Son muchas las áreas económicas que tienen que colocar la sostenibilidad entre las líneas estratégicas que definen el negocio por el creciente compromiso con esta tendencia por parte de los usuarios, principalmente los más jóvenes.
Casi la mitad de las empresas industriales afirma que la digitalización será clave para la creación de empleo en las fábricas, y el 70% cree que la digitalización ayudará a hacer frente a la escasez de talento. El aumento de los requisitos de sostenibilidad amplía las funciones laborales en las plantas industriales.
Los desafíos económicos impulsarán la demanda de servicios de suscripción. Además, en el año que comienza, es hora de tomarse en serio la rendición de cuentas en base a los objetivos en materia de sostenibilidad. Los clientes exigirán asimismo apoyo para ofrecer valor en sus proyectos de inteligencia artificial.
La falta de profesionales es un problema que afecta a las organizaciones de todos los sectores y tamaños, y el desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas de cara a los próximos meses va a incrementar la dificultad de las empresas para cubrir determinados perfiles y capacidades.
Sostenibilidad, inteligencia artificial, personalización, omnicanalidad y seguridad, seguirán marcando las estrategias de digitalización de las organizaciones en el sector retail este año, tal y como se desprende de las estimaciones de Cad&Lan.
El sector retail seguirá avanzando en su proceso de digitalización para alcanzar nuevos niveles de rentabilidad, eficiencia y productividad, pero en 2024 otra tendencia empezará a tomar protagonismo en sus estrategias: la sostenibilidad.
El acuerdo alcanzado por casi 200 países en la COP28 para abandonar los combustibles fósiles requiere actualizar y digitalizar los sistemas globales. Para lograr la reducción de emisiones se necesita una mayor eficiencia e inteligencia en la operativa de edificios, redes de energía, industria, transporte y otros sectores.
El Índice Anual de Problemas Globales de Semrush analiza datos de 35 países, 157.000 palabras clave y 24 problemáticas sociales para descubrir qué buscan las personas de todo el mundo cuando se trata de cuestiones sociales que afectan al país en el que viven.
Cada tres o cuatro años las empresas sustituyen los dispositivos y cada nuevo equipo es responsable de emisiones de más de 300 kilogramos de CO2e. La nueva oferta reconfigura la gestión del ciclo de vida de los dispositivos, e incluye un conjunto de cuadros de mando que permiten una mejor supervisión y la reducción de la huella de c...
La IA, la computación cuántica, las comunicaciones inalámbricas, la realidad aumentada y la realidad virtual, Internet de las cosas, el edge computing o la sostenibilidad tecnológica, son algunas de las tendencias que deben consolidar su potencial en los próximos meses. El año traerá asimismo nuevos desarrollos e innovaciones todaví...
El sector TIC ha ido adquiriendo protagonismo en los debates sobre la sostenibilidad y el cambio climático. Por este motivo, la firma SSRN ha realizado un informe sobre el consumo de electricidad y las emisiones de efecto invernadero en el ámbito de las Tecnologías de la Información, un estudio del que se desprende que más de la mit...
Según se desprende de los datos del informe Productos conectados, mejorando la vida de los consumidores con tecnología, del Instituto de Investigación Capgemini, los usuarios quieren que las organizaciones desarrollen productos más sostenibles y con mayor información sobre la huella de carbono.
Pensando en mejorar la seguridad, la eficiencia, el rendimiento y la rentabilidad, los centros de datos verán implementadas cuatro grandes tendencias que dan continuidad a la evolución de los últimos años.
El sector de los centros de datos está en constante evolución, y una de las principales tendencias que marcará estas infraestructuras de cara al año recién iniciado es la sostenibilidad.
La última revisión del Indice Dow Jones Sustainability World Index, publicada el pasado 18 de diciembre, sitúa a 15 empresas españolas entre las más sostenibles del mundo.
Coincidiendo con el inicio del año, son muchas las publicaciones elaboradas por expertos para concretar las principales tendencias que marcarán la evolución de los diferentes sectores económicos. En el caso del sector del transporte, en los próximos meses se incrementará la conciencia alrededor de la eco-logística.
Al poner la IA en el centro de sus estrategias, las empresas tecnológicas podrían superar a sus competidores, no solo acelerando sus viajes de transformación, sino también reposicionando las operaciones para capitalizar las tecnologías y los modelos de negocio que surgen rápidamente. Las adquisiciones, los acuerdos y las asociacione...
En el recién estrenado 2024, la sostenibilidad será uno de los temas estratégicos para un tercio de las empresas, que realinearan sus estrategias y objetivos para conseguir un negocio que impacte menos en el Medio Ambiente.
Entre las búsquedas de Google que más han crecido a lo largo del año se encuentran conceptos clave como “ayuda básica a la renta para la sostenibilidad”, “objetivos de desarrollo sostenibles”, “inversiones sostenibles” y “noticias sostenibilidad”.
La segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua ha concitado iniciativas de todas las Comunidades Autónomas, con un total de 3.500 municipios que dan servicio a un total de 40 millones de habitantes.