El ministro de Industria y Turismo ha presentado la primera convocatoria de la línea 1 del PERTE de Descarbonización Industrial, dotada con 1.000 millones de euros, con el objetivo de seguir trabajando por una industria española sostenible.
Aprovechando la reunión en Davos del Foro Económico Mundial, se ha anunciado el acuerdo alcanzado por Iberdrola y el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, para la coinversión de más de 2.000 millones de euros en España y Portugal para generar 1.300 MW renovables adicionales a los acordados el a...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un estudio que desvela la importancia geoestratégica de los metales clave utilizados para la fabricación de vehículos eléctricos. El objetivo de esta investigación es poder determinar qué propuestas ambientales son más efectivas para reducir el impacto ambient...
Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el 52% de las organizaciones españolas teme perder clientes si no asumen estrategias responsables con el medioambiente.
El espectacular incremento en la generación de datos, la necesidad de almacenarlos y aprovecharlos para el desarrollo del negocio, ha llevado al número de centros de datos disponibles en el mundo a multiplicarse en los últimos años, algo que exige una apuesta decidida por la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El Ministerio de Industria y Turismo ha concedido 27,7 millones de euros a 11 proyectos relacionados con modelos, sistemas y componentes de vehículos híbridos, vehículos eléctricos de baterías y de pila de combustible de hidrógeno, para avanzar en el proceso de descarbonización y mantener la competitividad del ecosistema de automoción.
Tal y como analiza el Instituto de Investigación de Capgemini, la sostenibilidad será una de las líneas de inversión que van a crecer en 2024 en las organizaciones.
El Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, que se reúne esta semana en Davos, explora algunos de los riesgos más graves a los que podemos enfrentarnos en la próxima década, en un contexto de rápidos cambios tecnológicos, incertidumbre económica, calentamiento del planeta y conflictos.
En un contexto marcado por la volatilidad y el cambio constante, la flexibilidad laboral y una mejor conciliación entre la vida profesional y personal se han convertido en prioridades absolutas para los empleados y empleadas.
Arranca una nueva edición de Endesa Educa Digital con el objetivo de promover entre los más jóvenes un uso responsable de la energía y el cuidado del medio ambiente.
Son muchas las áreas económicas que tienen que colocar la sostenibilidad entre las líneas estratégicas que definen el negocio por el creciente compromiso con esta tendencia por parte de los usuarios, principalmente los más jóvenes.
Casi la mitad de las empresas industriales afirma que la digitalización será clave para la creación de empleo en las fábricas, y el 70% cree que la digitalización ayudará a hacer frente a la escasez de talento. El aumento de los requisitos de sostenibilidad amplía las funciones laborales en las plantas industriales.
Los desafíos económicos impulsarán la demanda de servicios de suscripción. Además, en el año que comienza, es hora de tomarse en serio la rendición de cuentas en base a los objetivos en materia de sostenibilidad. Los clientes exigirán asimismo apoyo para ofrecer valor en sus proyectos de inteligencia artificial.
La falta de profesionales es un problema que afecta a las organizaciones de todos los sectores y tamaños, y el desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas de cara a los próximos meses va a incrementar la dificultad de las empresas para cubrir determinados perfiles y capacidades.
Sostenibilidad, inteligencia artificial, personalización, omnicanalidad y seguridad, seguirán marcando las estrategias de digitalización de las organizaciones en el sector retail este año, tal y como se desprende de las estimaciones de Cad&Lan.
El sector retail seguirá avanzando en su proceso de digitalización para alcanzar nuevos niveles de rentabilidad, eficiencia y productividad, pero en 2024 otra tendencia empezará a tomar protagonismo en sus estrategias: la sostenibilidad.
El acuerdo alcanzado por casi 200 países en la COP28 para abandonar los combustibles fósiles requiere actualizar y digitalizar los sistemas globales. Para lograr la reducción de emisiones se necesita una mayor eficiencia e inteligencia en la operativa de edificios, redes de energía, industria, transporte y otros sectores.
El Índice Anual de Problemas Globales de Semrush analiza datos de 35 países, 157.000 palabras clave y 24 problemáticas sociales para descubrir qué buscan las personas de todo el mundo cuando se trata de cuestiones sociales que afectan al país en el que viven.
Cada tres o cuatro años las empresas sustituyen los dispositivos y cada nuevo equipo es responsable de emisiones de más de 300 kilogramos de CO2e. La nueva oferta reconfigura la gestión del ciclo de vida de los dispositivos, e incluye un conjunto de cuadros de mando que permiten una mejor supervisión y la reducción de la huella de c...
La IA, la computación cuántica, las comunicaciones inalámbricas, la realidad aumentada y la realidad virtual, Internet de las cosas, el edge computing o la sostenibilidad tecnológica, son algunas de las tendencias que deben consolidar su potencial en los próximos meses. El año traerá asimismo nuevos desarrollos e innovaciones todaví...