Para su segundo y mayor centro de datos en Sant Cugat del Vallès, Oxigen requería soluciones de energía y refrigeración con alto potencial de escalabilidad a medida que la demanda aumentaba, y las soluciones implementadas por Vertiv cumplían con estas características.
Aparte de los costes iniciales que supone en hardware y software que soporten la tecnología, es necesario considerar que las aplicaciones de IA requieren más energía y recursos informáticos, lo que implica un aumento de los costes. A corto plazo, se podrían ver afectados los objetivos de sostenibilidad.
En estos momentos, España ha alcanzado los 355 MW de potencia instalada, y si se mantiene la tendencia de crecimiento actual, el país llegaría a los 2.180 MW en los próximos 5 años. Con 194,5 MW, Madrid sigue siendo la región con más desarrollo del sector, aglutinando el 54,8% de la oferta nacional.
La industria de los data centers está experimentando una evolucionando vertiginosa impulsada por la irrupción de la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Además, los nuevos modelos operativos y los objetivos de sostenibilidad exigen infraestructuras más robustas y eficientes.
Los data centers Equinix IBX aprovechan el Dell AI Factory con NVIDIA, que combina servidores Dell con aceleración de cómputo NVIDIA, para ofrecer un porfolio de productos, soluciones y servicios en una plataforma neutral y adyacente a la nube.
Pure Storage y Micron colaboran en el desarrollo de soluciones para centros de datos hiperescalables
La tecnología Micron G8 QLC NAND, combinada con la plataforma de almacenamiento de datos de Pure Storage, permite que los operadores de los centros de datos satisfagan las necesidades cada vez mayores de rendimiento, eficiencia y escalabilidad de los centros de datos de hiperescala actuales.
A medida que aumenta la carga media de TI de los centros de datos individuales, el número de centros de datos de hiperescala operativos seguirá creciendo de forma constante. También habrá cierto grado de modernización de los centros de datos existentes para aumentar su capacidad.
Los centros de datos y la IA consumen el 13% de la electricidad utilizada por los equipos comerciales, y alcanzará el 44% en 2050. Colaboración con las compañías eléctricas, adopción de fuentes de energía renovables e impulso a la eficiencia energética son claves para mitigar el impacto de este crecimiento.
Vertiv CoolPhase Flex integra capacidades de refrigeración líquida con tecnologías de refrigeración por aire basada en refrigerante y rechazo de calor en un único sistema integrado. Esta solución responde a las necesidades de refrigeración mixtas y en evolución de los centros de datos que soportan la IA.
La reducción de la huella medioambiental se ha convertido en la prioridad número uno para los constructores y operadores de estas infraestructuras digitales clave. También la aceptación local de los centros de datos sigue siendo un reto, al igual que la búsqueda del talento necesario para satisfacer el alto nivel de demanda.
La IA generativa, el edge computing y la sostenibilidad son algunas de las tendencias que irrumpirán en el día a día operativo de las empresas. Estas innovaciones requerirán no solo redefinir de las infraestructuras, sino también repensar las estrategias de las empresas y la forma en que gestionan sus recursos.
Se trata de un SAI compacto que proporciona protección eléctrica altamente eficiente, escalable y fiable para entornos con limitaciones de espacio. El nuevo SAI de Vertiv ya se encuentra disponible en modelos con certificación UL y CE, con capacidades que van desde 250 hasta 1250kW por unidad.
La combinación de la plataforma de almacenamiento de datos de Pure Storage y la memoria flash QLC de Kioxia ofrecerá una plataforma de almacenamiento de datos diseñada para entornos de hiperescala, que permitirá un escalado rápido y al mismo tiempo reducirá el consumo energético y el espacio físico total.
La compañía ha celebrado una conferencia virtual exclusiva en la que ha desvelado su visión y compromiso para el futuro de la infraestructura digital sostenible, junto con sus últimas innovaciones para la IA y soluciones energéticas para centros de datos, entre ellas el nuevo Galaxy VXL UPS.
El rápido crecimiento del consumo de energía para la IA generativa superará la capacidad de las empresas eléctricas. Gartner estima que la potencia necesaria para que los centros de datos ejecuten servidores optimizados para IA alcanzará los 500 TWh al año en 2027.
Con 12.000 metros cuadrados, la fábrica de Sant Boi de Llobregat, en Barcelona, aumenta de forma considerable las capacidades de producción de end-to-end para la gama completa de centros de datos EcoStruxure de Schneider Electric y sus componentes críticos, apoyando el crecimiento de los clientes en Europa.
Uno de los retos es el ahorro de energía y la eficiencia energética, para lo que se deben adoptar nuevos métodos, como la refrigeración líquida. También están ganando peso tecnologías de data center, como los centros de datos modulares o los microcentros de datos, señalan desde fibratel.
La cartera ampliada de almacenamiento de datos no estructurados de Dell incluye la introducción de SSD de 61 TB. El diseño de Dell PowerScale también se centra en reducir el consumo de energía de almacenamiento, reducir los costos operativos y promover la sostenibilidad.
Como parte de Dell AI Factory, los sistemas Dell Integrated Rack 7000, Dell Integrated Rack 7000 y Dell PowerEdge M7725, y los avances de Dell PowerScale, impulsan las cargas de trabajo de IA, mientras que las soluciones con Intel ofrecen plataformas validadas para una implementación de IA sin problemas.
Las novedades incluyen optimización del rendimiento, gestión predictiva y proactiva, y optimización de la infraestructura. Estas actualizaciones están diseñadas para optimizar el rendimiento, reducir la carga de gestión y prevenir incidentes mediante IA.