La compañía organizó ayer su primera jornada sobre el hidrógeno verde en Madrid, presentando su hoja de ruta para impulsar su adopción en Europa. El evento destacó la importancia de las alianzas estratégicas y profundizó en temas como la movilidad sostenible o la energía térmica.
Cada vez estamos más lejos de lograr el objetivo de limitar al 1,5ºC el calentamiento global, pero todavía es posible. Para ello, las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducir un 42% para 2030, lo que exige tomar medidas más exigentes.
La principal aportación de la primera economía mundial a la próxima cumbre del clima será su apuesta por la fusión nuclear, una energía limpia pero que todavía está demasiado verde para poder ser comercializada.
Centro de datos: Vertiv muestra un futuro marcado por la inteligencia artificial y la sostenibilidad
Nos encontramos en un momento en el que “la tecnología sustenta y enriquece todos los aspectos de nuestra vida, impulsando la demanda mundial de datos”. Así lo consideró Karsten Winther, presidente de Vertiv para EMEA, en un evento para prensa realizado en Zagreb (Croacia) en el que se presentó la nueva propuesta de la compañía en l...
El proyecto europeo Adaptation, liderado por el CSIC y en el que participan también entidades de Austria, Países Bajos, Francia y Portugal, se inspira en los fenómenos cuánticos presentes en procesos naturales como la fotosíntesis.
Es la primera vez que la temperatura global del planeta supera los 2ºC respecto a los niveles preindustriales de referencia. Y, además, lo hizo durante dos días consecutivos. Noviembre de este año será el más cálido desde que existen registros y 2023 será también el año más caluroso.
El 67% de los adoptantes de la nube híbrida en España ya han establecido políticas formales a nivel de toda la organización para dirigir su enfoque hacia la IA generativa. El 47% de los líderes de la nube en España citaron las preocupaciones sobre la ciberseguridad o la privacidad y confidencialidad de los datos como el obstáculo pa...
Un informe de la consultora Bain & Company muestra las ideas equivocadas que tienen las empresas sobre la opinión de los consumidores en cuestiones de sostenibilidad. Cerca del 64% de la población mundial tiene una gran preocupación por ella, pero más de 60% de las empresas no está lista para lograr sus objetivos de sostenibilidad.
Según un informe de Capgemini, se ha triplicado en un año el número de ejecutivos que considera beneficiosa la sostenibilidad para sus empresas, admitiendo las ventajas de incorporar prácticas y procesos empresariales sostenibles.
Los responsables de la sostenibilidad han ido ganando peso específico dentro de las organizaciones, hasta el punto de que en los próximos 5 años se habrán convertido en una pieza fundamental de los comités de dirección.
El sistema propuesto por la Comisión Europea en 2021 ha superado la tramitación legislativa y ha entrado en funcionamiento en el mes de octubre, aunque de momento en una fase de pruebas que no finalizará hasta 2026.
El IBEX 35 es el índice bursátil que lidera los objetivos basados en la ciencia (SBTi), con casi un 20%, mientras que ya hay 1.400 pymes españolas que registran su huella de carbono en la Oficina Española del Cambio Climático.
El sector de los data center se debate entre la necesidad de reducir su consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero y el soporte de alto rendimiento que requieren las infraestructuras de inteligencia artificial.
La compañía impulsa el desarrollo sostenible con un evento celebrado en China y emitido en streaming a todo el mundo, en el que dio cuenta de sus iniciativas de sostenibilidad con proyectos en diferentes continentes.
Apenas conocida, la criminología verde lleva décadas estudiando el modo en que los seres humanos dañamos el medioambiente, buscando las causas de los delitos verdes, su impacto y los daños ecológicos que generan.
El presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU expone lo lejos que estamos de lograr los tres principales Objetivos de Desarrollo Sostenible durante su intervención en el Huawei 2023 Sustainability Forum, aunque también muestra señales para la esperanza.
Los Emiratos Árabes Unidos están calentando motores para la inminente COP28 que acogen en Dubái a partir del próximo 30 de noviembre, con la inauguración en Al Dhafra de la que es la mayor instalación solar del mundo, con una capacidad de 2 GW.
La evolución de las 5G tiene la capacidad potencial de reducir el consumo de energía de la red hasta 10 veces para 2025 y hasta 20 veces para 2030, según Mónica Sala, directora general de Red de Orange España.
Este ritmo tan elevado y su correspondiente inversión no se traducen en una adopción efectiva del cloud a escala, pues uno de cada dos bancos y aseguradoras no ha trasladado sus principales aplicaciones empresariales a la nube. La implementación del cloud a escala es fundamental para aprovechar todo el valor de las inversiones en IA.
El Centre Blockchain de Catalunya ha premiado en la última edición de sus premios BlockchainxODS dos proyectos presentados estudiantes universitarios que utilizan la tecnología cadena de bloques para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en el entorno marino.