En esta edición del Mobile World Congress hemos podido ver cómo serán las ciudades en las que viviremos. Y es que las smart cities ya están aquí.
Hace ya años que la seguridad tiene cabida en el Mobile World Congress. Se empezó hablando de la seguridad móvil y de las redes, se siguió por la seguridad del Internet de las cosas, y ya hemos llegado a la seguridad biónica.
Finaliza la primera jornada del Mobile World Congress en la que se ha podido ver cuál es el futuro que nos espera y éste no está tan lejos.
(5G, AI, IoT y Big Data) de la mano de los operadores de redes / operadores de telecomunicaciones. Primera mañana del primer día de #MWC19
Hacen falta concienciación de los líderes y formación a empleados en tecnologías digitales.
30 grandes empresas serán las más exitosas de España en 2019, según el Estudio Advice de Éxito Empresarial que lleva a cabo la consultora económica Advice Strategic Consultants semestralmente desde 2004. Fundación Bancaria La Caixa, Telefónica, Inditex, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Banco Santander, Naturgy, etc, son alguna...
Ya era hora. Las empresas tecnológicas de todos los sectores y segmentos del mercado llevan años diciendo que, gracias a el uso intensivo, por ejemplo, de las tecnologías de la información por parte de las empresas, su productividad y su competitividad aumentan. Y todos lo hemos dado por supuesto, aunque solo sea porque un ordenador...
El aumento de mano de obra digital ha resultado en una espada de doble filo: por un lado, una flexibilidad y productividad mejoradas; por el otro, una mayor dificultad por permanecer conectados y conseguir una colaboración eficiente.
Tribuna de Opinión de Javier Porras Castaño. Experto en Innovación y Científico de Datos.
Tribuna de opinión de Javier Porras Castaño, científico de datos, experto en Innovación para la Junta de Andalucía.
Cuando pensamos en la seguridad de los coches, nuestra mayor preocupación es la prevención de accidentes. Pero cuando los coches conectados lleguen a las carreteras, de algún modo también necesitamos un "airbag" para la red que los conecta. Estas medidas de prevención, deben tomarse tan en serio como las consecuencias de los acciden...
A medida que los sistemas industriales tradicionales y la tecnología operativa (OT) están más conectados, las ciberamenazas dirigidas exclusivamente a este sector representan un peligro significativo para la industria.
La nube es el nuevo terreno de juego para la innovación y para las oportunidades de crecimiento del negocio. No en vano, estamos asistiendo a una aceleración de las estrategias de adopción del Cloud Computing por parte de las organizaciones de la zona EMEA, con el doble objetivo de inyectar agilidad a sus operaciones y ofrecer un ma...
Los ataques dirigidos a empresas son cada vez más frecuentes. Los ciberdelincuentes están dejando atrás los ataques masivos a usuarios comunes, para centrar sus esfuerzos en desarrollar otros con un alto grado de especialización y dirigidos a organizaciones, lo que, sin duda, tiene un mayor efecto.
Los últimos dos años han sido claves en el despegue de la transformación digital de las empresas de nuestro país. No obstante, sólo uno de cada cuatro dirigentes se apoya en datos digitales para tomar decisiones estratégicas. Muchos directivos se preguntarán: ¿Por qué estos procesos de transformación no llegan a ser completos ni efectivos? ¿Qué deben hacer las compañías para lograr una transformación 100% real?
Temido por muchos, esperado por otros, en poco tiempo el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR, por sus siglas en inglés) ha adquirido una importancia notable.
El 12 de mayo, un ataque de tipo ramsomware impactó en varias empresas relevantes de todo el mundo. El ataque motivó también que, ya por precaución, ya para contención, se activasen los protocolos de incidencias de estas empresas y/o el apagado de sus redes informáticas.
Hace más de una década que el pionero del malware Dr. Peter Tippett acuñó la expresión "desastre viral" para describir la situación en la que con más de 25 máquinas infectadas en una única red, se producía un punto de inflexión que conducía irremediablemente a la caída total de la misma.
¿Qué es lo que quita el sueño a los directores financieros? Probablemente la respuesta sea la tecnología digital. La digitalización, que en su momento formaba parte del terreno informático, se considera ahora clave para mejorar la eficacia empresarial global, la productividad de los empleados y la rentabilidad.
Vivimos en una era de innovación acelerada donde el crecimiento exponencial de la información y de los objetos inteligentes está permitiendo una cuarta revolución industrial: la transformación digital de las empresas