, ya sea por descuido o por robo. Cuando esto sucede el dispositivo es lo de menos, lo importa...