El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acudirá a la feria Genera la semana que viene de la mano de IDEA con la cadena de valor renovable como protagonista.
Tal y como se desprende del estudio Oportunidad en el cambio, llevado a cabo por Acquis, el 39% de las pequeñas y medianas empresas considera la sostenibilidad como uno de los tres principales valores corporativos, y el 60% de las organizaciones españolas tiene previsto aplicar una política de ESG a corto plazo.
Hace un año HP decidió crear una nueva división, denominada HP Workforce Solutions, que vio la luz con el objetivo de “mejorar la eficiencia y la productividad de los empleados”, recuerda Mario Calvo, director de servicios y soluciones de HP Iberia, y que se basa en cinco pilares: workforce computing, document and print, communicat...
España es uno de los 11 estados miembros firmantes de una carta que demanda acciones concretas para la reducción de emisiones, que reafirmen a la UE como líder global y envíen una fuerte señal política a otros grandes emisores.
En los últimos años la comunidad internacional ha establecido objetivos de desarrollo sostenible más ambiciosos para frenar el cambio climático. En este Diálogo IT hablamos con Isabel Fernández Polo, DATA4 Head of Sales, quien explica cuáles son los pilares de la estrategia de la compañía en materia de sostenibilidad.
Según los datos del Forecast Global 2024 sobre Movilidad Eléctrica de Juice Technology, los coches eléctricos e híbridos representarán un 80% de las nuevas matriculaciones en 2030, y las razones ecológicas marcarán la evolución de las flotas de vehículos empresariales.
Se espera que el proyecto, que podría estar operativo el próximo mes de septiembre, permita, en su primera fase, una reducción de CO2 de más de 2.500 toneladas al año.
Los nuevos proyectos, financiados con 37,5 millones del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Almacenamiento, se construirán en diferentes regiones y cada batería contará con 25 MW de potencia y una capacidad de 50 MWh.
La implementación de sistemas automatizados que utilizan IA o aprendizaje automático; la adopción de medidas avanzadas de ciberseguridad, como la autenticación multifactorial; y la creación de una experiencia digital adecuada para los empleados, son algunas de las tendencias que tendrán un peso destacado.
Un reciente informe publicado por el Foro Económico Mundial identifica 10 estrategias de gestión de riesgos de alta prioridad para el acceso a minerales esenciales para avanzar en la transición energética. Estos minerales son clave para muchas de las tecnologías que deben ampliarse para lograr una rápida descarbonización y alcanzar ...
Según el informe La evolución del transporte terrestre en los viajes de negocios: las perspectivas de los viajeros y los gestores de viajes de negocios en Europa de Freenow en colaboración con Global Business Travel Association, el porcentaje de españoles que priorizan la sostenibilidad en sus viajes de negocios se ha multiplicado p...
Tal y como han comunicado, se trata de una alianza abierta, que surge con el objetivo de acelerar la descarbonización en España de la demanda de energía térmica en industria y edificios, facilitando que el calor en España se mantenga en la senda de descarbonización compatible con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calent...
Capgemini, en colaboración con Digital Value Lab del Digital Data Design Institute de Harvard, analiza en un reciente informe cuál es el verdadero potencial de la economía impulsada por lo digital y la sostenibilidad.
Coincidiendo con la celebración en la localidad suiza de Davos de la reunión del Foro Económico Mundial, la Alliance of CEO Climate Leaders instó a intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones y propuso 10 medidas de alto impacto para gobiernos y empresas en su informe anual.
El Foro Económico Mundial, en colaboración con PwC, ha publicado el informe Transformando la Demanda de Energía, donde se recogen acciones para que las empresas y los países mejoren la gestión de la energía, la eficiencia y la reducción de la intensidad de carbono.
El estudio EnergIA by Smarkia, elaborado por GFK, ha analizado la percepción de los directivos de grandes empresas en torno a la importancia de la eficiencia energética y el uso de la inteligencia artificial en la gestión y optimización del consumo energético.
Según Deloitte, alrededor del 50% de los profesionales más jóvenes exigen a sus empresas que tengan estrategias de TI más sostenibles.
Aprovechando el impulso generado en la reunión COP28 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los participantes en la reunión del Foro Económico Mundial de Davos centraron sus debates en impulsar la eficiencia energética y abordar la demanda de energía.
El presidente francés Emmanuel Macron ha recalcado en su intervención ante el Foro Económico de Davos que “el futuro pasa por un enfoque más centrado en Europa hacia la defensa, la generación de energía limpia y las nuevas tecnologías”.
El Foro Económico Mundial, con el apoyo de la iniciativa Giving to Amplify Earth Action (GAEA), ha anunciado nuevos compromisos para desbloquear miles de millones de dólares para financiar soluciones climáticas y naturales. GAEA también ha puesto en marcha Big Bets Accelerator, una iniciativa que amplificará y acelerará las asociaci...