La tecnología es sinónimo de evolución constante, por lo que sustituimos dispositivos por otros productos más modernos, esto convierte nuestros cajones y trasteros en auténticos cementerios de tecnología.
La tecnología sostenible viene a ser una herramienta poderosa para lograr minimizar el impacto medioambiental y social de los procesos, productos y servicios de las empresas.
La Hora del planeta es un evento anual que invita a los diferentes agentes sociales a que muestren su compromiso con la conservación del medioambiente mediante un gesto simbólico que es mucho más que apagar las luces durante una hora.
La consultora tecnológica, cofundada en Alemania hace 6 años por el español Alberto Zamora, dispone de una plataforma SaaS que combina tecnologías de IA, IoT y Track & Trace para ayudar a las empresas en su viaje hacia la sostenibilidad, aportando simplicidad, facilidad y ahorro de costes en el cumplimiento de las normativas europeas.
Los años de compromiso con la sostenibilidad hacen de Epson un jugador de referencia en este terreno. Por este motivo, hemos querido conversar con David Moure, director de corporate sales de Epson Ibérica, para analizar cómo se ha desplegado la estrategia de la compañía en este sentido, cómo pueden ayudar con su tecnología a otras o...
HP anuncia servicios y programas para ampliar la vida útil de los dispositivos y acelerar una economía circular.
La reparación de los productos no solo alarga su vida útil, también crea puestos de trabajo de buena calidad, reduce los residuos, limita la dependencia de materias primas extranjeras y protege el medio ambiente.
El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, uno de los elementos más necesarios para la vida. Para conmemorar este día, el lema establecido este año por Naciones Unidas es “Agua para la Paz”.
Josh Gordon, experto en tecnología de Geonode ha explicado que los dispositivos antiguos, especialmente los iPads, no son solo piezas de tecnología obsoletas, son un desafío ambiental.
España está posicionándose como un lugar clave para la construcción de centros de datos y su objetivo es consolidarse como el primer hub de interconexión del sur de Europa.
El informe ‘Nature Business Ambition’, recoge el trabajo de gestión de la naturaleza de empresas líderes en España y pretende ayudar a que estas integren la naturaleza en su estrategia corporativa.
Actualmente, con una tecnología que desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, la eficiencia y sostenibilidad de las infraestructuras digitales es esencial.
Según La Encuesta de Consumidores de Energía 2023, España avanza seis posiciones en el Índice de Confianza del Consumidor de Energía (ECCI) y se sitúa en la octava posición del ranking con una puntuación del 60,2.
Según el informe de EAE Business School, “El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo”, el blockchain puede respaldar la gestión sostenible del agua al permitir el monitoreo y seguimiento de su uso.
El 22,5% de directivos de pymes españolas no son conocedores de la posibilidad de verse envueltos en situaciones de errores o negligencias que puedan suponer multas, reclamaciones o problemas legales.
Según el estudio “Europe Green Data Center Market”, estos centros generarán algo más de 12 millones de euros para el año 2028, por lo que la inversión inicial no solo se recuperaría fácilmente, sino que generarán ganancias para las compañías y para el medioambiente.
La tecnología es esencial para acelerar los esfuerzos de sostenibilidad, pero para maximizar el impacto de la tecnología en los objetivos de cero emisiones netas, las empresas necesitan una sólida base de datos.
La estrategia de las marcas parece estar cambiando con la inclusión de la modularidad, los materiales reciclados y el diseño de productos que permitan el reemplazo fácil de componentes.
La contabilidad del carbono es fundamental en el sector de la cadena de suministro, el transporte y la logística, por lo que deben familiarizarse con él rápidamente para asegurarse una ventaja competitiva.
Ubicada en la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, la oficina se enmarca en el compromiso de Fujitsu por brindar un servicio altamente cualificado y de proximidad al ecosistema gallego, tanto en el sector público como privado. Un hito importante será la incorporación del Centro Internacional de Computación Cuántica.