En su informe global del segundo cuatrimestre de 2022, la firma de ciberseguridad ESET destaca que han descendido la mayoría de las ciberamenazas con respecto a los cuatro pri...
Según los expertos de Secure & IT, los ataques externos llevados a cabo por ciberdelincuentes solo suponen un 23% del total. El resto se debe a a errores humanos, empleados de...
Las empresas de telecomunicaciones han sido el principal objetivo de los ciberdelincuentes durante el primer trimestre del año. A continuación, se situaron las compañías de se...
Nueve de cada diez ciberataques tienen su punto de inicio en un correo electrónico de phishing, y las técnicas de phishing están involucradas en un tercio de todas las brechas...
España ocupa el tercer puesto en el ranking de países que más amenazas reciben por correo electrónico, que es uno de los principales vectores de ataque para las empresas españ...
En torno a ocho de cada diez compañías se enfrentó a un ataque de ransomware, y el 73% se vio afectada financiera u operativamente por estos ataques. Los entornos más afectado...
Los mensajes de spam no solo pueden contener otras amenazas, sino que supone un elevado coste en tiempo para las empresas. Un solo empleado, que reciba 30 emails al día, tambi...
El malware o software malicioso sigue siendo una importante ciberamenaza para las empresas. Según el último informe de HP Wolf, las amenazas utilizaron 545 familias de malware...
El número de ataques dirigidos a escritorios remotos en España, un total de 51.000 millones, cifra que duplica la de Italia, que ocupa la segunda posición. Según ESET, el país...
Las preocupaciones por la privacidad y la necesidad de llegar de forma más directa y personalizada a los clientes están llevando a las empresas a cambiar sus prácticas de emai...
El análisis de Kaspersky sobre spam y phishing durante el tercer trimestre del año sitúa de nuevo a España como principal país receptor de spam, concretamente el 9,55% del tot...
Empresas y gobiernos trabajan desde hace años en leyes y tecnologías que protegen los datos de los usuarios de correo electrónico. Estos cambios, como GDPR o la tecnología BIM...