Más de 400 firmas expositoras, patrocinadoras y partners se reunirán en DES 2025

  • Actualidad
DES 2024 expo

La feria tecnológica, que tendrá lugar del 10 al 12 de junio en Málaga, congregará a las principales firmas del sector que presentarán sus innovaciones para impulsar la eficiencia y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. La IA 2.0 y la computación cuántica serán las dos macrotendencias digitales que marcarán DES.

La novena edición de DES – Digital Enterprise Show sigue calentando motores para. Del 10 al 12 de junio, el evento recibirá a más de 17.000 directivos internacionales, que acudirán en aras de descubrir las innovaciones digitales que están contribuyendo a mejorar la competitividad de las grandes corporaciones, pymes y administraciones.

La cumbre, que ya ha abierto sus acreditaciones, congregará a más de 400 firmas expositoras, patrocinadoras y partners, las cuales mostrarán los últimos avances en inteligencia artificial, ciberseguridad, data, multicloud, blockchain, realidad extendida (XR) o IoT, entre otros.

La capital de la Costa del Sol devendrá el epicentro tecnológico en Europa en el que se examinará la integración de las soluciones digitales de un modo integral e híbrido en la empresa. “Este será el leitmotiv de DES 2025, una edición en la que se irá un paso más allá y se abordará cómo la aplicación de diferentes herramientas tecnológicas en el negocio -por ejemplo la IA con la realidad extendida y el big data- puede mejorar la rentabilidad de la compañía, su operativa y el desarrollo de sus equipos”, indica Sandra Infante, directora del evento.

 

IA 2.0 y computación cuántica como protagonistas

En el marco de DES 2025 tendrá lugar Digital Business World Congress, el foro de referencia europeo sobre tecnologías exponenciales e inteligencia artificial. En sus escenarios se subirán más de 500 expertos globales, que ahondarán en las tendencias digitales del momento y darán solución a las principales incógnitas que surgen hoy en día tras la incorporación de nuevos actores, políticas y agregadores que están cambiando la escena tecnológica mundial.

Por su impacto en las actividades económicas, la gran protagonista del congreso será la inteligencia artificial. En esta edición, se analizará el concepto de “IA 2.0”, que surge de la evolución que ha tenido la herramienta después de su llegada y que ahora, múltiples industrias, están tratando de introducir para impulsar su rentabilidad. A ello, se le suma el hecho de que la IA cumpla con estándares éticos garantizando, así, un uso más transparente, inclusivo y responsable.

Sobre esta cuestión profundizará una de las líderes de opinión a escala mundial en cuanto a inteligencia artificial, Margaret Mitchell. La que fue fundadora y codirectora del departamento de ética de IA de Google, y actual Directora de Ética de Hugging Face, compartirá en DES el camino que tiene que seguir la tecnología para que esté al servicio de la comunidad, sin sesgos en los algoritmos.

En la misma línea irá Richard Benjamins, cofundador y CEO del observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, OdiseIA, quien explicará las oportunidades de la herramienta para estimular la competitividad de las empresas y favorecer la calidad de vida de los ciudadanos.

Otra de las cuestiones que definirá la agenda de Digital Business World Congress es la computación cuántica. De acuerdo con los especialistas, esta es la macrotendencia de 2025 que está emergiendo en la esfera digital y se prevé que se expanda una vez la IA ya esté democratizada y consolidada. En este sentido, la cumbre contará con el testimonio Fernando Domínguez Pinuaga, vicepresidente de Sandbox AQ, compañía nacida de Alphabet, y que une la cuántica con la IA para resolver desafíos coyunturales como la mejora de la navegación GPS.

Paralelamente, el congreso también subrayará el uso de las iniciativas tecnológicas para perfeccionar la experiencia de cliente, la captación de talento, la creatividad, la transparencia o el tratamiento de pacientes. Para ello, Digital Business World Congress ha diseñado 9 foros verticales que atendrán los asuntos que conciernen a los segmentos de la Banca y Seguros, Industria Manufacturera, Salud, Turismo, Entretenimiento y Deporte, Retail y E-commerce, Movilidad y Administración Pública.