¿Quién no recuerda el precio del primer teléfono móvil que compró y sus características? Sin duda alguna, si hacemos una comparación entre las prestaciones que los primeros móviles ofrecían y el precio que se pagaba por ellos con los smartphones de hoy en día y su coste en el mercado, la mayor parte de los usuarios estará de acuerdo...
Hace unas semanas, el pleno del Parlamento Europeo aprobó un informe por iniciativa propia en el que se esboza una política industrial europea global sobre inteligencia artificial (IA) y robótica. Por Franck López (UiPath).
La implementación de GDPR el 25 de mayo de 2018 introdujo una nueva ley con alcance internacional: su objetivo, garantizar los derechos de los individuos y proporcionar un marco de trabajo que permita el crecimiento continuado y sostenible de la economía digital. Por Iván Abad (Commvault).
Las personas nos damos cuenta de los cambios en las grandes tendencias en la humanidad cuando nos afectan personalmente. En la economía, en la empresa, en la sociedad.
Actualmente, se analiza o utiliza menos del 0,5 por ciento de los datos. No obstante, los directivos y gerentes empresariales no pueden permitirse ser indiferentes o escépticos con los datos. Estos están revolucionando nuestra forma de trabajar, y las empresas que sobrevivirán y progresarán son las que ven los datos como valor estra...
Isidre Fainé, José María Álvarez-Pallete, Pablo Isla, Jesús Nuño de la Rosa y Ana Botín, mejores gestores empresariales de España según el Estudio Advice de Éxito Empresarial 2019. Les siguen Juan Roig, Gonzálo Cortázar, Francisco Reynés, María Dolores Dancausa, Francisco González y Antonio Brufau, estos dos últimos, recientemente p...
El Mobile World Congress ha cerrado sus puertas batiendo récords de asistencia. Barcelona ha sido el centro del mundo tecnológico en una semana en la que se han presentado un sinfín de novedades.
En esta edición del Mobile World Congress hemos podido ver cómo serán las ciudades en las que viviremos. Y es que las smart cities ya están aquí.
Hace ya años que la seguridad tiene cabida en el Mobile World Congress. Se empezó hablando de la seguridad móvil y de las redes, se siguió por la seguridad del Internet de las cosas, y ya hemos llegado a la seguridad biónica.
Finaliza la primera jornada del Mobile World Congress en la que se ha podido ver cuál es el futuro que nos espera y éste no está tan lejos.
(5G, AI, IoT y Big Data) de la mano de los operadores de redes / operadores de telecomunicaciones. Primera mañana del primer día de #MWC19
Hacen falta concienciación de los líderes y formación a empleados en tecnologías digitales.
30 grandes empresas serán las más exitosas de España en 2019, según el Estudio Advice de Éxito Empresarial que lleva a cabo la consultora económica Advice Strategic Consultants semestralmente desde 2004. Fundación Bancaria La Caixa, Telefónica, Inditex, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Banco Santander, Naturgy, etc, son alguna...
Ya era hora. Las empresas tecnológicas de todos los sectores y segmentos del mercado llevan años diciendo que, gracias a el uso intensivo, por ejemplo, de las tecnologías de la información por parte de las empresas, su productividad y su competitividad aumentan. Y todos lo hemos dado por supuesto, aunque solo sea porque un ordenador...
El aumento de mano de obra digital ha resultado en una espada de doble filo: por un lado, una flexibilidad y productividad mejoradas; por el otro, una mayor dificultad por permanecer conectados y conseguir una colaboración eficiente.
Tribuna de Opinión de Javier Porras Castaño. Experto en Innovación y Científico de Datos.
Tribuna de opinión de Javier Porras Castaño, científico de datos, experto en Innovación para la Junta de Andalucía.
Cuando pensamos en la seguridad de los coches, nuestra mayor preocupación es la prevención de accidentes. Pero cuando los coches conectados lleguen a las carreteras, de algún modo también necesitamos un "airbag" para la red que los conecta. Estas medidas de prevención, deben tomarse tan en serio como las consecuencias de los acciden...
A medida que los sistemas industriales tradicionales y la tecnología operativa (OT) están más conectados, las ciberamenazas dirigidas exclusivamente a este sector representan un peligro significativo para la industria.
La nube es el nuevo terreno de juego para la innovación y para las oportunidades de crecimiento del negocio. No en vano, estamos asistiendo a una aceleración de las estrategias de adopción del Cloud Computing por parte de las organizaciones de la zona EMEA, con el doble objetivo de inyectar agilidad a sus operaciones y ofrecer un ma...