El sector TIC ha ido adquiriendo protagonismo en los debates sobre la sostenibilidad y el cambio climático. Por este motivo, la firma SSRN ha realizado un informe sobre el consumo de electricidad y las emisiones de efecto invernadero en el ámbito de las Tecnologías de la Información, un estudio del que se desprende que más de la mit...
Según se desprende de los datos del informe Productos conectados, mejorando la vida de los consumidores con tecnología, del Instituto de Investigación Capgemini, los usuarios quieren que las organizaciones desarrollen productos más sostenibles y con mayor información sobre la huella de carbono.
Pensando en mejorar la seguridad, la eficiencia, el rendimiento y la rentabilidad, los centros de datos verán implementadas cuatro grandes tendencias que dan continuidad a la evolución de los últimos años.
El sector de los centros de datos está en constante evolución, y una de las principales tendencias que marcará estas infraestructuras de cara al año recién iniciado es la sostenibilidad.
La última revisión del Indice Dow Jones Sustainability World Index, publicada el pasado 18 de diciembre, sitúa a 15 empresas españolas entre las más sostenibles del mundo.
Coincidiendo con el inicio del año, son muchas las publicaciones elaboradas por expertos para concretar las principales tendencias que marcarán la evolución de los diferentes sectores económicos. En el caso del sector del transporte, en los próximos meses se incrementará la conciencia alrededor de la eco-logística.
Al poner la IA en el centro de sus estrategias, las empresas tecnológicas podrían superar a sus competidores, no solo acelerando sus viajes de transformación, sino también reposicionando las operaciones para capitalizar las tecnologías y los modelos de negocio que surgen rápidamente. Las adquisiciones, los acuerdos y las asociacione...
En el recién estrenado 2024, la sostenibilidad será uno de los temas estratégicos para un tercio de las empresas, que realinearan sus estrategias y objetivos para conseguir un negocio que impacte menos en el Medio Ambiente.
Entre las búsquedas de Google que más han crecido a lo largo del año se encuentran conceptos clave como “ayuda básica a la renta para la sostenibilidad”, “objetivos de desarrollo sostenibles”, “inversiones sostenibles” y “noticias sostenibilidad”.
La segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua ha concitado iniciativas de todas las Comunidades Autónomas, con un total de 3.500 municipios que dan servicio a un total de 40 millones de habitantes.
El proyecto HIDRO Cedillo se ubicará en la localidad extremeña de Cedillo y tendrá más de 160.000 módulos solares y proporcionará una potencia de 86,4MW. La instalación tiene el respeto al medioambiente como una de sus principales premisas.
La necesidad de gastar menos y la mayor conciencia medioambiental de la población generaran un cambio en el comportamiento de los consumidores españoles, que optarán en un 80% por la compra de productos reutilizados.
El Gobierno ha denunciado formalmente el tratado, como paso previo a la retirada de nuestro país del mismo, por haber “quedado obsoleto frente a los actuales objetivos climáticos”, sumándose así a la oleada de países de la Unión Europea que lo están abandonando.
La cubierta del club de remo del puerto se utilizará para la instalación de aproximadamente 110 paneles solares, que ofrecerán una potencia nominal de 60 KW y estarán en funcionamiento en febrero de 2024.
Se espera que la integración de la IA en las organizaciones continúe acelerándose y democratizándose. Se intensificará asimismo la búsqueda de nuevas fórmulas y tecnologías para reducir la huella de carbono y el consumo de recursos, el avance de la computación cuántica y las arquitecturas de datos adyacentes a la nube.
El organismo de la Generalitat Valenciana Ivace otorgará las ayudas para impulsar la movilidad sostenible, a las que podrán optar tanto empresas como entidades de la región hasta el próximo 28 de febrero de 2024.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado las ayudas en ámbitos de financiación de comunidades energéticas, innovación en la cadena de valor del hidrógeno verde y ejecución de proyectos renovables y de almacenamiento en las Islas Canarias.
Planeta Sostenible permitirá a los países identificar los retos de la sostenibilidad, con información sobre la contaminación del aire, el aumento de las temperaturas o las inundaciones, entre otros, y capacidad para predecir los posibles impactos futuros en el medioambiente.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha puesto en marcha una iniciativa que ofrece recursos, experiencias de éxito, formación e información para que las compañías de la región puedan desarrollar sus propios proyectos de sostenibilidad.
Además de la IA generativa, otras áreas sobre las que habrá que poner el ojo en 2024 son la evolución de los semiconductores, la criptografía post-cuántica, las tecnologías de baterías y la nueva exploración espacial, todas ellas decisivas para afrontar los retos de nuestras economías, comunidades y ecosistemas.