El último informe de McAfee Labs, además de detectar un rápido crecimiento del ransomware, también recoge el gran aumento del malware en Adobe Flash.
La pérdida de datos en las empresas puede costar hasta un millón de euros a las empresas, según EMC; en un 26% de los casos se deben a errores humanos.
Check Point Software Technologies ha publicado su Informe de Seguridad 2015, donde se revelan las mayores amenazas para la seguridad que impactan sobre las empresas.
En el primer trimestre de 2015 se comercializaron 6,7 millones de dispositivos de almacenamiento personales y de gama de entrada. La caída del valor del mercado fue del 14,7% según IDC.
Según INCIBE, España no dispone de un claro posicionamiento de I+D+i en ciberseguridad, de ahí que reclame esta red de centros que ayuden a reducir la brecha con los países de nuestro entorno.
Un estudio de IBM cifra la cantidad en 3,5 millones de euros por empresa. Este precio ha crecido un 23% respecto al coste de 2013.
Solid Blue ha realizado análisis comparativo entre los distintos tipos de almacenamiento basándose en cinco variables: rapidez y rendimiento, consumo, eficiencia y durabilidad, recepción de fallos y rentabilidad.
Fortinet adquiere Meru Networks con la intención de abordar un mercado de redes Wifi empresariales valorado en 5.000 millones de dólares a nivel mundial.
Contradicciones de la seguridad corporativa: pese a conocer las ciberamenazas y sus consecuencias, los empleados se saltan las normas. Conocen el riesgo de instalar una app no autorizada pero, aún así, encuentran el modo de hacerlo.
Google cuestiona la utilidad de las preguntas que la mayoría de los servicios de Internet utiliza para permitir a un usuario acceder a su cuenta en caso de que haya olvidado su contraseña.
Movilidad, despliegue de aplicaciones y cloud computing figuran también en la lista de retos que tienen los CIO de centros universitarios de todo el mundo, según un estudio.
Según se desprende de los datos incluidos en el NTT Global Threat Intelligence 2015, los lunes se detecta un incremento importante de detecciones de malware al volver a conectar los usuarios sus dispositivos a la red corporativa.
El 86% de las empresas de servicios financieros planean incrementar su inversión en tecnologías de gestión de riesgos en los próximos dos años. El objetivo es responder adecuadamente al crecimiento de amenazas.
ABI Research señala que las empresas están recurriendo cada vez más a la ciencia digital forense para determinar cuál es el camino más rápido para detener y solucionar lo antes posible las amenazas.
La movilidad, el cloud y el incremento de Internet de las Cosas son los principales factores que han dificultado proteger las infraestructuras de las empresas.
F-Secure ha publicado los resultados de su Threat Report H2 2014, donde se observa que ha habido un aumento en la cantidad de malware diseñado para extorsionar a los usuarios de teléfonos móviles y PC.
Un estudio realizado por Accenture y el Instituto Ponemon demuestra que las estrategias proactivas en ciberseguridad contribuyen a generar beneficios cuantificables en su estrategia de negocio.
El analista europeo KuppingerCole ha realizado un informe sobre la compañía española Prot-On afirmando que ésta "ofrece una solución muy a tener en cuenta a la hora de evaluar soluciones para compartir información de manera segura (Secure Information Sharing)".
Neil Campbell, responsable de seguridad de Dimension Data, aboga por la colaboración a nivel mundial como vía para hacer frente a la complejidad y fortaleza de las actuales ciberamenazas.
El ransomware se ha consolidado este mes de abril como la principal de las amenazas, tal y como refleja el informe publicado por Eset.