La movilidad se desmarca como uno de los retos principales para las empresas actuales y un 82 por ciento de las mismas considera que el número de incidentes de seguridad de esta tipología aumentarán a lo largo de los próximos meses.
Los continuos e incrementales en número ataques de este pasado año, han llevado a Vector ITC Group a plantear un escenario en 2015 centrado en unas claras tendencias de ataque.
La consultora K2 Intelligence, por medio de su director ejecutivo, Bruce Goslin, ha destacado cuáles son las tendencias de seguridad que esperan para este nuevo año.
Una encuesta de Kaspersky Lab y B2B International muestra que el 33 por ciento de los españoles presta poca atención al nivel de seguridad de los sitios web donde introduce datos personales o financieros, mientras que un 13 por ciento está convencido de que el cibercrimen monetario es poco frecuente y es difícil que le pueda pasar a...
Sophos ha publicado su informe de predicciones de seguridad para 2015, señalando los peligros que nos depara el nuevo año: Internet de las Cosas y la brecha de conocimiento entre fabricantes y administradores de TI, en el ojo del huracán.
El adware, que genera a la industria del cibercrimen grandes beneficios por esfuerzos mínimos, también seguirá en aumento.
ESET ha presentado un informe en el que se detallan las principales tendencias en cibercrimen previstas para 2015. Durante el año que ahora termina el foco estuvo en la privacidad y malware para Android, pero para 2015 se esperan riesgos para otras áreas.
Hitachi Data Systems ha elaborado una lista con las principales predicciones para el año próximo, destacando en primer lugar que las TI van a estar definidas por el negocio.
Intel Security ha presentado su informe sobre predicción de ciberamenazas previstas para 2015, así como un análisis de las ciberamenazas acontecidas en el tercer trimestre de 2014, realizado por los laboratorios McAfee Labs de Intel Security. El informe arroja asimismo que el tercer trimestre del 2014 el malware se incrementó en un...
Un informe de Intel Security pronostica un aumento del ciberespionaje y ataques a dispositivos inteligentes en 2015. El mismo informe recoge que en el tercer trimestre de 2014 se detectaron más de cinco ciberamenazas por segundo.
Un informe de Radware sobre seguridad global de red y aplicaciones revela que los ciberataques son ahora más largos y continuados, con una media de un mes de duración
Casi un 60 por ciento de los responsables de seguridad cree que las amenazas han superado sus capacidades de ciberseguridad, según un informe de IBM.
Según el estudio Data Protection Index de EMC, sólo el 6 por ciento disponen de planes para recuperación ante desastres en los entornos móviles, cloud y Big Data.
El informe Veeam Data Center Availability Report 2014 muestra que las organizaciones no son capaces de cumplir los requisitos para mantener la empresa permanentemente activa y que se producen fallos de aplicaciones más de una vez al mes.
La firma da a conocer sus predicciones para el nuevo ejercicio, un año en el que se incrementarán los ataques a los bancos, los usuarios de Apple, los sistemas de pago y los dispositivos conectados en red.
HP ha dado hoy a conocer sus nuevos productos y servicios empresariales con los que quiere ayudar a los clientes a transformar la forma de operar de sus centros de datos, para activar el crecimiento, mejorar la rentabilidad y aumentar la agilidad del negocio.
Check Point Software Technologies ha anunciado la disponibilidad de Capsule, una completa solución de movilidad que ofrece protección para los datos empresariales y para los propios dispositivos móviles, sea cual sea su ubicación.
Fugas de información, fraude y robo de datos, vulnerabilidad en la web o falta de un plan de continuidad de negocio son algunos de los riesgos de las compañías que afectan al impacto económico a nivel nacional.
La seguridad de los datos y la confianza en los servicios cloud son una preocupación cada vez mayor para los responsables de la toma de decisiones de TI de las grandes organizaciones, de acuerdo con un nuevo estudio global de BT.
Kaspersky Lab resume en 9 los consejos básicos para que las empresas estén preparadas frente a los cada vez más habituales ataques digitales: BYOD, redes sociales, cifrado, y cloud computing, entre otros.